www.RecursosDidacticos.org
¿QUÉ ES UN TEXTO?
C UESTIÓN PREVIA:
No es sólo una coordinación de palabras u oraciones. Hablamos de un
TEXTO cuando un locutor enuncia un mensaje es unas de las
circunstancias concretas (espacio temporal). Un texto es siempre y
necesariamente un acto del lenguaje.
C
¿QUÉ ES UN GÉNERO?
ategoría de clasificación de los textos consideraciones como
literarios. Hablamos de una convención entre productores y receptores
de la obra.
CRITERIOS CUANTITATIVOS
Nos referimos a la extensión de los textos. Existe una medida más o
menos preestablecida que sirve de rasgo diferenciador.
CRITERIOS CUALITATIVOS
Hablamos aquí de la naturaleza verbal de la obra de arte literaria.
Consideramos rasgos métricos (versificación), rasgos estilísticos,
rasgos lingüísticos, temáticos, etc.
PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS
Presentamos los Géneros Literarios de acuerdo al orden de aparición en
la historia.
GÉNERO ÉPICO:
Provienen de la palabra ephos que significa Hazaña. Este género se
caracteriza por narrar de forma objetiva los acontecimientos que
marcaron el inicio de los pueblos. Es importante aquí la presencia de
héroes. Está presentado en verso.
“Todos han salido armados por las torres de Cuarto
Mío Cid a sus vasallos va aleccionando.
Dejan en las puertas hombres bien preparados
Montó Mío Cid a Babieca, su caballo,
De todas las guarniciones muy bien preparado.
La enseñan sacan fuera, de Valencia salieron,
Cuatro mil menos treinta a mío Cid acompañan,
A los cincuenta mil van a herir con denuedo;
Alvar Fañez y Minaya entrárosles por el otro lado
Plugo al Creador, y hubiéronles de vencer.”
“Cantar del Mío Cid”
Podemos mencionar como obras épicas:
*
“La Iliada”
*
“La Odisea”
*
“La Envida”
*
“Mío Cid”
*
“La Canción de Rolando”
GÉNERO LÍRICO:
Al hablar del género lírico nos referimos a aquellas obras en las que
prima la expresión de los sentimientos, la parte subjetiva de los
seres. En la antigua Grecia este género era difícil de definir debido
a que se presentaba con el acompañamiento musical de una lira, por lo
que no se sabía si nos encontrábamos ante una obra musical o
literaria. A esto se debe también el nombre que posteriormente
recibiría. Puede presentarse tanto en prosa (prosa poética) como en
verso (lo más común uso de métrica y rima).
“Era un aire suave, de pausados giros;
el hada Harmonía ritmaba sus vuelos
e iban frases vagas y tenues suspiros
entre los sollozos de los violoncelos.(…)
Prosas Profanas
Rubén Darío
Podemos mencionar como obras líricas:
*
“Los Heraldos Negros”
*
“Simbólicas”
*
“Salicio y Nemoroso”
*
“Tristitia”
*
“Platero y Yo”
GÉNERO DRAMÁTICO:
El Género Dramático se inició en Grecia, en las fiestas en honor a
Dionisos, dios del vino. Los participantes de dichas celebraciones
presenciaban representaciones de la vida de su divinidad. Con el paso
del tiempo, los temas fueron variando y la finalidad de las historias
presentadas era mucho más que religiosa. Hablamos aquí del TEATRO, que
puede presentarse tanto en verso como en prosa.
ESCENA QUINTA
Anselmo, Harpagón, Elisa, Mariana, Frosina, Valerio, maese Santiago,
el Comisario, su oficial
Anselmo. ¿Qué ocurre Don Harpagón? Os noto demudado
Harpagón. ¡Ah, don Anselmo, estáis ante el más desdichado de los
hombres! ¡Y cuan mayor desbarajuste y extravío envuelve el contrato
que venís a firmar! Me asesinan en la bolsa y me asesinan en la honra;
ése es el traidor, el malvado que ha vulnerado los derechos más
sagrados, que se ha colocado en mi casa bajo el aspecto de un criado
para robar mi dinero y seducir a mi hija.
Valerio. ¿Quién piensa en vuestro dinero, por el que tanto jaleo
armáis?
Harpagón.Sí, se han dado el uno al otro promesa de matrimonio. Ese
baldón os afecta, don Anselmo, y a vos toca erigiros parte en contra y
emprender todas las diligencias judiciales para vengaros de su
insolencia.
“El Avaro”
Moliere
Podemos mencionar como obras dramáticas:
*
“Romeo y Julieta”
*
“Ña Catita”
*
“Hamlet”
*
“La Vida es Sueño”
*
“Bodas de Sangre”
GÉNERO NARRATIVO:
Este género es producto de la evolución de la literatura a lo largo de
la historia. Se hizo necesaria su aparición ya que los antiguos
géneros no podían abarcar a un tipo de obra literaria en la que
predominaban las acciones sin dejar de lado la subjetividad del autor.
Ejemplo:
“La casa nueva, blanca como una paloma, fue estrenada con un baile.
Úrsula había concebido aquella idea desde la tarde en que vio a Rebeca
y Amaranta convertidas en adolescentes, y casi puede decirse que el
principal motivo de la construcción fue el deseo de procurar a las
muchachas un lugar digno donde recibir las visitas. Para que nada
restara esplendor a ese propósito, trabajó como un galeote mientras se
ejecutaban las reformas, de modo que antes de que estuvieran
terminadas había encargado costosos menesteres para la decoración y el
servicio, y el invento maravillosos que había de suscitar el asombro
del pueblo y el júbilo de la juventud: la pianola. (…)
“Cien Años de Soledad”
Gabriel García Márquez
Recordemos entonces:
Los Géneros Literarios que conocemos hasta ahora son:
*
Género Épico
*
Género Lírico
*
Género Dramático
*
Género Narrativo
Litebulb
Debemos mencionar que la actual crítica literaria considera, como un
quinto género el llamado EXPOSITIVO, en donde son incluidas todas
aquellas obras que presentan de forma ordenada y sistemática el
pensamiento y opinión del autor sobre un determinado tema, a las que
conocemos con el nombre de ENSAYO. Este género se inició durante el
Renacimiento europeo gracias a los escritos de Michael de Montaigne.
CADA GÉNERO ES, A SU VEZ DIVIDIDO EN LAS LLAMADAS ESPECIES:
1.
Señalar verdadero o falso:
A.
Los géneros literarios son 3
B.
La épica es el género más reciente
C.
La dramática apareció como parte de un rito
D.
Los griegos son los primeros en distinguir los géneros
E.
Las especies se subdividen en géneros
F.
La lírica siempre utiliza el verso
G.
El ensayo forma parte del género lírico
H.
El cuento es una sub especie de la novela.
2.
Completar los espacios en blanco
A.
desarrollo la primera teoría sobre los géneros
literarios. Logró definir tres de ellos: ,
, .
B.
La se caracteriza por expresar sentimientos así como
la describe hechos ocurridos en la formación de
los pueblos.
C.
La narrativa se caracteriza por . Esta dividida a
su vez en especies como: , ,
.
D.
Géneros literarios que utilizan el verso como forma de
composición: , , .
3.
¿A qué género literario pertenecen las siguientes obras?
A.
La Iliada
B.
Edipo Rey
C.
Los Gallinazos sin plumas
D.
La Eneida
E.
Conversación en la Catedral
F.
Los Heraldos Negros
G.
El Viejo y el Mar
H.
Las Flores del Mal
I.
Huasipungo
J.
Bodas de Sangre
4.
Colocar tres obras que formen parte del género:
A.
Épico:
B.
Narrativo:
C.
Expositivo:
D.
Dramático: