DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD

universidad tecnológica nacional facultad regional tucumán departamento: ingeniería eléctrica asignatura: máquinas térmicas,
12 Jan, 2023
Date
102.30 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Icon
BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
banco nacional de adn carlos iii (universidad de salamanca) edificio multiusos i+d+i calle espejo, s/n 37007 salamanca te
Icon
OPTIMIZACIÓN DEL CONTROL DE GESTIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
optimización del control de gestión en las universidades públicas con el cuadro de mando integral oriol amat i salas, universitat pompeu fa
Icon
CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES NUCLEO DE AUTORIDADES DE POSTGRADO
consejo nacional de universidades nucleo de autoridades de postgrado secretariado permanente cnu el consejo naci
Icon
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE
convenio de colaboración entre la universidad de santiago de compostela (usc) y ………… para la movilidad de profesores y estudiantes en el
Icon
MATEMÁTICAS Y SISTEMAS ELECTORALES EUGENIO HERNÁNDEZ MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
matemáticas y sistemas electorales eugenio hernández matemáticas universidad autónoma de madrid noviembre 2001 las votaciones s
Icon
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SERVICIO DE
universidad de las palmas de gran canaria servicio de organización y régimen interno solicitud de complemento de sábados y/o festivos
Icon
ESCUDO DE UNIVERSIDADINSTITUCIÓN PROTOCOLO GENERAL DE ACTUACIÓN ENTRE LA
escudo de universidad/institución protocolo general de actuación entre la universidad de burgos y nombre univers
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMÁN
Departamento: Ingeniería Eléctrica
Asignatura: Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos
Bloque: Tecnologías Aplicadas
Área: Mecánica
Horas/año: 72
Planificación de la asignatura
*
Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.
La incorporación de esta materia al plan de estudio de la carrera de
Ingeniería Eléctrica, se fundamenta en lograr que el alumno adquiera
conocimientos y capacidades para analizar y evaluar los procesos
relacionados con fluidos y las máquinas motrices y equipos asociados
que operan con ellos, orientándolas a las que se aplican en los
equipos de generación de energía eléctrica.
El alumno discernirá entre las distintas tecnologías existentes, cuál
es la que mejor se adapta a cada problema en particular.
*
Propósitos u objetivos de la materia.
Al finalizar el curso el alumno deberá ser capaz de enumerar,
descubrir, comparar y distinguir las máquinas motoras primarias y sus
partes desde el punto de vista de su constitución, así como también la
evaluación físico matemática de sus funciones.
*
Contenidos.
Unidad 1: Generador de Vapor
Unidad 2: Turbinas de Vapor
Unidad 3: Turbinas de Gas
Unidad 4: Motores de Combustión Interna Alternativos
Unidad 5: Turbinas Hidráulicas
Unidad 6: Bombas Hidráulicas
Unidad 7: Compresores, Ventiladores y Sopladores
Comentarios: Se dará atención a la aplicación de las mismas en la
generación de energía eléctrica.
*
Programa analítico.
Semana
Teoría, Aula Taller/ Laboratorio: Descripción de la Actividad
TEMA A DESARROLLAR:
UNIDAD
1
Aula
Entrega y explicación a los alumnos de: Programa de la Materia,
Bibliografía a utilizar. Planificación de la Asignatura y de Guía de
Trabajos Prácticos a realizar durante el año.
1
2
Aula
Repaso de conceptos Termodinámicos: Temperatura, presión, entalpia,
entropía, calor específico, poder calorífico, Unidades. Diagrama
entrópico y entálpico. T. P. Nº 1
1
3
Aula
Repaso de conceptos Termodinámicos Transmisión del calor, cantidad de
calor por conducción, convección y radiación T. P. Nº 2
1
4
Aula
Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, características principales
e instalaciones para su combustión.
5
Aula
Generadores de Vapor: finalidad clasificaciones:
Acuotubulares y Humotubulares, reseña histórica de la evolución en sus
diseños. Partes y sectores más importantes. Calderas de Recuperación
de Calor verticales y horizontales. Usos.
1
6
Aula
Generadores de vapor: equipos auxiliares: Calentadores de aire,
economizadores, sobrecalentadores.
1
7
Aula
Generadores de vapor: Tiraje, VTF, VTI, Hogar presurizado y de tiro
balanceado. Ventiladores para calderas. T. P. Nº 3
1
8
Aula
Ensayos de Rendimiento de un Generador de Vapor. Métodos directo e
indirecto. Pérdidas. Balance térmico. Requisitos necesarios para la
realización los ensayos.
1
9
Aula
Generadores de Vapor: Agua de alimentación para calderas.
Tratamientos. Generadores fuera de servicio.
1
10
Aula
Turbinas de vapor, clasificación, características y órganos
principales. Turbinas de acción y reacción
2
11
Aula
Turbinas de vapor, materiales empleados para su construcción.
Perdidas, Potencias. Rendimientos.
2
12
Aula
Turbinas de vapor: Sistemas de regulación. Condensadores. Trabajo
Práctico Nº 4
2
13
Aula
1er. Parcial Año 2013
14
Aula
Recuperación 1er. Parcial Año 2013 y presentación de trabajos
Prácticos.
15
Aula
Turbinas de Gas: introducción. Evolución histórica. Clasificación,
Ciclos teórico y real.
3
16
Aula
Turbinas de Gas: Partes y materiales empleados para construcción de
sus componentes principales. Ventajas y desventajas frente a otros
equipos.
3
17
Aula
Turbinas de Gas: Combustibles empleados, Mejoras al ciclo.
Rendimientos. Trabajo Práctico Nº 5
3
18
Aula
Turbinas de Gas: Ciclo Combinado, Cogeneración.
3
19
Aula
Motores de Combustión Interna Alternativos: Reseña histórica de su
evolución. Clasificaciones, Tipos. Motor Otto.
4
20
Aula
Motores de Combustión Interna Alternativos: Motor diesel de 2 y 4
tiempos. Ciclos. Comparación entre motor otto y diesel. Comparación
entre Turbinas y motores de combustión Interna. Ventajas y
desventajas.
4
21
Aula
Lubricación, refrigeración carburación e inyección de motores. Motor
rotativo WanKel. Grupo electrógeno. Trabajo Práctico Nº 6.
4
22
Aula
Continúa Trabajo Práctico Nº 6. Principales fallas en los motores.
4 y 3
23
Aula
Turbinas hidráulicas: Reseña histórica de su evolución.
Clasificaciones, Turbinas de reacción y de acción. Cartas y diagramas
para su selección en función del caudal y del salto.
5
24
Aula
Turbinas hidráulicas: Salto hidráulico, pérdidas
y rendimientos, Potencias. Curvas de rendimiento.
Triángulo de velocidades. Velocidad específica y velocidad sincrónica.
5
25
Aula
Turbinas hidráulicas: Características constructivas de los distintos
tipos de turbinas. Datos y esquemas de un aprovechamiento hidráulico.
Trabajo Práctico Nº 7.
5
26
Aula
Bombas Hidráulicas: Clasificación. Ecuación altura ideal. Curvas de
funcionamiento. Velocidades específicas. , Bombas hidráulicas:
Fenómeno de Cavitación. Trabajo Práctico Nº 8.
6
27
Aula
Compresores: Evolución histórica, distintas utilizaciones, Tipos de
Compresores, Clasificaciones, Ciclos de trabajo, Comparación entre
compresores alternativos y rotativos, selección de compresores
Trabajo Práctico Nº 9.
7
28
Aula
Ventiladores y Sopladores: Clasificación, Rendimientos, potencias,
condiciones de trabajo, Curvas Características, Regulación y control
del gasto. Corrosión y abrasión. Trabajo Práctico Nº 10.
7
29
Laboratorio
Visita al Laboratorio Área IV Termología del Dpto. Mecánica, a fin
de presenciar ensayos en un ventilador de tiro forzado para caldera.
7
30
Aula
2do. Parcial Año 2013
31
Aula
Recuperación 2do. Parcial Año 2013.
32
Aula
Aprobación de trabajos prácticos. Firma de libretas.
*
Metodología de Enseñanza.
Las clases son presenciales y obligatorias, favoreciendo la discusión
de temas y el trabajo en grupo.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
Las horas consignadas en esta planilla son horas cátedras (45
minutos). Las horas reloj totales son: Horas año: 72
Semana
Teoría, Aula Taller/ Laboratorio: Descripción de la Actividad
TEMA A DESARROLLAR:
Teoría
Formación Experimen. Laboratorio
Resolución de problemas de Ingeniería
Proyecto y diseño
1
1
Entrega y explicación a los alumnos de: Programa de la Materia,
Bibliografía a utilizar. Planificación de la Asignatura y de Guía de
Trabajos Prácticos a realizar durante el año.
3
2
1
Repaso de conceptos Termodinámicos: Temperatura, presión, entalpia,
entropía, calor específico, poder calorífico, Unidades. Diagrama
entrópico y entálpico. T. P. Nº 1
3
3
1
Repaso de conceptos Termodinámicos Transmisión del calor, cantidad de
calor por conducción, convección y radiación T. P. Nº 2
3
4
Combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, características principales
e instalaciones para su combustión.
3
5
1
Generadores de Vapor: finalidad clasificaciones:
Acuotubulares y Humotubulares, reseña histórica de la evolución en sus
diseños. Partes y sectores más importantes. Calderas de Recuperación
de Calor verticales y horizontales. Usos.
3
6
1
Generadores de vapor: equipos auxiliares: Calentadores de aire,
economizadores, sobrecalentadores.
3
7
1
Generadores de vapor: Tiraje, VTF, VTI, Hogar presurizado y de tiro
balanceado. Ventiladores para calderas. T. P. Nº 3
3
8
1
Ensayos de Rendimiento de un Generador de Vapor. Métodos directo e
indirecto. Pérdidas. Balance térmico. Requisitos necesarios para la
realización los ensayos.
3
9
1
Generadores de Vapor: Agua de alimentación para calderas.
Tratamientos. Generadores fuera de servicio.
3
10
2
Turbinas de vapor, clasificación, características y órganos
principales. Turbinas de acción y reacción
3
11
2
Turbinas de vapor, materiales empleados para su construcción.
Perdidas, Potencias. Rendimientos.
3
12
2
Turbinas de vapor: Sistemas de regulación. Condensadores. Trabajo
Práctico Nº 4
3
13
1er. Parcial Año 2013
3
14
Recuperación 1er. Parcial Año 2013 y presentación de trabajos
Prácticos.
3
15
3
Turbinas de Gas: introducción. Evolución histórica. Clasificación,
Ciclos teórico y real.
3
16
3
Turbinas de Gas: Partes y materiales empleados para construcción de
sus componentes principales. Ventajas y desventajas frente a otros
equipos.
3
17
3
Turbinas de Gas: Combustibles empleados, Mejoras al ciclo.
Rendimientos. Trabajo Práctico Nº 5
3
18
3
Turbinas de Gas: Ciclo Combinado, Cogeneración.
3
19
4
Motores de Combustión Interna Alternativos: Reseña histórica de su
evolución. Clasificaciones, Tipos. Motor Otto.
3
20
4
Motores de Combustión Interna Alternativos: Motor diesel de 2 y 4
tiempos. Ciclos. Comparación entre motor otto y diesel. Comparación
entre Turbinas y motores de combustión Interna. Ventajas y
desventajas.
3
21
4
Lubricación, refrigeración carburación e inyección de motores. Motor
rotativo WanKel. Grupo electrógeno. Trabajo Práctico Nº 6.
3
22
4 y 3
Continúa Trabajo Práctico Nº 6. Principales fallas en los motores.
3
23
5
Turbinas hidráulicas: Reseña histórica de su evolución.
Clasificaciones, Turbinas de reacción y de acción. Cartas y diagramas
para su selección en función del caudal y del salto.
3
24
5
Turbinas hidráulicas: Salto hidráulico, pérdidas
y rendimientos, Potencias. Curvas de rendimiento.
Triángulo de velocidades. Velocidad específica y velocidad sincrónica.
3
25
5
Turbinas hidráulicas: Características constructivas de los distintos
tipos de turbinas. Datos y esquemas de un aprovechamiento hidráulico.
Trabajo Práctico Nº 7.
3
26
6
Bombas Hidráulicas: Clasificación. Ecuación altura ideal. Curvas de
funcionamiento. Velocidades específicas. , Bombas hidráulicas:
Fenómeno de Cavitación. Trabajo Práctico Nº 8.
3
27
7
Compresores: Evolución histórica, distintas utilizaciones, Tipos de
Compresores, Clasificaciones, Ciclos de trabajo, Comparación entre
compresores alternativos y rotativos, selección de compresores
Trabajo Práctico Nº 9.
3
28
7
Ventiladores y Sopladores: Clasificación, Rendimientos, potencias,
condiciones de trabajo, Curvas Características, Regulación y control
del gasto. Corrosión y abrasión. Trabajo Práctico Nº 10.
3
29
7
Visita al Laboratorio Área IV Termología del Dpto. Mecánica, a fin
de presenciar ensayos en un ventilador de tiro forzado para caldera.
3
30
2do. Parcial Año 2013
3
31
Recuperación 2do. Parcial Año 2013.
3
32
Aprobación de trabajos prácticos. Firma de libretas.
3
Totales (hs. Cátedra, 45’)
96
*
Metodología de Evaluación.
Se tiene un sistema de evaluación caracterizado por dos elementos
relacionados entre sí, Régimen de Promoción y Formas de Evaluación.
En el Régimen de Promoción están los requisitos que deben satisfacer
los alumnos para aprobar la asignatura, los cuales son:
*
Régimen de Asistencia: 75% para Clases Teóricas Prácticas y
Laboratorios.
*
Trabajos Prácticos: 100% de realización. Cualquiera sea la
naturaleza del Trabajo Práctico, Gabinete o de Laboratorio.
*
Aprobación del Primer y Segundo Parcial o las Recuperaciones I y
II según lo que corresponda. La forma de evaluación es mediante
Pruebas Escritas individuales.
*
En el caso de Asignaturas Integradoras, Realización y Aprobación
del Seminario Anual de la Materia a través de un Trabajo Práctico
Integrador. Los docentes guían a los alumnos hasta la presentación
del Informe Final que habilita a participar en el Seminario.
*
Realizado los pasos anteriores el alumno cumple con el Régimen de
Promoción, Regulariza la Asignatura, y está en condiciones de
efectuar el Examen Final para la Aprobación de la Asignatura.
*
El Examen Final consiste en una prueba de conocimientos sobre el
Programa Analítico de la Asignatura. Es Oral, individual y
coloquial. La Nota mínima de Aprobación es cuatro (4) y la máxima
diez (10).
*
Se puede Rendir el Examen Final para su aprobación hasta un máximo
de cuatro veces, a partir de lo cual y si no es aprobado, el
alumno debe recursar la Asignatura.
*
El Examen Final indica la Aprobación de la Asignatura y habilita
para la inscripción y cursado de las correlativas inmediatas.
*
Recursos didácticos a utilizar como apoyo a la enseñanza.
Ayuda Didáctica: Para el desarrollo de los temas se emplean diferentes
recursos tecnológicos tales como cañón de proyección, videos, pizarrón
o bien presentaciones grabadas en CD o DVD, sobre temas relativos a la
asignatura.
Bibliografía
BIBLIOGRAFIA EMPLEADA PARA LA MATERIA:
MAQUINAS TERMICAS, HIDRAULICAS Y DE FLUIDO
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA para generadores de vapor
Combustión y Generación de Vapor – Torreguitar y Weiss – Prisma Pup
SRL. (1975).
Cálculo de la Combustión – Ing. Rodolfo Orel – Alsina. (2003).
COMBUSTIBLES Y COMBUSTION Argimbaum – Macagno, Louda y Cía. (1970)
Calderas – Carl Shiedls – CECSA. (1972).
Calderas de Vapor – Marcelo Mesny Marymar.(1978).
Steam – Babcock y Wilcox. (1976).
Tratamiento de Aguas – Eskel Cordel.(1972).
Condiciones del Agua para Calderas Mellor Goodwin. (1975).
Ensayos Industriales – Antonio González – Alfredo Palazón – Litenia
Normas IRAM – IAP A 255: Generadores de Vapor y Calderas de Agua
Caliente. Nomenclatura
y Clasificación de sus partes y accesorios.
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA para Turbinas a Gas
MÁQUINAS DE COMBUSTION MOTORES Y TURBINAS DE GAS FRITZ A. F. SCHMIDT
TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
CICLO BRAYTON TURBINAS A GAS Ing. JORGE FELIX FERNANDEZ UTN –
FRMdza (2010)..
COMBUSTION EN TURBINAS A GAS Dr. Ing. E. Brizuela – Ing. J. C. Loza
MAQUINAS TERMICAS MOTORAS – Alvarez Flores Callejón, Editorial Alfa
Omega (2005)
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA MOTORES TERMICOS:
R. Martínez De Vedia Editorial Reverté S.A. Barcelona – España
Máquinas Motrices Ing Ramón A. Del Frezno.
Máquinas Térmicas Stevenazzi
Mecánica Automotriz – Pedro Godoy
Motores Endotérmicos – Dante Giacosa, Editorial Omega. (2000)
Motores de Combustión Interna Editorial CECSA
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA TURBINAS HIDRAULICAS:
Turbo Máquinas Hidráulicas Manuel Polo Encina, Ed. Limusa
Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas Mataix, Mc Graw Hill.
Ensayos en Centrales Eléctricas: El Cadillal, Cabra Corral Agua y
Energía Eléctrica de la Nación.
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA TURBINAS A VAPOR:
Turbomáquinas Térmicas Torralbo Gonzalez
Centrales Eléctricas a Vapor – Franco Liceni
TURBINAS DE VAPOR Pedro Fernández Díez UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
MAQUINAS TERMICAS MOTORAS – Alvarez Flores Callejón, Editorial Alfa
Omega (2005)
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA BOMBAS:
Bombas Rotativas – Rodolfo Focke
Bombas y Compresores Diseño de equipos e instalaciones
Selección de Bombas, Sistemas y Aplicaciones – Manuales Técnicos Labor
Nº 27
Prontuario de Hidráulica Industrial. Roldán Viloria. Editorial
Thompson (2007).
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA compresores
Compresores Centrífugos y axiales Pedro Fernández Díez UNIVERSIDAD
DE CANTABRIA.
Compresores MANUAL SOBRE AIRE COMPRIMIDO y APLICACIONES ATLAS
COPCO. (2009)
*
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA PARA VENTILADORES Y TURBOSOPLANTES:
Industrial Ventilación – MANUAL DE RECOMENDACIONES PRÁCTICAS – (2010)
Manual Técnico de Instalación, Operación y Mantenimiento Ventec
Otras bibliografías empleadas por la materia:
*
Apuntes de la Materia Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos
– Ing. Luis F. Mentz Año 2012/13.
*
Catálogos y Revistas Especializadas:
KAISER Refractarios Datos Técnicos.
Instituto of Fuel (filial argentina): Información Básica sobre Gas
Natural como Combustible.
Revista Power
Revista Gas Turbine World
11

More Files

Showing 20 files
Icon
RECOMENDACIONES PARA LAS INSTITUCIONES FRENTE A CASOS DE MENINGITIS
recomendaciones para las instituciones frente a casos de meningitis
Icon
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA NAVEGAR POR INTERNET CUANDO
normas básicas de seguridad para navegar por internet cuando andamos por la calle sabemos cuando podemos cruzar la misma y por donde para q
Icon
LEY DE COORDINACIÓN FISCAL PARA EL ESTADO DE
ley de coordinación fiscal para el estado de oaxaca ley de coordinacion f
Icon
TÍTULO DEL TRABAJO PRÁCTICO SUBTITULO (EJ PRE ENTREGA1) FECHA
título del trabajo práctico subtitulo (ej. pre entrega1) fecha de entrega (8 abril, 2014) universidad del salvador, bs. as.
Icon
UNIVERSIDAD DE JAÉN VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES E INSERCIÓN LABORAL
universidad de jaén vicerrectorado de estudiantes e inserción laboral orientaciones para la elección de delegados/as y subdelegados/
Icon
OPERACIONES CON LAS MATRICES CON LAS MATRICES PODEMOS REALIZAR
operaciones con las matrices con las matrices podemos realizar diferentes operaciones en este caso veremos la de carga de datos a una matri
Icon
TEMA 8 ÉTIENNE BONNOT DE CONDILLAC EXTRACTO DE TRATADO
tema 8: étienne bonnot de condillac, extracto de tratado de las sensaciones en este tema trataremos del extracto de tratado de las sensaci
Icon
GEOP 3005 TRABAJO GRUPAL 100 PUNTOS NOMBRES DE ESTUDIANTES
geop 3005 trabajo grupal 100 puntos nombres de estudiantes en el grupo apellidos nombre: apellidos nombre:
Icon
EZAUGARRI TEKNIKOEN AGIRIA GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIKO OGASUN ETA FINANTZA
ezaugarri teknikoen agiria, gipuzkoako foru aldundiko ogasun eta finantza departamentuko altzariak eta bulegoko materiala garraiatzeko
Icon
“LA NIÑA” APORTARÁ ESTACIONES MAS TEMPLADAS A PARTIR DEL
“la niña” aportará estaciones mas templadas a partir del próximo verano el ciclo de temperaturas que ocasiona la formación de la corriente
Icon
“AÑO PARA LA INVERION DEL DESARROLLO RURAL Y LA
“año para la inverion del desarrollo rural y la seguridad alimentaria” solicita registro para participar en el fondo concursable procompite
Icon
RESOLUCION NÚMERO DEL HOJA NO 5 “POR LA CUAL
resolucion número del hoja no. 5 “por la cual se revoca parcialmente la resolución 163 de noviembre 29 de 2005” “por la cual se
Icon
SEIS MULTINACIONALES CONTROLAN EL MERCADO ESPAÑOL DEL AGUA EMBOTELLADA
seis multinacionales controlan el mercado español del agua embotellada
Icon
ANEXO II DECLARACION RESPONSABLE D………………………………………………………………………………… (NOMBRE Y APELLIDOS) CON
anexo ii declaracion responsable d..………..………………………………………………………………………….. (nombre y apellidos), con dni ……..………………., con domicil
Icon
DIÁLOGOS EN DIALECTO PEHUENCHE CHILENO INTRODUCCIÓN EN ABRIL DE
diálogos en dialecto pehuenche chileno introducción en abril de 1895 recibí una carta en la cual el señor don víctor manuel chiappa me
Icon
PLANIFICACIÓN LASER 47 DEL 1 DE JULIO AL 7
planificación laser 4.7 del 1 de julio al 7 diciembre 2015 julio del 8 al 10 concentración cambio de clase agosto del 5 al 9 co
Icon
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS SECRETARIA DE ASUNTOS
ministerio de justicia y derechos humanos secretaria de asuntos registrales subsecretaria de coordinacion y control de gestion regis
Icon
RITUAL DE BAUTISMO DE NIÑOS INICIACIÓN CRISTIANA NOTAS PRELIMINARES
ritual de bautismo de niños iniciación cristiana notas preliminares generales 1. por los sacramentos de la iniciación cristiana,
Icon
DECRETO NO0110 POR EL CUAL SE MODIFICA EL ARTICULO
decreto no.0110 por el cual se modifica el articulo 1° del decreto nº 0105 de julio 24 de 2007. el alcalde municipal de bucaramanga
Icon
UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA POR GONZALO
una aproximación al concepto de comprensión lectora por gonzalo arredondo una exposición interesante de lo que es la lectura y lo que sign