El Gobierno de Navarra y el ADIF suscriben un convenio de colaboración
para estudiar la viabilidad de un futuro nodo logístico intermodal en
Noáin
Su objeto es potenciar la intermodalidad en el transporte de
mercancías de la Comunidad Foral
Miércoles, 14 de abril de 2010. La consejera de Obras Públicas,
Transportes y Comunicaciones, Laura Alba Cuadrado, y el presidente del
ente público empresarial Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF), Antonio González Marín, han suscrito esta mañana
en el Palacio de Navarra un acuerdo de colaboración para elaborar
conjuntamente el Estudio de Viabilidad del Proyecto de Integración del
Nodo Intermodal en el Área de Pamplona, con el objetivo de potenciar
la intermodalidad en el transporte de mercancías de la Comunidad
Foral.
El objeto de este acuerdo es establecer y regular la cooperación para
elaborar, en un primer término, un análisis que determine la
viabilidad de la integración y desarrollo del Centro Logístico
Intermodal en Noáin. La valoración favorable del estudio permitiría un
desarrollo integrado de la 4ª fase de la Ciudad del Transporte de
Pamplona y de la estación de mercancías de Noáin, garantizando la
intermodalidad para el transporte de mercancías a las empresas
ubicadas en Navarra.
Por tanto, el estudio permitirá conocer el mercado potencial para un
Centro Logístico Intermodal y, si el proyecto resultase viable, se
analizarían el modelo de gestión y el plan de negocio más adecuados
para su desarrollo.
Tal y como ha destacado Alba, “gracias a este estudio vamos a conocer
la viabilidad del proyecto y en qué medida da respuesta a las
aspiraciones del Gobierno de Navarra para que la Ciudad del Transporte
de Pamplona pueda tener carácter intermodal y por otro lado las
aspiraciones de ADIF para optimizar sus instalaciones en la estación
de mercancías de Noáin en consonancia con su plan estratégico”. La
consejera ha cifrado en 54.000 euros el coste del estudio de
viabilidad y lo va a financiar la Ciudad del Transporte de Pamplona.
Por su parte, González Marín ha señalado que la firma de este acuerdo
supone el primer paso para “aprovechar las sinergias derivadas de la
existencia de dos centros logísticos próximos entre sí fomentando con
ello el desarrollo de un nodo de transporte intermodal mediante la
integración de las operaciones de transporte por ferrocarril y por
carretera”.
Esta colaboración se enmarca dentro de la línea estratégica del
Gobierno de Navarra y del Ministerio de Fomento encaminada a fomentar
el transporte de mercancías por ferrocarril, con la aplicación de
nuevos modelos de gestión para la prestación de servicios y el
desarrollo de nodos intermodales. ADIF es un organismo público
adscrito al Ministerio de Fomento y propietario de la estación de
mercancías de Noáin, que, con la llegada del tren de Alta Velocidad,
concentrará la actividad relacionada con el transporte ferroviario de
mercancías en Navarra.
En la firma han estado presentes también, entre otras autoridades, la
directora general de Transportes, Susana Labiano Bastero; los
directores de las sociedades públicas Agencia Navarra del Transporte y
la Logística, y de la Ciudad del Transporte de Pamplona, Enrique Díaz
Moreno y Javier Echarte Vidal, respectivamente; y el director general
de Explotación de la Infraestructura (ADIF), Miguel Ángel Campo.
El transporte de mercancías por ferrocarril
Del transporte total de mercancías en Navarra, que en 2007 ascendió a
61 millones de Tm., el transporte por ferrocarril sólo alcanzó el 0,7%
del total, mientras que el 97,6% se realizó mayoritariamente por
carretera.
Por lo que se refiere al territorio nacional, el transporte de
mercancías por ferrocarril asciende al 3%, por debajo del volumen de
otros países europeos como Alemania en el que este tipo de transporte
supone el 20% o Francia, con un 14%.
Intermodalidad en Navarra, Europa y España
El departamento de obras públicas, transportes y comunicaciones
elaboró en 2007 el Plan Estratégico de Áreas Logísticas e
Intermodalidad (PEALIN). Este Plan se integró dentro de la estrategia
territorial de Navarra al aprobarse el Modelo Territorial de Áreas
Logísticas de Navarra que visualiza el futuro del transporte de
mercancías como un sistema de transportes basado en una red de Altas
Prestaciones.
Las directrices marcadas desde la Unión Europea apuntan a la necesidad
de establecer una colaboración coordinada entre los estados miembros
para alcanzar un nuevo modelo de distribución de mercancías basado en
la intermodalidad.
Por su parte, el Gobierno de España, a través del Ministerio de
Fomento, quiere avanzar en este sentido a través de un Plan de
Infraestructuras para el Transporte que modernice el Sistema Español
de Transporte de Mercancías.
Página 3 de 3