Comunicado de prensa OMS/46
Pagina 0
Comunicado de prensa OMS/46
10 de diciembre de 2008
CADA D�A MUEREN M�S DE 2000 NI�OS POR LESIONES NO INTENCIONALES, Y AL
MENOS LA MITAD DE ELLOS PODR�AN SALVARSE
Ginebra/Hanoi/Nueva York Seg�n un nuevo informe de la Organizaci�n
Mundial de la Salud (OMS) y el UNICEF, cada d�a mueren m�s de 2000
ni�os debido a lesiones no intencionales (accidentales), y cada a�o
ingresan decenas de millones con lesiones que a menudo los dejan
discapacitados para toda la vida.
El Informe Mundial sobre Prevenci�n de las Lesiones en los Ni�os, que
constituye la primera evaluaci�n mundial integral de las lesiones no
intencionales en los ni�os y prescribe medidas para prevenirlas,
concluye que si se adoptaran medidas preventivas de eficacia
demostrada en todas partes podr�a salvarse la vida de al menos 1000
ni�os al d�a.
�Las lesiones de los ni�os constituyen un importante problema de salud
p�blica y desarrollo. Adem�s de las 830�000 muertes anuales, millones
de ni�os sufren lesiones no mortales que a menudo necesitan
hospitalizaci�n y rehabilitaci�n prolongadas�, ha dicho la Dra.
Margaret Chan, Directora General de la OMS. �El costo de esos
tratamientos pueden conducir a toda la familia a la pobreza. Los ni�os
de las familias y las comunidades m�s pobres corren mayor riesgo de
sufrir lesiones porque tienen menores probabilidades de beneficiarse
de los programas de prevenci�n y de servicios de salud de calidad.�
�Este informe es el resultado de la colaboraci�n de m�s de 180
expertos de todas las regiones del mundo�, ha dicho Ann Veneman,
Directora Ejecutiva del UNICEF, �y muestra que las lesiones no
intencionales son la principal causa de muerte en ni�os mayores de 9
a�os y que el 95% de ellas se producen en pa�ses en desarrollo. Queda
mucho por hacer para prevenirlas.�
La mayor tasa de mortalidad por lesiones no intencionales corresponde
a �frica, donde, seg�n el informe, es 10 veces mayor que en los pa�ses
de ingresos altos de Europa y del Pac�fico Occidental, como Australia,
los Pa�ses Bajos, Nueva Zelandia, Suecia o el Reino Unido, que
presentan las menores tasas de lesiones en ni�os.
No obstante, y a pesar de que muchos pa�ses de ingresos altos han
conseguido reducir la mortalidad de los ni�os por lesiones en un 50% o
m�s a lo largo de los �ltimos 30 a�os, las lesiones no intencionales
siguen constituyendo un problema, pues representan un 40% de las
muertes de ni�os en esos pa�ses.
Seg�n el informe, las cinco causas principales de muerte por lesiones
son:
1.
Los accidentes de tr�fico, en los que mueren 260�000 ni�os al a�o
y sufren lesiones cerca de 10 millones. Son la principal causa de
muerte en el grupo de 10 a 19 a�os y una de las principales causas
de discapacidad en los ni�os.
2.
El ahogamiento, del que mueren m�s de 175�000 ni�os al a�o y al
que sobreviven unos 3 millones. Las lesiones cerebrales que deja
en algunos supervivientes hace que el ahogamiento no mortal sea el
tipo de lesi�n con mayor impacto sanitario y econ�mico para toda
la vida.
3.
Las quemaduras causadas por el fuego, que son la causa de muerte
de cerca de 96�000 ni�os al a�o, y cuya tasa de mortalidad es 11
veces mayor en los pa�ses de ingresos bajos y medianos que en los
de ingresos altos.
4.
Las ca�das, de las que mueren cerca de 47�000 ni�os al a�o y
causan otras lesiones no mortales a cientos de miles.
5.
Las intoxicaciones no intencionales, de las que mueren m�s de
45�000 ni�os al a�o.
�Se pueden conseguir mejoras en todos los pa�ses�, ha dicho el Dr.
Etienne Krug, Director del Departamento OMS de Prevenci�n de la
Violencia y los Traumatismos y Discapacidad. �Cuando un ni�o queda
desfigurado por una quemadura o paral�tico por una ca�da o cuando
sufre una lesi�n cerebral por ahogamiento o un traumatismo emocional
por alg�n incidente grave de este tipo, los efectos pueden persistir
durante toda la vida. Todas esas tragedias son evitables. Tenemos
pruebas suficientes sobre cuales son las intervenciones que funcionan
y se podr�an poner en pr�ctica una serie de programas de prevenci�n en
todos los pa�ses.�
El informe describe el impacto que pueden tener medidas preventivas de
eficacia demostrada, tales como la legislaci�n en materia de
cinturones de seguridad y cascos aptos para los ni�os; las
regulaciones sobre la temperatura del agua de los grifos de agua
caliente; los cierres de seguridad para ni�os en envases de
medicamentos, productos dom�sticos o mecheros; los carriles separados
para motocicletas y bicicletas; el vaciamiento del agua innecesaria en
ba�os y c�ntaros; el dise�o apropiado de los muebles, los juguetes y
el equipo de las �reas de juego, o el fortalecimiento de los servicios
m�dicos de emergencia y rehabilitaci�n.
Asimismo, el informe identifica los m�todos que se deben evitar o que
no est�n respaldados por pruebas suficientes para recomendarlos. As�,
por ejemplo, se se�ala que los bl�steres de medicamentos no son
seguros para los ni�os, que los airbags del asiento delantero pueden
causar lesiones a los menores de 13 a�os, que las mantequillas,
az�cares, aceites y otros remedios tradicionales no se deben utilizar
en las quemaduras y que, por s� solas, las campa�as de educaci�n de la
poblaci�n no reducen las tasas de ahogamiento.
Notas para los informadores
Se puede acceder al Informe Mundial sobre Prevenci�n de las Lesiones
en los Ni�os y a todos los materiales conexos en el sitio web:
http://www.who.int/violenceinjuryprevention/child/injury/worldreport/en/,
utilizando para ello el nombre de usuario worldreport y la palabra
clave childinjury.
Contactos:
OMS, Ginebra: Laura Ann Sminkey, Tel: +41�22�791�4547. or, M�vil: +41
79 249 3520.
Email:
[email protected] UNICEF Nueva York: Najwa Mekki, T�l: +1 212 326 7162, Email:
[email protected] Los comunicados de prensa, notas descriptivas y otros materiales de la
OMS para los medios de comunicaci�n se encuentran en el sitio web de
la Organizaci�n: http://www.who.int/es.