CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS
CONDICIONES GENERALES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA
LA PROVISIÓN DE CARGOS DE ADMINISTRATIVO IV
Se realizará un sorteo ante Escribano Público, entre las personas que
se inscriban interesadas en participar en un concurso de oposición
para la provisión de cargos vacantes de Administrativo IV. Se
seleccionarán 500 participantes los que deberán reunir las condiciones
que se establecen.
Los aspirantes deberán inscribirse a través de la página Web del
Instituto donde estarán publicadas las bases. Las inscripciones se
recibirán desde el día 1.6.2004 hasta el 15.6.2004 y el sorteo se
realizará el 21.6.2004, y se les asignará un número de inscripción con
el que participarán en el sorteo.
A esos efectos encontrarán un formulario donde deberán hacer constar
todos los datos solicitados.
CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO
Los seleccionados en el sorteo, para poder participar en el concurso
de oposición, deberán reunir las siguientes condiciones:
1) Tener 18 años de edad y no haber cumplido 31 a la fecha del cierre
del llamado.
2) Ser ciudadano natural o legal, estar inscripto en el Registro
Cívico Nacional y haber votado en las últimas elecciones nacionales,
si correspondiere.
3) Presentar certificado original (no es válido fotocopia) expedido
por Enseñanza Secundaria o UTU, donde conste haber completado con
aprobación los cursos de Bachillerato. No es suficiente la
presentación de la escolaridad.
4) No ser cónyuge o pariente de los actuales integrantes de los
órganos de Dirección del Instituto, o de funcionarios del mismo, hasta
el 3er. grado de consaguinidad o 2º de afinidad.
5) Podrán concursar los funcionarios del escalafón de servicios, que
tengan aprobado el ciclo básico de Educación Media, sin que
previamente medie el sorteo.
6) En la fecha que la Caja lo determine los sorteados deberán
presentar en sobre cerrado, la documentación que avale lo declarado en
el formulario de inscripción, indicando en el sobre: nombre,
dirección, teléfono, email y número de inscripción.
7) Los aspirantes que no cumplan con los requisitos establecidos en
las bases, o la documentación presentada no sea suficiente para
determinar las condiciones, no serán convocados para participar en el
concurso.
8) Para entender en el concurso de oposición el Directorio, designará
un Tribunal integrado por tres miembros que propondrá y juzgará las
pruebas de oposición a realizarse de acuerdo con las bases.
9) Las pruebas de oposición comprenderán los siguientes temas:
1. Ortografía (eliminatoria).
2. Redacción en base a la comprensión de un texto que se entregará en
el momento de realizarse la prueba.
3. Cálculo.
4. Contabilidad.
5. Caligrafía y prolijidad. Se apreciará la presentación en todas las
pruebas.
6. Informática a nivel usuario.
7. Oral Ley orgánica (material suministrado por la Caja).
10) Alcanzado el 60% del puntaje máximo de las pruebas 1 a 6, se
realizará una prueba oral sobre la ley orgánica de la Caja.
11) Entrevista. A los que hayan alcanzado el puntaje mínimo y se
encuentren ubicados hasta el número 20 en el correspondiente
ordenamiento, previamente a ocupar el cargo se les realizará un test
psicológico, el que podrá tener carácter eliminatorio. Dicho test será
realizado por el o los técnicos que el Directorio designe y estará
dirigido a determinar:
· Buen nivel intelectual.
· Buena capacidad de atención y control.
· Sentido de orden y prolijidad.
· Claridad de expresión.
· Tacto y reserva.
· Disposición para la cooperación.
· Adecuada ubicación en el medio.
· Estabilidad emocional.
12) Las designaciones para ocupar los cargos vacantes, se efectuarán
teniendo en cuenta el ordenamiento decreciente en el puntaje obtenido.
13) Con anterioridad a ocupar el cargo, el clasificado deberá
presentar carné de salud vigente.
14) Una vez llenadas las vacantes, se formará una lista de espera con
los concursantes que hayan clasificado hasta el lugar número 20, y no
podrá ser tenida en cuenta más allá del 31.12.2005.
A) PRUEBAS DE OPOSICIÓN
Los aspirantes habilitados deberán efectuar las siguientes pruebas de
oposición, cuyos programas y puntajes se detallan a continuación:
I ORTOGRAFÍA (prueba eliminatoria)
La prueba consistirá en un dictado de 15 minutos de duración.
Puntaje: Máximo: 30 puntos.
Mínimo: 18 puntos.
Se descontarán 3 (tres) puntos por cada palabra mal escrita, salvo en
el caso de falta de acentuación que se descontará 1 (un) punto.
II REDACCIÓN
Se efectuará en base a la comprensión de un texto que se entregará en
el momento de realizarse la prueba.
Plazo de duración: 45 minutos.
Puntaje máximo: 30 puntos.
Se tendrá en cuenta para ello si lo escrito resume conceptualmente la
temática del texto elegido.
Se apreciará la ortografía, descontándose puntos con el mismo criterio
expuesto en el numeral I.
III CÁLCULO
La prueba consistirá de 5 ejercicios pudiendo comprender los
siguientes aspectos:
· Aritmética: números enteros, propiedades de los números, números
fraccionados, potencias, raíces, números complejos, sistemas de
medidas, razones y proporciones, regla de tres (simple y compuesta),
reparto proporcional.
· Álgebra: Operaciones básicas, ecuaciones, progresiones, volúmenes y
superficies de figuras planas.
· Cálculo financiero: Comisiones y corretajes, Deuda Pública, y
papeles de negocios, interés simple y compuesto, cuenta corriente con
intereses, descuento comercial y racional.
Puntaje máximo: 30 puntos.
Se otorgarán 6 (seis) puntos por cada ejercicio bien resuelto y si no
estuviera bien resuelto y si bien planteado, se otorgará la mitad del
puntaje.
Plazo máximo de duración: 1 hora y 15 minutos.
IV CONTABILIDAD
La prueba consistirá de 5 partes que incluirán:
· Asientos y contraasientos de Diario, pasaje a los distintos libros,
redacción de recibos, pagarés, cheques, vales, conformes o cartas de
crédito, facturas y notas de crédito.
· Clasificación de activos y pasivos.
· Balance de saldos.
· Estado de situación patrimonial.
· Estado de resultados.
Puntaje máximo: 30 puntos.
A cada una de las partes se le adjudicarán 6 (seis) puntos en caso de
realizarse correctamente.
Plazo máximo: 1 hora y 15 minutos.
V PRESENTACIÓN
Se apreciará a través de las pruebas manuscritas, juzgándose tanto la
caligrafía como la presentación.
Puntaje máximo: 10 puntos.
VI INFORMÁTICA
La prueba se desarrollará en ambiente Windows, utilizando Microsoft
Office 2000.
Incluirá:
Manejo básico del Sistema Operativo Windows:
· Configuración básica del entorno
· Manejo de archivos y carpetas
· Accesos directos
Puntaje máximo: 8 puntos
Manejo básico de MS Word
· Ingreso de texto
· Aspecto de fuente y párrafo
· Aspecto de página
· Ortografía
· Tablas
· Combinación de correspondencia
Puntaje máximo: 14 puntos
Manejo básico de MS Excel
· Ingreso de datos, fórmulas y funciones
· Funciones lógicas
· Uso de referencias absolutas y relativas
· Aspecto de las celdas
· Aspecto de la página
· Gráficos
Puntaje máximo: 14 puntos
Comunicación WordExcel
· Vínculos entre documentos
· Copiar y pegar información
Puntaje máximo: 4 puntos
Puntaje total: 40 puntos
B) PRUEBA ORAL
El objetivo de esta prueba será evaluar el nivel de conocimientos
sobre amparo a la Institución, beneficios que otorga, ingresos
directos e indirectos, carrera de categorías, aportación, inversiones
etc., así como evaluar al concursante sobre la forma de expresarse y
forma de desempeño ante potenciales clientes.
El Tribunal no convocará a aquellos concursantes que no hayan obtenido
el puntaje mínimo en las pruebas de oposición.
Puntaje máximo: 10 puntos.
PUNTAJES
Total de puntos de las pruebas de oposición: 170
Puntaje mínimo para aprobar el concurso de oposición: 60% del puntaje
máximo.
Una vez obtenido el puntaje mínimo en las pruebas de oposición, se
adicionará el que corresponda a la prueba oral.
***
5
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios