DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

Análisis de las Empresas * CGT

análisis de las empresas * cgt confederal analisis de las empresas * valoración de la situación económicafi
22 Oct, 2023
Date
3.40 MB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

Análisis de las Empresas

* CGT Confederal
ANALISIS de las Empresas

* Valoración de la situación económicafinanciera de la empresa.
* ¿Cuáles serían estos instrumentos? :
* El balance.
* La Cuenta de Resultados.
* La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
EL BALANCE

* Es un documento a través del cual se describe la situación
patrimonial, económica y financiera de la empresa, en un momento
determinado.
Elementos del Balance

* EL PASIVO
* Nos da cuenta del origen de los capitales que la empresa tiene
invertidos.
* El dinero de la empresa proviene de:
* a)      propietarios
* b)      bancos
* c)      otras empresas
EL PASIVO

* PARTIDAS DEL PASIVO
* Propietarios:
* Capital o capital social. Reservas (en todos sus tipos)
* Bancos:
* Préstamos, créditos (hay muchas variantes)
* Otras empresas:
* Proveedores, efectos a pagar
* Otras personas:
* Acreedores, obligaciones
* Recursos generados por la propia empresa:
* Amortizaciones, fondos de previsión, beneficios no repartidos.
EL PASIVO

* Una Empresa necesita dinero, ¿como puede obtenerlo?:
* De sus propietarios (accionistas), por ejemplo, haciendo una
ampliación de capital.
* Pidiendo dinero a un Banco (préstamos, créditos, líneas de
financiación, etc.)
* Utilizando vías de crédito con otras empresas (se aplaza el pago
de las deudas a empresas o personas).
* Y por último, los beneficios generados no se reparten entre los
accionistas en tu totalidad y se guarda para inversiones,
reservas, etc.
EL ACTIVO

* Representa la utilización de los recursos, de los capitales de la
empresa. Es decir, donde ha invertido la empresa sus capitales
EL ACTIVO

* Elementos del activo:
* a) Inmovilizaciones: locales, edificios, maquinaria, materias
primas, etc. que tiene la empresa. Estas inmovilizaciones a su
vez, pueden subdividirse en:
*           Las que van unidas a la producción, las cuales
están formadas por locales de producción (talleres, oficinas,
etc.) y por maquinaria y herramienta de todo tipo.
*           Las que no van unidas a la producción: conjunto de
edificios y terrenos que la empresa tiene con fines
especulativos.
* b) Inversiones mobiliarias: inversiones de capital en títulos de
participación de otras sociedades (acciones, obligaciones).
EL ACTIVO

* + Elementos del activo:
* c) Materias primas y productos terminados, pero no vendidos (stocks).
* d) Créditos a clientes: al igual que recibe créditos de sus
proveedores, concede créditos, es decir, aplazamientos de pagos,
en sus clientes.
* e) Tesorería: parte de sus capitales los tiene de forma líquida
(en caja o bancos) para hacer frente a las obligaciones a corto
plazo.
EL BALANCE

* Familiaricémonos con un Balance:
* El balance como se muestra viene estructurado por ACTIVO y
PASIVO
EL BALANCE

* El PASIVO, ordenado de menor a mayor exigibilidad:
* el capital, las reservas, amortizaciones, es lo menos exigible,
pues pertenece a la propia empresa (amortizaciones), o a sus
propietarios (capital o reservas). Después viene el exigible a
medio y largo plazo y por último el exigible inmediato, es decir
lo que la empresa debe y ha de pagar rápidamente (acreedores).
EL BALANCE

* El ACTIVO, viene ordenado de menor a mayor disponibilidad:
* Lo menos disponible que tiene la empresa son sus edificios,
terrenos y maquinaria y le sigue existencias (almacén),
proveedores, etc. y por último tesorería (caja y bancos).
EL BALANCE

* La forma total del Activo y el Pasivo han de ser iguales puesto
que son las mismas cantidades, vistas desde un doble punto de
vista: su origen (pasivo) y su destinoutilización (activo).
LA CUENTA DE RESULTADOS: CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

* El objetivo primordial de la empresa es conocer el resultado de su
accionar (obtención de pérdidas o ganancias) durante el
ejercicio que se analice. Este instrumento analítico se conoce a
través de la cuenta de pérdidas y ganancias.
LA CUENTA DE RESULTADOS: CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

LA CUENTA DE RESULTADOS: CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

* El HABER y El DEBE:
* En el HABER se ponen los ingresos que la empresa ha tenido como
consecuencia de sus ventas (cifra de negocios, trabajos efectuados
por el grupo, otros ingresos extraordinarios, etc.).
* En el DEBE todos los capítulos de gastos de la empresa (compras,
consumos, gastos de personal, cargas sociales, impuestos, gastos
financieros, amortizaciones del capital, etc.).
LA CUENTA DE RESULTADOS: CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS

* Se suman todos los gastos y se restan de los ingresos y ocurre
que:
* Si los gastos son menores que los ingresos, hay beneficio
contable y se coloca al lado de los gastos en el DEBE, para que
la suma del DEBE y el HABER den igual.
* Si los gastos son mayores que los ingresos, ha habido pérdidas
contables y entonces deben colocarse debajo de los ingresos
A trabajar con los datos

* Comencemos por el PASIVO:
* I. RECURSOS PROPIOS:
* “ Conjunto de recursos que son propios de la empresa y de los
que nadie puede disponer a no ser la propia empresa.
* A este conjunto de partidas también se le suele denominar el NO
EXIGIBLE “.
A trabajar con los datos

* Recursos Propios, sus cuentas:
*
* Capital: constituido por las aportaciones realizadas por los
socios. Su forma jurídica es en acciones.
* Reservas: Son los beneficios no repartidos que se quedan en la
empresa para otras inversiones. Las reservas pueden ser de varios
tipos:
* Reservas legales (Ley de Sociedades Anónimas):10% del beneficio
del ejercicio hasta alcanzar al menos el 20% del capital social.
* Reservas estatutarias
* Reservas voluntarias
* Otras
A trabajar con los datos

* II. RECURSOS AJENOS:
* Estarían constituidos por aquellas cuentas que constituyen deuda
para la empresa. Se le suele denominar EL EXIGIBLE de la Empresa.
A los efectos de un análisis financiero, subdividimos este bloque
en tres apartados:
* Exigible a largo plazo: deudas que la empresa ha de satisfacer a
más de cinco años.
* Exigible a medio plazo: deudas que la empresa ha de satisfacer
entre uno y cinco años.
* Exigible a corto plazo: deudas a satisfacer a menos de un año
Vista de Conjunto

A trabajar con los datos

* EL ACTIVO:
* Lo subdiviremos en tres grupos:
* I. INMOVILIZADO: “Conjunto de bienes y derechos adquiridos por
la empresa, destinados a permanecer en ella bajo la misma forma de
una manera permanente”:
A trabajar con los datos

A trabajar con los datos

* II. REALIZABLE: Conjunto de cuentas que representan valores
invertidos por las empresas como consecuencia de su actividad.
* III. DISPONIBLE: Conjunto de fondos que la empresa mantiene en
forma de dinero, bien su caja, bien en el banco o entidades
financieras con la que opera, para hacer frente a las
necesidades financieras a las que tiene que hacer frente.
A trabajar con los datos

* Como conclusión de todo lo anterior ponemos un Balance teórico,
donde sus partidas en el Activo se encuentran ordenadas según su
mayor o menor disponibilidad (de lo más disponible a lo menos) y,
en el Pasivo, según el criterio de mayor a menor exigibilidad:
BALANCE teórico

¿QUÉ HACER CON ESTOS DATOS?

* Utilizarlos como instrumentos de conocimiento para que nos sirva
–entre otros, para el análisis de la empresa.
* Uno de los instrumentos más utilizados por quienes analizan los
balances es la utilización de RATIOS. Un ratio es un COEFICIENTE
o un INDICE, es decir, un número expresado en términos de otro
que se toma por unidad.
¿QUÉ HACER CON ESTOS DATOS?

* Cojamos el ejemplo de cualquier partida del Balance teórico y
empecemos a relacionar.
*
* Cuenta de bancos: 250.000
* Deudas a corto plazo: 450.000
* R: 250.000/450.000 0,55
* ¿Qué nos expresa esta relación? : En primer lugar que por cada
euro que debe, tiene disponible 0,55 y expresado de otra forma,
que sólo dispone del 55% de la cantidad que tiene que pagar esta
empresa.
¿QUÉ HACER CON ESTOS DATOS?

* Los RATIOS les dividiremos en dos grupos:
* FINANCIEROS: permiten medir la liquidez, solvencia o autonomía
de la empresa. Podríamos acercarnos, a través de estos ratios,
a conocer la capacidad de la empresa para hacer frente a sus
obligaciones; saber cual es su grado de endeudamiento, etc.
* ECONOMICOS: el objetivo a buscar es la rentabilidad de la misma.
Una definición comúnmente aceptada de rentabilidad sería: “
relación entre el beneficio obtenido y los recursos empleados
para obtenerlos”.
Ratios Financieros

* Nos interesa de esta parte conocer algunos conceptos:
* Estructura financiera: conjunto de bienes de los que dispone la
empresa y medios empleados para financiarlos.
* Solvencia: capacidad de la empresa para hacer frente a sus
compromisos (obligaciones a largo plazo).
* Liquidez: capacidad de la empresa para hacer frente a sus
compromisos (obligaciones a medio plazo).
* Tesorería: capacidad de la empresa para hacer frente a sus
compromisos (obligaciones inmediatos y a corto plazo).
Ratios Financieros

* Ratio de Solvencia Total: relacionamos el Activo total y el Pasivo
exigible
* Solvencia total Activo total/Pasivo exigible
* (Veamos en el Balance Teórico que partidas entrarían)
* Comentarios al resultado que obtengamos:
* El ratio es superior a 1: la empresa tiene bienes suficientes
para responder de sus obligaciones.
* El ratio es igual a 1: la empresa se encuentra en el límite de
garantía.
* El ratio es menor a 1: la empresa se encuentra en situación de
quiebra.
Ratios Financieros

* Ratio de Liquidez: relacionamos la suma del disponible y
realizable a corto plazo con su Activo total para determinar
cuantos euros de cada 100 euros de su Activo se encuentran en
situación líquida.
* Liquidez Disponible + Realizable a corto plazo/Activo total *
100
* Solvencia Técnica nos da una idea más clara de la liquidez de la
empresa porque nos muestra la capacidad de una empresa para hacer
frente a sus compromisos en el momento de su vencimiento:
* Solvencia Técnica Activo circulante/Pasivo circulante
Ratios Financieros

* Ratio de Tesorería: capacidad de la empresa para hacer frente a
sus obligaciones inmediatas:
* Tesorería Disponible + Realizable a corto/Exigible a corto
Ratios Económicos

* Beneficio Total/Capital invertido:
* Nos expresa la cantidad de beneficio obtenido por cada euro de
capital invertido. Lo más común es expresar la anterior
relación en forma de porcentaje:
* Beneficio Total/Capital invertido * 100
Trabajando sobre un Balance

Trabajando sobre un Balance

* En la Cuenta de Explotación se nos dice que el Beneficio obtenido
en el presente ejercicio, asciende a 40 y, en la propuesta de
distribución de Beneficios se aprobó el siguiente reparto:
* Dividendo........................................................
25
* Reservas..........................................................
9
* Impuestos..........................................................
6
* Total................................................................
40
* Los ratios que nos miden la rentabilidad de esta empresa serían:
* Rentabilidad Económica: 40/370*10010,81%
* Rentabilidad Financiera: 40/370*10010,81%
* Rentabilidad del Accionista: 25/(80+40)*100 20,83%
El Valor añadido

* El Valor Añadido, definido en términos económicos como “la
riqueza generada por la propia empresa”. ¿Cómo se calcula el
Valor Añadido?:
* Entradas Brutas que recibe una empresa por la venta de sus
productos o servicios. Lo que se denomina cifra de negocios.
* Menos cantidades pagadas por la compra de materias primas,
materias auxiliares, servicios prestados por otras empresas como
los transportes o las subcontratas, etc.
El Valor añadido

* Para hallar el Valor Añadido debemos utilizar la Cuenta de
Explotación Cuenta de Pérdidas y Ganancias. El dato primero
(las Entradas Brutas) aparece en el Haber. El dato segundo (las
cosas a deducir) aparece en el Debe, tomando nombres como:
Compras, servicios exteriores, subcontrata, transportes y fletes,
etc., es decir cualquier concepto que no corresponda a trabajo
realizado por la propia empresa.
*
* ¿Cómo se distribuye el Valor Añadido?: la riqueza generada por
la empresa se distribuye entre los siguientes factores:
* Capital Técnico Amortizaciones
* Capital Monetario Intereses o cargas
financieras
* Trabajo Salarios,
cotizaciones sociales
* Estado Impuestos
* Propietarios empresa Beneficios
El Valor añadido

El Valor añadido

El Valor añadido

El Valor añadido

* En el cuadro comparativo anterior, vemos como la Empresa “B” a
pesar de tener un menor volumen de beneficios, es decir,
comparándolo con el trabajo que en ella se realiza, dichos
beneficios son mayores. Las razones son muchas, aunque en el
cuadro pueden verse las siguientes:
* Los costes financieros son mayores
* Los costes de organización son mayores
* Los salarios representan más para la empresa “A” que para
la “B”
Organigrama clásico de una Empresa

* JUNTA DE ACCIONISTAS
* PRESIDENTE
* CONSEJO DE
* ADMINISTRACIÓN
* CONSEJERO DELEGADO
* DIRECCIÓN INDUSTRIAL
* DIRECCIÓN FINANCIERA ADSMINISTRATIVA
* DIRECCIÓN
* RRHH
* COMITÉ
* EJECUTIVO
* DIRECCIÓN COMERCIAL
GLOSARIO DE TERMINOS

* Obligaciones:
* Documento notarial o privado en que se reconoce una deuda o se
promete su pago u otra prestación o entrega.
* Título, comúnmente amortizable, al portador y con interés fijo,
que representa una suma prestada o exigible por otro concepto a la
persona o entidad que lo emitió.
GLOSARIO DE TERMINOS

* Amortizaciones:
* Recuperar o compensar los fondos invertidos en alguna empresa.
* Acreedores:
* Que tiene acción o derecho a pedir el cumplimiento de alguna
obligación.
* Que tiene derecho a que se le satisfaga una deuda
GLOSARIO DE TERMINOS

* Financiero:
* Perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a las cuestiones
bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles.
* Créditos:
* Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien debe a una
persona o entidad, y que el acreedor tiene derecho de exigir y
cobrar.
GLOSARIO DE TERMINOS

* Proveedores:
* Persona o empresa que provee o abastece de todo lo necesario para
un fin a grandes grupos, asociaciones, comunidades, etc.
* Efecto:
* Documento o valor mercantil, sea nominativo, endosable o al
portador.
* bancarios, comerciales: Documentos de crédito emitidos por
bancos o entidades comerciales.
* públicos: Documentos de crédito emitidos por el Estado u otras
entidades oficiales, que han sido reconocidos por el Gobierno
como negociables en bolsa.
GLOSARIO DE TERMINOS

* Activo:
* Conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que
son propiedad de una empresa, institución o individuo, y que se
reflejan en su contabilidad.
* Pasivo:
* Valor monetario total de las deudas y compromisos que gravan a una
empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su
contabilidad.
GLOSARIO DE TERMINOS

* Circulante:
* Dicho de los valores: Pasar de una a otra persona mediante trueque
o cambio.
* Inmovilizado:
* Conjunto de bienes materiales o inmateriales consignados en los
balances de las empresas y creados o adquiridos por ellas para ser
utilizados de forma duradera.

More Files

Showing 20 files
Icon
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PERSONALIDAD
universidad de salamanca facultad de psicología departamento de personalidad, evaluación y tratamiento psicológicos p
Icon
NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS Y AYUDAS A
nueva edición del programa de becas y ayudas a la investigación de la fundación iberdrola la fundación iberdrola ha convocado nuevas
Icon
EFS UN DIAGNÓSTICO DE EVOLUCIÓN Y ESTIMULACIÓN VISUAL PARA
efs un diagnóstico de evolución y estimulación visual para personas pluridiscapacitadas posibilidades de diagnóstico y estimulación
Icon
TÍTULO DEL ARTÍCULO [PROGRAMA] [(AÑO)] COMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO
título del artículo. [programa], [(año)] como escribir un artículo de revisión (monografía) como opción de grado en la facultad de ingenierí
Icon
CONCELLARÍA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONVOCATORIA DE CURSOS DO PLAN
concellaría de promoción económica convocatoria de cursos do plan de formación 2009 do concello de santiago de compost
Icon
VOTO DELEGADO DELEGANTE Dª CON DNI EN CALIDAD
voto delegado delegante d/ª con dni: , en calidad de delegado/a designado/a por la ampa de , en la asamblea general extraordinaria
Icon
1213 LA DISTRIBUCIÓ DE LA E I LA O
1.2.1.3. la distribució de la e i la o obertes encara que el sistema vocàlic tònic presenta e oberta [e] i e tancada [e] i o oberta [o] i o
Icon
– ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 REGISTRARSE EN CEXGAN
– índice 1 introducción 1 2 registrarse en cexgan 2 3 acceder a cexgan 6 4 un vistazo a cexgan 2.0 9 1
Icon
2 B ¿DÓNDE ESTÁN LAS ENTRADAS? ¿DÓNDE ESTÁN LAS
2 b ¿dónde están las entradas? ¿dónde están las entradas? los chicos están en la cafetería casablanca al lado del cine. es una c
Icon
ESTRATEGIAS DE VISIBILIDAD Y FORMAS ORGANIZATIVAS DE LOS GRUPOS
estrategias de visibilidad y formas organizativas de los grupos científicos: un análisis comparativo de seis países de américa latina por c
Icon
DECLARACIÓ DE RENÚNCIA SOBRE UN DRET FUNERARI (DECLARACIÓN DE
declaració de renúncia sobre un dret funerari (declaración de renúncia sobre un derecho funerario) nom i llinatges / nombre
Icon
COMUNICADO A LOS MEDIOS DE COMUNICACION COLEGIO NACIONAL DE
comunicado a los medios de comunicacion colegio nacional de secretarios judiciales unión progresista de secretarios judiciales el co
Icon
HOTEL 4 ESTRELLAS COCHABAMBA BOLIVIA CESARS PLAZA HOTEL
hotel 4 estrellas cochabamba bolivia cesars plaza hotel srl cesar´s plaza hotel esta estratégicamente está ubicado en pleno centro
Icon
COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL RESOLUCIÓN 119 31 DE AGOSTO
comunidad andina secretaria general resolución 119 31 de agosto de 1998 resolucion 119 resolucion 119 revoca
Icon
MAPA DE SITIO INICIO MISIÓN PROGRAMAS NORMAS PUBLICACIONES NOTICIAS
mapa de sitio inicio misión programas normas publicac
Icon
4 CÓDIGO DE CONDUCTA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA PREVENIR
4 código de conducta de obligado cumplimiento para prevenir y contener la propagación del covid‐19, en el acceso al “visit mallorca
Icon
LEY 3238 – CESE DE INCREMENTOS SALARIALES FUNDADOS EN
ley 3238 – cese de incrementos salariales fundados en conceptos de antigüedad artículo 3º. prohíbese a partir del 1º noviembre de 1998 e
Icon
LLISTAT DE RECURSOS INTERNET (GENÈRIC) INTERNET (ESPECIALITZAT) CONTACTES ETT’S
llistat de recursos internet (genèric) internet (especialitzat) contactes ett’s altres borses de treball https://fei
Icon
ERICA HUPPMARTA METELKO HEADQUARTERS WASHINGTON JUNE 23 2005 (PHONE
erica hupp/marta metelko headquarters, washington june 23, 2005 (phone: 202/3581237/1642) release: 05159 investigadores de nasa
Icon
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA “AÑO
mejoramiento de la calidad de la educación básica “año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”