DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

PARLAMENTO EUROPEO 2014 2019

parlamento europeo 2014 2019 documento de sesión nodocsea80171/2015/nodocse date{21/05/2015}21.5.2015/d
05 Sep, 2023
Date
132.04 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 20142019 COMMISSION{PETI}COMISIÓN DE PETICIONESCOMMISSION DATE{20092013}2092013DATE TITRETYPECOMUNICACIÓN A
parlamento europeo 20142019 commission{peti}comisión de peticiones/commission date{20/09/2013}20.9.2013/date titr
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 2009 2014 COMMISSION{PETI}COMISIÓN DE PETICIONESCOMMISSION DATE{28022014}2822014DATE
parlamento europeo 2009 2014 commission{peti}comisión de peticiones/commission date{28/02/2014}28.2.2014/date
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 2009 2014 COMMISSION{EMPL}COMISIÓN DE EMPLEO Y
parlamento europeo 2009 2014 commission{empl}comisión de empleo y asuntos sociales/commission refproc2013/2078(ini)/
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 2009 2014 COMMISSION{PETI}COMISIÓN DE PETICIONESCOMMISSION DATE{16032012}1632012DATE
parlamento europeo 2009 2014 commission{peti}comisión de peticiones/commission date{16/03/2012}16.3.2012/date
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 2009 2014 COMMISSION{PETI}COMISIÓN DE PETICIONESCOMMISSION DATE{26102011}26102011DATE
parlamento europeo 2009 2014 commission{peti}comisión de peticiones/commission date{26/10/2011}26.10.2011/date
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 2009 2014 COMMISSION{TRAN}COMISIÓN DE TRANSPORTES Y
parlamento europeo 2009 2014 commission{tran}comisión de transportes y turismo/commission refproc2013/2195(dec)/refp
Icon
PARLAMENTO EUROPEO 2009 2014 COMMISSIONCOMISIÓN DE CONTROL PRESUPUESTARIOCOMMISSION
parlamento europeo 2009 2014 commissioncomisión de control presupuestario/commission refproc2010/2094(bud)/refproc
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript


PARLAMENTO EUROPEO
2014 2019
Documento de sesión
A80171/2015
{21/05/2015}21.5.2015
INFORME
sobre la situación militar estratégica en la cuenca del mar
Negro tras la anexión ilegal de Crimea por Rusia
(2015/2036(INI))
{AFET}Comisión de Asuntos Exteriores
Ponente: Ioan Mircea Pașcu
PRINI
Í N D I C E
Página
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO 3
RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN COMISIÓN 12
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la situación militar estratégica en la cuenca del mar Negro tras
la anexión ilegal de Crimea por Rusia
(2015/2036(INI))
El Parlamento Europeo,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre Ucrania, en particular su
Resolución de 15 de enero de 20151,
– Vistas sus Resoluciones, de 12 de septiembre de 2013, sobre la
dimensión marítima de la política común de seguridad y defensa2; de 12
de septiembre de 2012, sobre el Informe anual del Consejo al
Parlamento Europeo sobre la política exterior y de seguridad común3;
de 3 de julio de 2012, sobre los aspectos comerciales de la Asociación
Oriental4 ; y de 14 de diciembre de 2011, sobre la revisión de la
Política Europea de Vecindad5,
– Vista su Resolución de 20 de enero de 2011 sobre una estrategia de
la UE para el mar Negro6,
– Vistas las Conclusiones del Consejo de 17 de marzo de 2014, 21 marzo
de 2014 y 18 de diciembre de 2014,
– Vistas las Conclusiones sobre Ucrania del Consejo de Asuntos
Exteriores de 17 de noviembre de 2014 y 29 de enero de 2015,
– Vistas las últimas declaraciones del Consejo de Asuntos Exteriores,
de 9 de febrero de 2015 y 16 de marzo de 2015,
– Vistos los Acuerdos de Asociación de la UE con Ucrania, Moldavia y
Georgia,
– Vistas sus anteriores resoluciones sobre la Federación de Rusia, con
especial referencia a su resolución, de 13 de marzo de 2014, sobre la
invasión de Ucrania por Rusia7, de 17 de abril de 2014, sobre las
presiones de Rusia sobre los países de la Asociación Oriental y en
particular la desestabilización del este de Ucrania8, y de 18 de
septiembre de 2014, sobre la situación en Ucrania y el estado de las
relaciones UERusia9,
– Vista la Declaración de la Cumbre de la OTAN celebrada en Gales, de
5 de septiembre de 2014,
– Visto el artículo 52 de su Reglamento,
– Visto el informe de la Comisión de Asuntos Exteriores
(A80171/2015),
A. Considerando que la cuenca del mar Negro es una de las regiones de
mayor importancia estratégica del planeta y que reviste una
importancia fundamental para la UE y sus Estados miembros, en
particular en lo que se refiere a la garantía de su seguridad y
defensa, así como para la política europea de vecindad y la Asociación
Oriental; que la importancia de la cooperación reforzada entre la
Unión Europea y los países de la región fue reconocida por la Sinergia
del Mar Negro, la política regional de la UE lanzada en 2008; que
todos los conflictos latentes existentes en la actualidad en la
República de Moldavia (Transdniéster), en Georgia (Osetia del Sur y
Abjasia) y entre Armenia y Azerbaiyán (NagornoKarabaj) están
localizados en la cuenca del mar Negro;
B. Considerando que la cuenca del mar Negro es una frontera exterior
muy importante de la Unión Europea;
C. Considerando que el Consejo Europeo ha condenado enérgicamente la
anexión de Crimea y de Sebastopol por la Federación de Rusia, que
vulnera la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de París y el Acta
final de Helsinki de la OSCE, así como las obligaciones de Rusia con
arreglo al Memorándum de Budapest de 1994, y que no la reconocerá; que
Rusia ha actuado para desestabilizar la situación en el este de
Ucrania; que, a raíz de la misma, se han impuesto restricciones a los
intercambios comerciales entre la UE y Crimea;
D. Considerando que la OTAN ha condenado la escalada militar de la
Federación de Rusia en Crimea, su anexión ilegal e ilegítima y sus
acciones de desestabilización permanente y deliberada de la Ucrania
oriental, lo que constituye una violación del Derecho internacional;
E. Considerando que el equilibrio militar en la cuenca del mar Negro
se ha modificado como consecuencia de la anexión ilegal de Crimea, ya
que ahora Rusia controla ilegalmente centenares de kilómetros de la
costa de Crimea y las aguas adyacentes, situadas frente a las
fronteras marítimas de la OTAN y de la UE; que Rusia ha impulsado
agresiones en el territorio de Ucrania;
F. Considerando que antes de la anexión ilegal la presencia de fuerzas
terrestres y áreas rusas en Crimea era mínima y que dichas fuerzas se
centraban básicamente en la defensa de Sebastopol (la principal base
de la flota rusa en el mar Negro) y de dos bases navales vecinas; que
la anexión de Crimea ha debilitado seriamente a las fuerzas armadas de
Ucrania, y ha afectado en particular a su armada, de la que han tomado
posesión las tropas rusas; que, mediante el refuerzo de la presencia
militar en Crimea y en la cuenca del mar Negro a raíz de la anexión,
Rusia ha creado una fuerza de ataque conjunta de carácter ofensivo que
engloba fuerzas navales, terrestres y aéreas;
G. Considerando que Rusia ha acelerado la expansión y la modernización
de la flota del mar Negro a raíz de la anexión de Crimea; que el plan
de modernización de la flota del mar Negro es uno de los elementos más
ambiciosos del programa de adquisición de armamento del Estado ruso
para el período 20112020; que en diciembre de 2014 el Gobierno ruso
aprobó una nueva doctrina militar que considera a la OTAN como la
principal amenaza para la seguridad de Rusia;
H. Considerando que en 2007 Rusia abandonó su participación en el
Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE); que el
11 de marzo de 2015 Rusia puso fin a su participación en el Grupo
Consultivo Conjunto en el marco del Tratado sobre Fuerzas Armadas
Convencionales en Europa y que, como resultado de ello, se ha retirado
totalmente de dicho Tratado;
I. Considerando que Turquía es un país candidato a la UE, un aliado de
la OTAN, una potencia naval, un interlocutor activo a nivel regional
en el ámbito de la política exterior y un socio fundamental para la
UE, en particular en los ámbitos de la energía y de la seguridad de
las fronteras; que la ubicación estratégica de Turquía también reviste
una importancia fundamental en relación con la otra gran amenaza a la
que se enfrentan tanto la OTAN como la UE, es decir, el autoproclamado
Daesh (Estado Islámico); que Turquía puede desempeñar un importante
papel en la lucha contra las amenazas en el mar Negro y contra Daesh;
que Turquía, a pesar de considerar la anexión de Crimea por Rusia
ilegal, no se ha pronunciado de manera clara sobre la misma o sobre
sus consecuencias; que las recientes posiciones diplomáticas de
Turquía, en particular en relación con los conflictos en su vecindad,
han adolecido de ambigüedad y no han sido coherentes con respecto a
las posiciones de la UE y la OTAN; que Turquía es un aliado
estratégico en materia de seguridad y debe desempeñar un papel
fundamental en la región del mar Negro, con arreglo al mandato de la
Convención de Montreux de 1936;
J. Considerando que la reacción de la UE ante la agresión y la
violación por Rusia de la integridad territorial de Georgia en 2008
podría haber animado a Rusia a actuar de modo similar en Ucrania; que
la UE, la OTAN y los EE.UU. han condenado los «tratados» firmados en
noviembre 2014 y marzo de 2015, respectivamente, entre Rusia y las
autoridades separatistas de Abjasia y de Osetia del Sur, y han
reafirmado su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de
Georgia; que estos «tratados» vulneran los principios fundamentales
del Derecho internacional y los compromisos internacionales de Rusia,
incluidos los contraídos con arreglo al Acuerdo de alto el fuego de 12
de agosto de 2008;
K. Considerando que, desde su ocupación por las fuerzas rusas,
Abjasia, la región de Tsjinval/Osetia del Sur y, más recientemente,
Crimea han sido escenario de violaciones de los derechos humanos; que
en Crimea las violaciones de los derechos humanos afectan a grupos
minoritarios y oponentes a la ocupación rusa, en particular los
tártaros nativos de Crimea, los activistas proucranianos y a favor de
la sociedad civil y las personas que desean conservar su ciudadanía
ucraniana;
Cambios en el marco estratégico y de seguridad del mar Negro
1. Apoya firmemente el no reconocimiento de la anexión rusa de Crimea;
reitera su compromiso con la independencia, la soberanía y la
integridad territorial de Ucrania, de conformidad con la Carta de las
Naciones Unidas, en particular su artículo 2; apoya firmemente las
Conclusiones del Consejo Europeo en el sentido de que la UE no
reconocerá la anexión ilegal de Crimea y de Sebastopol; destaca que la
anexión también vulnera el Tratado de Amistad, Cooperación y
Asociación entre Ucrania y la Federación de Rusia de 1997; hace
hincapié en la necesidad de que la UE y sus Estados miembros hablen
con una sola voz sobre las relaciones de la UE con Rusia;
2. Observa con preocupación que la anexión ilegal de Crimea ha
precipitado un cambio significativo en el marco estratégico de la
cuenca del mar Negro y de la zona adyacente; considera que la
actuación agresiva de Rusia representa su vuelta a un tipo de
planteamiento de bloques hostil; advierte de su preocupación por que,
mediante la ocupación de la totalidad de la península, Rusia se ha
hecho con una plataforma muy importante tanto hacia el oeste (los
Balcanes, Transdniéster y la desembocadura del Danubio) como hacia el
sur (el Mediterráneo oriental), en la que ha establecido una fuerza
naval permanente, y de que la anexión ilegal de Crimea ofrece a Rusia
un «Kaliningrado meridional», es decir, otro puesto avanzado situado
directamente en las fronteras con la OTAN;
3. Considera que la modificación del marco geoestratégico, la
inestable situación militar en la cuenca del mar Negro y la anexión de
Crimea por la fuerza por Rusia son muestras de desafíos sistémicos y
más amplios a la estructura de seguridad europea basada en normas
posterior a la Guerra Fría; considera que la UE y los Estados miembros
deben responder a estos desafíos en el ámbito de la seguridad y
reconsiderar sus políticas exterior y de seguridad teniendo esto en
cuenta, y que esto debe verse reflejado en una Estrategia Europea de
Seguridad revisada, en la Estrategia de Seguridad Marítima de la UE y
en la estrategia de la UE para el mar Negro; expresa su preocupación
por la intensificación de la presión rusa sobre la frontera oriental
de la UE, también sobre Rumanía, Polonia y los países bálticos, lo que
supone un grave riesgo;
4. Subraya que la UE debe reforzar su propia resiliencia y responder
al desafío que plantean la utilización de la información como arma y
la seguridad de la información; celebra la decisión del Consejo, de 19
y 20 de marzo de 2015 relativa al lanzamiento del proyecto para
contrarrestar la propaganda rusa, que incluye la financiación de
varios canales de televisión en ruso;
5. Expresa su profunda preocupación por el refuerzo de la capacidad
militar defensiva y ofensiva de Rusia en el mar Negro y por sus planes
de ampliación y modernización de la flota rusa del mar Negro, que
prevén la adquisición de seis nuevos submarinos modernos de diésel del
tipo «Rostov del Don» y de seis nuevas fragatas del tipo «Almirante
Grigorovich»; recuerda que el posicionamiento de efectivos aéreos de
carácter ofensivo y la modernización de las infraestructuras militares
de Crimea reforzarán la posición militar de Rusia y su capacidad de
proyectar su fuerza más allá de sus fronteras;
6. Observa con preocupación el continuo refuerzo de la capacidad
militar rusa en las regiones georgianas ocupadas de Abjasia y
Tsjinval/Osetia del Sur; señala que esta infraestructura militar de
carácter defensivo y ofensivo, con una amplia gama operativa, plantea
una grave amenaza para el conjunto de la región del mar Negro;
7. Observa con preocupación el considerable refuerzo por parte de
Rusia de sus defensas aérea y naval en la cuenca del mar Negro,
mediante el despliegue de nuevos misiles de defensa naval
(antibuques), con un alcance de 600 km, capaces de alcanzar el
Bósforo, que le garantizan que los aviones de combate rusos controlen
aproximadamente las tres cuartas partes del espacio aéreo de la cuenca
del mar Negro (triplicando, prácticamente, el número de aeropuertos en
Crimea); señala, a este respecto, que Rusia ha reforzado sus
capacidades tanto en términos estratégicos como tácticos; en el plano
estratégico, con bombarderos de largo alcance, capaces de transportar
misiles de crucero, y con aviones de reconocimiento que operan cerca
de la costa occidental del mar Negro y que pueden adentrarse
profundamente en la Europa central; en el plano táctico, con dos
brigadas de infantería naval, que podrían ser apoyadas por
portahelicópteros del tipo Mistral, que plantean una significativa
amenaza potencial de penetración por vía terrestre; pide a Francia que
renuncie de forma clara y definitiva a la venta de buques de asalto
anfibios a Rusia;
8. Expresa su profunda preocupación por la declaración del presidente
Putin, en la afirmaba que estaba dispuesto a poner en alerta a las
fuerzas nucleares rusas durante la ocupación rusa de Crimea, si
Occidente hubiera intervenido contra la anexión; también está
profundamente preocupado por las declaraciones realizadas en tono
amenazante por altos cargos rusos, en las que afirmaban que Rusia
tiene derecho a desplegar y mantener armas nucleares en Crimea, lo que
tendría consecuencias internacionales; observa con preocupación que,
en marzo de 2015, Rusia desplegó en Crimea, durante un simulacro
militar, un número indeterminado de bombarderos TU22M3 estratégicos
con capacidad nuclear; manifiesta su preocupación por la nueva
doctrina militar rusa de diciembre de 2014 que permite el uso de armas
nucleares contra países que no disponen de ellas;
9. Toma nota de que el despliegue potencial por parte de Rusia de
sistemas de armamento de carácter dual en Crimea ponen en duda las
buenas intenciones de Rusia en relación con el logro de avances en
materia de desarme nuclear multilateral en el marco de la próxima
revisión del Tratado de No Proliferación, lo que mina los esfuerzos
desplegados en ese sentido;
10. Considera que los recientes vuelos a baja altitud efectuados por
aviones de combate rusos sobre navíos de guerra y plataformas de
exploración de la OTAN en el mar Negro constituyen un indicio claro de
la adopción de una estrategia más agresiva en la cuenca del mar Negro,
y advierte de un mayor riesgo de escalada; pide líneas de comunicación
directa entre militares con el fin de evitar trágicos malentendidos
que podrían tener graves consecuencias militares y en materia de
seguridad;
11. Expresa su profunda preocupación por la situación extremadamente
grave que se registra en el este de Ucrania, donde la guerra está
provocando la desestabilización de Ucrania y del conjunto de la
región, incluida la posible amenaza de creación de un corredor
terrestre que una el territorio ruso con Crimea a través del
territorio controlado por los separatistas a lo largo de la costa
occidental del mar de Azov (Mariupol), lo que podría resultar en la
separación total de Ucrania del mar; insta a Ucrania y a la República
de Moldavia a tomar medidas para impedir el suministro de armas y
equipamiento militar a Transdniéster, tanto por vía terrestre como
aérea;
12. Condena que Rusia esté proporcionando apoyo directo e indirecto a
las acciones de los grupos separatistas en Ucrania, incluido en forma
de armas y de reclutamiento, lo que facilita la continuación de la
guerra; expresa su preocupación por las informaciones difundidas en
relación con crímenes de guerra cometidos en la región controlada por
los separatistas apoyados por Rusia, incluido el derribo del avión de
pasajeros MH17, incidente que es actualmente objeto de una
investigación internacional independiente; insta a Rusia a que retire
inmediatamente todos sus efectivos militares del territorio ucraniano
y a que se adhiera a los acuerdos de Minsk; insta a Rusia y a todas
las partes implicadas a que se sirvan de su influencia para poner fin
a las hostilidades y prevenir más crímenes de guerra y nuevas
víctimas; reitera que no puede otorgarse una amnistía por los crímenes
de guerra cometidos;
13. Lamenta que Blackseafor y Armonía en el mar Negro, iniciativas de
cooperación en el ámbito de la seguridad en la región del mar Negro,
cuyo objetivo era demostrar al mundo exterior que los países ribereños
pueden asumir la responsabilidad primordial con respecto a su propia
seguridad preservando la posibilidad de reactivar en el futuro una
posible cooperación entre ellos, estén actualmente paralizadas;
Mantenimiento de una actitud firme y comunicación con Rusia
14. Subraya que la relación con Rusia, que es un protagonista
importante en la escena internacional, debe basarse, en general, en la
cooperación y no en la confrontación a largo plazo; considera, no
obstante, que, a corto y medio plazo, debido a una falta de confianza
tras las últimas acciones de Rusia, la reanudación de la cooperación
debe basarse, en primer lugar, en las garantías estratégicas firmes
que ofrece la OTAN a sus miembros orientales y, en segundo lugar, en
un cambio de la política rusa hacia Ucrania, en particular en la
aplicación completa e incondicional de los acuerdos de Minsk, de
septiembre de 2014 y febrero de 2015 (que se aplican exclusivamente al
conflicto en Ucrania oriental) y en el retorno de Crimea a Ucrania,
restableciendo así el statu quo anterior y el control de las
autoridades de Ucrania sobre el territorio nacional dentro de las
fronteras reconocidas internacionalmente;
15. Confía en que se respete el acuerdo de alto el fuego de Minsk
alcanzado el 12 de febrero 2015 y que, si así ocurre, se conceda
tiempo para una solución política negociada; manifiesta su inquietud
por los numerosos indicios de vulneración del acuerdo por Rusia y los
separatistas; subraya que es preciso respetar plenamente el actual
marco jurídico internacional;
16. Cree que, en caso de que Rusia no aplique en su totalidad los
acuerdos de alto el fuego de Minsk y continúen la desestabilización
del este de Ucrania y la anexión ilegal de Crimea, el régimen de
sanciones contra la Federación de Rusia deberá continuar y reforzarse
y deberá tomarse en consideración la posibilidad de facilitar a
Ucrania armas defensivas y la ayuda necesaria para que refuerce su
capacidad defensiva; cree que los Estados ribereños pueden realizar
una importante contribución aunando sus esfuerzos y, por tanto, pide a
Ucrania, la República de Moldavia y Georgia que consideren la
posibilidad de incrementar su cooperación, incluso en el ámbito
militar, estudiando por ejemplo la creación de una formación
multinacional, y pide a los Estados miembros de la OTAN que tomen en
consideración el apoyo a estas iniciativas; destaca que la UE debe
demostrar unidad, solidaridad y compromiso a la hora de sancionar las
acciones rusas contra las normas aplicables del Derecho internacional;
17. Pide a los Estados miembros de la UE que permanezcan firmes y
unidos en su compromiso con las sanciones acordadas contra Rusia,
también congelando toda cooperación en materia militar y de defensa y
cancelando contratos, como la entrega a Rusia de buques de asalto
anfibios de clase Mistral;
Seguridad energética, marítima, de las fronteras y de las personas en
la región del mar Negro
18. Acoge con satisfacción la puesta en práctica de la política
energética de la UE destinada a fomentar la seguridad energética de
todos los Estados miembros; insta a los Estados miembros a que tomen
las medidas necesarias para reducir su dependencia energética y
garantizar la seguridad en relación con la explotación del petróleo y
gas y las actividades relacionadas con el transporte en la región del
mar Negro; pide a la UE que apoye iniciativas para la diversificación
de los recursos energéticos del mar Negro, incluso mediante medidas
financieras y de inversión como parte de una estrategia de
independencia energética; insta a la Comisión a que renueve los
trabajos destinados a construir el gasoducto Nabucco; considera que
una relación constructiva y de confianza entre los países vecinos es
la mejor garantía para el abastecimiento energético de los Estados
miembros;
19. Expresa su preocupación por el hecho de que los beneficios de la
explotación del petróleo y el gas y del transporte en el mar Negro
dependen cada vez en mayor medida del nivel de militarización
provocado por la anexión ilegal de Crimea por Rusia y del consiguiente
refuerzo de sus capacidades en la zona; vuelve a afirmar que, dado el
potencial de inestabilidad y, en particular, la dependencia europea
del mar Negro para el tránsito de suministros energéticos, la UE tiene
un interés estratégico en impedir la provocación por parte de los
actores regionales y, a tal fin, podrá requerir la movilización de
activos navales y aéreos europeos en el mar negro; insta a los Estados
miembros a que adopten las medidas necesarias para garantizar la
seguridad de la explotación del petróleo y el gas y del transporte en
la región del mar Negro;
20. Subraya que la crisis actual afecta a la cooperación en otros
ámbitos importantes, como la gestión y la seguridad de las fronteras
(en particular, el control migratorio), el tráfico y la lucha contra
la delincuencia organizada;
21. Condena las violaciones de los derechos humanos en Crimea desde la
ocupación por las fuerzas rusas, incluidas la intimidación y el
aumento de las desapariciones forzadas, 1la censura de la libertad de
expresión y la persecución de las minorías, en particular de las
minorías étnicas y nacionales; condena la persecución sistemática de
los tártaros nativos de Crimea que han participado en manifestaciones
en apoyo de la integridad territorial de Ucrania; recuerda que miles
de tártaros de Crimea han huido de su tierra natal por temor a ser
perseguidos y han buscado refugio en otras regiones de Ucrania; les
expresa su solidaridad y pide urgentemente que mejore la situación;
pide a las autoridades rusas que pongan fin inmediatamente al acoso al
órgano ejecutivo de los tártaros de Crimea, el Mejlis; pide a Rusia
que respete plenamente los derechos humanos de la población local de
Crimea, e insta a Ucrania, a la UE y a sus Estados miembros a que
supervisen el respeto de los derechos humanos en Crimea;
22. Pide que se lleven a cabo investigaciones y que se permita un
mejor acceso a las organizaciones internacionales de supervisión de
los derechos humanos en todos los casos de violaciones graves de los
derechos humanos en Crimea; pide al Gobierno de Ucrania que se sirva
de todos los medios a su alcance para investigar y emprender acciones
legales en relación con los crímenes de guerra cometidos en su
territorio; insta a la comunidad internacional, incluido el Tribunal
de la Haya, a que investiguen posibles crímenes cometidos durante la
anexión ilegal de Crimea y el conflicto en el este de Ucrania;
23. Llama la atención sobre la extrema vulnerabilidad medioambiental
de la cuenca del mar Negro; subraya que la creciente militarización de
la región representa nuevos riesgos para este delicado ecosistema y
pide el establecimiento de un mecanismo eficaz de prevención de
incidentes con un sistema fiable de intercambio de información entre
todos los países ribereños en caso de emergencia;
24. Recuerda que, frente a la guerra híbrida que lleva a cabo Rusia en
Ucrania, la UE debe permanecer unida y hablar con una única voz; cree
firmemente que la unidad es la condición necesaria de una respuesta
eficaz a todas las amenazas a la seguridad y a los desafíos políticos
derivados de la combinación de actuaciones militares y no militares
rusas en Ucrania;
El papel de la UE y de las instancias internacionales
25. Subraya que la región del mar Negro debe ser una verdadera
prioridad para la UE; considera que el formato actual de la Sinergia
del Mar Negro está obsoleto; repite su llamamiento a la Comisión y al
SEAE para que elaboren cuanto antes una estrategia global de la UE
para la región del mar Negro; destaca que también es preciso aplicar
las disposiciones de la Estrategia de Seguridad Marítima de la UE en
el caso del mar Negro; pide que se revise la Estrategia Europea de
Seguridad, y espera que, asumiendo todos los programas relevantes que
se aplican en la región, la revisión de la Política Europea de
Vecindad dé lugar a una mayor cooperación en el ámbito de la PCSD con
los Estados socios ribereños del mar Negro;
26. Destaca que, a pesar de que la Sinergia del Mar Negro está
estancada en la práctica, la cooperación efectiva con los Estados de
la cuenca del mar Negro debe continuar; acoge con satisfacción las
misiones en curso de la PCSD (la Misión asesora de la UE, la Misión de
Observación de la Unión Europea y la Misión de asistencia fronteriza
de la UE) como importantes aspectos de la contribución de la UE para
resolver los conflictos latentes en la región; acoge con satisfacción
los esfuerzos de los Estados miembros por mejorar las capacidades
militares de los Estados ribereños del mar Negro y por aumentar así su
potencial de respuesta a las situaciones de crisis en la región;
considera que la UE requiere un enfoque atrevido y orientado a los
resultados, especialmente en los ámbitos de la economía, la defensa y
la seguridad, con el fin de reforzar internamente a la UE, actualizar
y mejorar sus instrumentos existentes y amplificar la capacidad de
reacción de la UE ante los acontecimientos en los países vecinos que
afectan a la seguridad europea;
27. Destaca la importancia crítica de la coordinación con la OTAN, en
particular con los países ribereños que son miembros de la Alianza, y
con los Estados Unidos, ya que el mar Negro es un componente clave de
la seguridad euroatlántica; destaca que la modernización y el refuerzo
de la capacidad militar de los Estados miembros de la UE y de la OTAN
de la cuenca del Mar Negro son cruciales para garantizar la seguridad
y la estabilidad en la región; acoge con satisfacción el compromiso de
la OTAN de apoyar los esfuerzos regionales de los Estados ribereños
del mar Negro que tienen como objetivo garantizar la seguridad y la
estabilidad; subraya la necesidad del apoyo de la UE y la OTAN para
mantener el mar Negro como zona económica abierta; pide a la OSCE que
amplíe el alcance de sus esfuerzos con respecto a la seguridad del mar
Negro; pide a la UE que apoye una presencia reforzada de la UE y
nuevas iniciativas de la OSCE en la región destinadas a calmar el
problema de seguridad;
28. Recuerda que, especialmente debido a la cuestión de la seguridad
en la cuenca del mar Negro, todos los Estados miembros de la UE
necesitan disfrutar del mismo nivel de seguridad, con arreglo al
artículo 42, apartado 7, del TUE;
29. Acoge con satisfacción el compromiso de los Estados miembros de la
OTAN en relación con la seguridad colectiva y, si fuera necesario, con
la aplicación del artículo 5 del Tratado de Washington; se congratula
por la decisión sobre medidas de garantía estratégica y por el Plan de
acción rápida adoptados en la Cumbre de Gales de la OTAN, elementos
importantes para la seguridad de los Estados miembros de la OTAN más
afectados; pide a la OTAN que continúe desarrollando sus capacidades
de defensa cibernética y antimisiles, en particular en la región del
mar Negro, y que elabore planes de contingencia para la disuasión y la
lucha contra la guerra asimétrica e híbrida;
30. Insta a la Comisión a que apoye a los Estados miembros en sus
esfuerzos por hallar soluciones para aumentar su presupuesto de
defensa hasta el nivel del 2 %; acoge con satisfacción la promesa
expresada por los miembros de la OTAN, en la última Cumbre que esta
celebró en Newport, de que sus gastos de defensa alcancen un mínimo
del 2 % del PIB para 2024; manifiesta su preocupación por los anuncios
de algunos aliados de su intención de introducir más recortes en los
gastos de defensa; recuerda, en este contexto, el artículo 3 del
Tratado de Washington;
31. Recuerda que, aunque las solicitudes de adhesión de Georgia y
Ucrania al plan de acción de afiliación (Membership Action Plan) de la
OTAN en 2008 no se aceptaron, la OTAN anunció en la Cumbre de Bucarest
que Georgia y Ucrania se convertirían en miembros de la alianza;
señala que, tras la guerra de 2008 en Georgia y la anexión ilegal de
Crimea en 2014, Rusia ha debilitado territorialmente a los dos países
de manera que no pueden convertirse en miembros de la OTAN; considera
que, si bien no puede defenderlos directamente, la OTAN tiene la
obligación moral de ayudar a Georgia y a Ucrania para que se defiendan
a sí mismos;
32. Subraya que la OTAN debe mantener su superioridad naval y aérea
general en la cuenca del mar Negro y mantener su capacidad para
vigilar la zona;
33. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al
Consejo, a la Comisión y a la Vicepresidenta de la Comisión / Alta
Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad, así como a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados
miembros y de todos los Estados ribereños del mar Negro.
RESULTADO DE LA VOTACIÓN FINAL EN COMISIÓN
Fecha de aprobación
4.5.2015
Resultado de la votación final
+:
–:
0:
42
13
1
Miembros presentes en la votación final
Lars Adaktusson, Michèle AlliotMarie, Francisco Assis, Petras
Auštrevičius, Bas Belder, Goffredo Maria Bettini, Mario Borghezio,
Klaus Buchner, Fabio Massimo Castaldo, Lorenzo Cesa, Aymeric
Chauprade, Arnaud Danjean, Mark Demesmaeker, Georgios Epitideios, Anna
Elżbieta Fotyga, Eugen Freund, Michael Gahler, Sandra Kalniete, Eduard
Kukan, Barbara Lochbihler, Sabine Lösing, Andrejs Mamikins, Ramona
Nicole Mănescu, David McAllister, Francisco José Millán Mon, Javier
Nart, Ioan Mircea Paşcu, Tonino Picula, Kati Piri, Cristian Dan Preda,
Jozo Radoš, Sofia Sakorafa, Jaromír Štětina, Charles Tannock, Johannes
Cornelis van Baalen, Geoffrey Van Orden
Suplentes presentes en la votación final
Reinhard Bütikofer, Neena Gill, Ana Gomes, Andrzej Grzyb, Liisa
Jaakonsaari, Anneli Jäätteenmäki, Marek Jurek, Antonio LópezIstúriz
White, Norbert Neuser, Urmas Paet, Gilles Pargneaux, Soraya Post,
Marietje Schaake, Renate Sommer, István Ujhelyi, Traian Ungureanu,
Paavo Väyrynen, Janusz Zemke
Suplentes (art. 200, apdo. 2) presentes en la votación final
Victor Boştinaru, Jonás Fernández
1 Textos Aprobados, P8TA(2015)0011.
2 Textos Aprobados, P7TA(2013)0380.
3 Textos Aprobados, P7TA(2012)0334.
4 Textos Aprobados, P7TA(2012)0276.
5 Textos Aprobados, P7TA(2011)0576.
6 Textos Aprobados, P7TA(2011)0025.
7 Textos Aprobados, P7TA(2014)0248.
8 Textos Aprobados, P7TA(2014)0457.
9 Textos Aprobados, P8TA(2014)0025.
1 En el sentido del artículo 7, apartado 1, letra i), del Estatuto de
Roma (2002)
RR\1062321ES.doc 11/12 PE546.620v0400
ES

More Files

Showing 20 files
Icon
PRESENTACIÓN EL PRESENTE DOCUMENTO NACIÓ DE LA NECESIDAD DE
presentación el presente documento nació de la necesidad de contar con herramientas que permitan identificar y articular adecuadamente las
Icon
LA PARÁBOLA DEL ALUMNO SAMARITANO LUCAS 10 2537
la parábola del alumno samaritano lucas 10, 2537 fernando jorge bifano se levantó uno de esos a
Icon
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA PERE PUJOLÀS
rúbricas de evaluación educación secundaria pere pujolàs y josé ramón lago (coordinad
Icon
EL CENTRE DEL CARME PRESENTA ‘ÁNGULOS DEL VACÍO’ EL
el centre del carme presenta ‘ángulos del vacío’ el primer trabajo conjunto de las creadoras carolina ferrer y encarna sepúlveda fer
Icon
NOTA DE PRENSA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD MAHOU
nota de prensa semana europea de la movilidad mahou san miguel desarrolla una aplicación para que sus profesionales compartan co
Icon
CADIZ EN CARNAVALES Y PUEBLOS BLANCOS DEL 14 AL
cadiz en carnavales y pueblos blancos del 14 al 21 de febrero de 2.015. día 14 de febrero (sábado) la rioja – sanlúcar de barra
Icon
MARTHE ROBERT CRÍTICA LITERARIA NARRACIÓN Y ESTILO DESPUÉS DEL
marthe robert: crítica literaria, narración y estilo después del psicoanálisis maría vicenta hernández álvarez [email protected] ma
Icon
PREFERENCIAS ARANCELARIAS CONCEDIDAS UNILATERALMENTE POR LA UE (AUTONOMOS) PAIS
preferencias arancelarias concedidas unilateralmente por la ue (autonomos) pais (*) legislacion balcanes occidentales:
Icon
S OLICITUD DE ADMISIÓN SOCIOA TITULAR (60€) SOCIOA ADHERIDO1
s olicitud de admisión socio/a titular (60€): socio/a adherido1 (30€): socio/a adherido2 (3€): socio/a adherido3 (3€): domi
Icon
TRIBUNAL ADUANERO NACIONAL EXPEDIENTE Nº 99009PA VOTO N° 06099
tribunal aduanero nacional expediente nº 99009pa voto n° 06099 sentencia n° 03499 tribunal aduanero nacional , san jose a las onc
Icon
PRÁCTICAS DE FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FCAFE VALORACIÓN DE LAS
prácticas de fisiología del ejercicio fcafe valoración de las modificaciones cardiovasculares y respiratorias durante el ejercicio físico.
Icon
TESTIMONIO PARA LA QUERELLA 459110 DEL JUZGADO Nº 1
testimonio para la querella 459110 del juzgado nº 1 de buenos aires, república argentina. nombre y apellidos: lugar y fecha de nacimie
Icon
LA POSTPRODUCCIÓN O FINALIZACIÓN A PESAR DE QUE LA
la postproducción o finalización a pesar de que la postproducción incluye todas estas labores finales, la mayoría de las personas asocian
Icon
E DICIÓN Nº 91 ALIMENTOS FORTIFICADOS Y ENRIQUECIDOS NUEVOS
e dición nº 91 alimentos fortificados y enriquecidos nuevos alimentos aunque la relación entre la dieta y la salud fue reconocida por
Icon
LABORATORIS PE FIB GUIÓI B5 NOMS BLOC5 COMPARACIÓ
laboratoris pe fib guiói b5 noms: bloc5. comparació de 2 mostres applet http://wise.cgu.edu/powermod/powerapplet.asp
Icon
NOMBRE DEL DOCUMENTO GESTIÓN DEL CURSO CÓDIGO ITEACPO004 REVISIÓN
nombre del documento: gestión del curso. código: iteacpo004 revisión: 3 referencia a la norma iso 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5
Icon
EPÍGRAFES INFORMACIÓN ADICIONAL ACTIVIDAD DE TRATAMIENTO ADHESIÓN AL PLAN
epígrafes información adicional actividad de tratamiento: adhesión al plan de evaluación de la función docente y posterior evaluació
Icon
RACIONAMIENTO ES IGUAL A SOCIALISMO A JUICIO DE JIM
racionamiento es igual a socialismo a juicio de jim morantes, coordinador regional de fuerza gremial en el estado mérida del comando venezu
Icon
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS EDUARDO
curriculum vitae datos personales nombre y apellidos : eduardo ruiz ruiz fecha de nacimiento : 12 de agosto de 1970 lugar de nacimien
Icon
BUSCANDO MIS AMORES IRÉ POR ESOS MONTES Y RIBERAS
buscando mis amores, iré por esos montes y riberas; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras.