DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

Presentación o Estudio de Caso

presentación o estudio de caso título en español, incluir las palabras “informe de caso” en el título. estilo arial 14, cursiva, n
13 Mar, 2023
Date
82.41 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

Presentación o Estudio de Caso
TÍTULO EN ESPAÑOL, INCLUIR LAS PALABRAS “INFORME DE CASO” EN EL
TÍTULO. ESTILO ARIAL 14, CURSIVA, NEGRITA, CENTRADA, MAYÚSCULA
SOSTENIDA
TÍTULO EN INGLÉS, ESTILO ARIAL 14, CURSIVA, NEGRITA, CENTRADA,
MAYÚSCULA SOSTENIDA
Autores: Nombre y Apellidos,1 Nombre y Apellidos,2 Nombre y Apellidos,3
Nombre y Apellidos,4 Nombre y Apellidos,5 Nombre y Apellidos,6 Estilo
Arial 12, cursiva y centrada
1Título universitario. Especialidad si es médico. Grado científico
(Máster y/o Doctor en Ciencias de alguna especialidad). Categoría
investigativa. Categoría docente. Institución donde imparte docencia.
Universidad a la que pertenece la institución donde brinda docencia.
Institución en la que trabaja. Provincia. País. Correo electrónico.
Estilo Arial 12, cursiva y justificada. Los autores serán ordenados
según su grado de participación.
2Título universitario. Especialidad si es médico. Grado científico
(Máster y/o Doctor en Ciencias de alguna especialidad). Categoría
investigativa. Categoría docente. Institución donde imparte docencia.
Universidad a la que pertenece la institución donde brinda docencia.
Institución en la que trabaja. Provincia. País. Correo electrónico.
Estilo Arial 12, cursiva y justificada.
3Título universitario. Especialidad si es médico. Grado científico
(Máster y/o Doctor en Ciencias de alguna especialidad). Categoría
investigativa. Categoría docente. Institución donde imparte docencia.
Universidad a la que pertenece la institución donde brinda docencia.
Institución en la que trabaja. Provincia. País. Correo electrónico.
Estilo Arial 12, cursiva y justificada.
RESUMEN (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A LA IZQUIERDA Y
EN ARIAL 11 PUNTOS)
¿Qué aporta de nuevo el caso? La presentación del caso debe incluir:
(1) los principales síntomas del paciente, (2) los principales
hallazgos clínicos, (3) los principales diagnósticos e intervenciones,
y (4) los principales resultados. Conclusión: ¿Cuáles fueron las
principales lecciones que se pudieron aprender del caso? En el estudio
de caso, incluir los antecedentes del lugar donde se produce y adaptar
los requerimientos al contexto donde ocurre el evento o el fenómeno.
Palabras claves: entre 3 y 5 palabras clave, separadas por coma y sin
punto final. Estilo Arial 10, cursiva y justificada
ABSTRACT (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A LA IZQUIERDA Y
EN ARIAL 11 PUNTOS)
Resumen en inglés. Arial 10 puntos, justificado
Key words: palabras claves en inglés. Estilo Arial 10, cursiva y
justificada
INTRODUCCIÓN (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A LA
IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Resumir brevemente los antecedentes del caso haciendo referencia a la
literatura médica o no médica pertinente. Arial 10 puntos, justificado
INFORMACIÓN DEL PACIENTE O DEL CASO A ESTUDIAR (EN NEGRITA, MAYÚSCULA
SOSTENIDA, ALINEADOS A LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Facilitar información demográfica (p. ej. edad, sexo, origen étnico,
profesión); principales síntomas del paciente (principales molestias);
e historial médico, familiar y psicosocial —que incluya la dieta, el
estilo de vida e información genética siempre que sea posible— y
detalles sobre enfermedades concomitantes pertinentes, incluyendo
intervenciones anteriores y sus resultados. Brindar toda la
información concerniente a la ocurrencia del hecho que se estudia.
Arial 10 puntos, justificado.
HALLAZGOS CLÍNICOS O DEL CASO EN ESTUDIO (EN NEGRITA, MAYÚSCULA
SOSTENIDA, ALINEADOS A LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Describir los hallazgos pertinentes de la exploración física.
Describir todos los hallazgos relacionados con el fenómeno descrito.
Arial 10 puntos, justificado.
CALENDARIO (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A LA IZQUIERDA
Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Describir fechas y tiempos importantes en este caso (tabla o figura). Arial
10 puntos, justificado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A
LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Proporcionar una evaluación de: (1) los métodos diagnósticos (p. ej.,
EF, otros exámenes complementarios, técnicas de obtención de imágenes,
cuestionarios) donde se resalte la importancia de la Tecnología
Sanitaria empleada; (2) los problemas para el diagnóstico (p. ej.
económicos, lingüísticos/culturales); (3) el razonamiento diagnóstico,
incluidos otros posibles diagnósticos tenidos en cuenta, y (4) las
características de pronóstico (p. ej., estadios) cuando proceda.  Arial
10 puntos, justificado.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A
LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Describir: (1) el tipo o tipos de intervención (p. ej., farmacológica,
médica, quirúrgica, preventiva, cuidados y autocuidados); (2) la
administración de la intervención (p. ej., dosis, concentración,
duración); y cualquier cambio en la intervención (con justificación). Arial
10 puntos, justificado.
SEGUIMIENTO Y RESULTADOS (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A
LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Resumir el desarrollo de todas las visitas de seguimiento, incluyendo:
(1) resultados evaluados por el médico y por el paciente o el
profesional correspondiente; (2) resultados importantes de la prueba
de seguimiento; (3) observación y tolerabilidad de la intervención
(¿cómo se ha evaluado?); y (4) acontecimientos adversos e
imprevistos. Arial 10 puntos, justificado.
DISCUSIÓN (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A LA IZQUIERDA Y
EN ARIAL 11 PUNTOS)
Describir: (1) los puntos fuertes y las limitaciones de este informe
de caso; (2) la literatura médica o no médica especializada
pertinente; (3) la justificación de las conclusiones (incluidas
evaluaciones de causalidad); y (4) las principales lecciones que se
pueden aprender del informe de caso.  Registro de la experiencia
vivida, posibilidad de generalización y aportes, según corresponda.
Arial 10 puntos, justificado.
PERSPECTIVA DEL PACIENTE (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS A
LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
El paciente debe comunicar su perspectiva o experiencia siempre que
sea posible. 10 puntos, justificado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (EN NEGRITA, MAYÚSCULA SOSTENIDA, ALINEADOS
A LA IZQUIERDA Y EN ARIAL 11 PUNTOS)
Las referencias bibliográficas se colocarán en un listado numerado,
según el orden en que fueron citados la primera vez, utilizando el
estilo Vancouver. Todas las publicaciones citadas deberán ser
incluidas en una lista de referencias bibliográficas que se colocan al
final del documento en una lista numerada. Arial 10 puntos,
justificado.
1.
Aguilar Jiménez JR. La Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Santander frente al reto en Ciencia, Tecnología e
Innovación. Rev Fac Cienc Salud UDES. 2014;1(2):856.
2.
Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM, Arteaga
García A. El sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud
y su universalización a todo el sistema nacional de salud.
Educación Médica Superior [Internet]. 2009 [cited 2016 1 de
julio]; 23. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?scriptsciarttext&pidS086421412009000100009&nrmiso.
Carta de declaración del autor o de los autores
Ciudad, día, mes, año
Dirigido a: Editora Ejecutiva de la RCTS
A continuación le anexamos los datos relacionados con la declaración
del autor o los autores del trabajo titulado: “Título del trabajo que
se solicita publicar”
Enviado a la sección de la revista: “Decir aquí el tipo de artículo
que se solicita publicar”
El trabajo no ha sido enviado simultáneamente a otra revista: Si
No
El trabajo es original e inédito: Si No
Los autores ceden los derechos de publicación a la Revista Cubana de
Tecnología de la Salud: Si No
Existe conflicto de interés entre los autores: Si No
Novedad científica, aporte a la ciencia o importancia de esta
publicación:
¿Cómo, desde su ciencia, contribuye al enriquecimiento de las bases
epistémicas de Tecnología de la Salud?
Esta investigación es una salida de proyecto de investigación:
Si No
Contribución como autoría
Nombre de los Autores
Contribuciones sustanciales para la concepción o el diseño del
trabajo.
Adquisición, análisis o interpretación de datos.
Creación de nuevo software utilizado en el trabajo.
Ha redactado el trabajo o ha realizado una revisión sustancial.
Aprobó el envío de la versión presentada (y cualquier versión
sustancialmente modificada que implica la contribución del autor para
el estudio).
Traducción de título y resumen
Otras contribuciones (Cuál)
Todos los autores están de acuerdo con ser personalmente responsables
de las propias contribuciones y las de los autores y garantizan que
las cuestiones relacionadas con la precisión o integridad de cualquier
parte del trabajo, incluso en las cuales el autor no estuvo
personalmente involucrado, fueron adecuadamente investigadas,
resueltas y la resolución fue documentada en la literatura: Si
No
Todos los autores están de acuerdo con la versión final de la
publicación: Si No
Todos los autores garantizan el cumplimiento de los aspectos éticos de
la investigación y de publicación científica, así como de la bioética:
Si No

More Files

Showing 20 files
Icon
ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE
anexo 1 del libro vi del texto unificado de legislacion secundaria del ministerio del ambiente: norma de calidad ambiental y de descarga de e
Icon
GUÍA RÁPIDA BOOKSENSE XT TABLA DE CONTENIDOS 1 GENERALIDADES
guía rápida booksense xt tabla de contenidos 1. generalidades 1.1. descripción del aparato 1.2. encender y apagar el equipo.
Icon
LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO DEL SABER 13 LA
la filosofía y el mundo del saber 1.3 la utilidad de la filosofía texto 1 ¿sirve para algo la fil
Icon
CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS DNI FECHA
curriculum vitae datos personales nombre y apellidos dni fecha de nacimiento domicilio teléfonos de contacto
Icon
OMPIJPIBUE061 MX PÁGINA 33 S OMPIJPIBUE061 MX ORIGINAL ESPAÑOL
ompi/jpi/bue/06/1 mx página 33 s ompi/jpi/bue/06/1 mx original: español fecha: 19 de mayo de 2006 institut
Icon
EL GOBIERNO HA DESTINADO EN OCHO AÑOS 600000 EUROS
el gobierno ha destinado en ocho años 600.000 euros para impulsar la red de promotores de negocio internacional el consejero armendári
Icon
SOLICITUD DE RENOVACION DE CARNET DONDOÑA NATURAL DE ()
solicitud de renovacion de carnet don/doña natural de ()
Icon
CARTA PARA LA DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN DE SOCIOS DE
carta para la difusión y captación de socios de la sociedad de psiquiatría infantil de la aep septiembre 2011 estimados compañer
Icon
ANEXO 8 TABLAS COMPARATIVAS DE POSIBLES ORIGINALES VS “AGROECOLOGÍA”
anexo 8 tablas comparativas de posibles originales vs “agroecología” (2000) tabla 1. comparativo hecht (1991) vs. restrepo, ángel y práger
Icon
ACTA INSTALACIÓN DE COMITÉ DE SELECCIÓN 1 NÚMERO DE
acta instalación de comité de selección 1 número de acta 001 2 sobre la información general en la sala de reuniones de la g
Icon
INSTALACIONES TÉCNICAS ANEXO X EMPRESA TRANSPORTISTA RELLENAR EL NOMBRE
instalaciones técnicas anexo x empresa transportista: rellen
Icon
SELECCIÓN ASIGNACIÓN CONTROL E INSPECCIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
selección, asignación, control e inspección de elementos de protección personal gthpc18 v1 1. objetivo:
Icon
CAPÍTULO XIV SÍNDROME ANÉMICO Y CÁNCER AUTORA MARÍA AMPARO
capítulo xiv. síndrome anémico y cáncer. autora: maría amparo oltra ferrando. médico. especiali
Icon
PROCESO ELECTORAL RETIRO DE LA DEMANDA LEY
proceso electoral retiro de la demanda / ley 1437 de 2011 retiro de la demanda / retiro de la demanda procede siempre que no se hubiere
Icon
EJEMPLO DE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD LIMITADA EN
ejemplo de escritura de constitución de sociedad limitada en , mi residencia, a catorce de agosto de dos mil
Icon
GUÍA DE EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA PROFMONTOYA 4º BIOLÓGICO ELECTIVO
guía de ejercicios de trigonometría prof.montoya. 4º biológico electivo 1.trigonometría: en el triangulo abc. calcule: , c a el ár
Icon
APELLIDO VELLISCO VILLAR DE CAÑAS (CUENCA) WWWVILLARDECANASES VELLISCO
apellido vellisco villar de cañas (cuenca) www.villardecanas.es vellisco actualmente el apellido vellisco se encuentra presente en
Icon
EL REVERSO DEL SUJETO SOCIOLOGICO DANIEL GUTIÉRREZ VERA
el reverso del sujeto sociologico daniel gutiérrez vera questa selva s
Icon
UNIVERSIDADE DA CORUÑA VICERREITORÍA DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA COMPROMISO DE
universidade da coruña vicerreitoría de organización académica compromiso de realización de seguro d./dna.   como d
Icon
TÉRMINOS DE REFERENCIA «ESPECIALISTA EN SANIDAD Y CRIANZA DE
términos de referencia «especialista en sanidad y crianza de ganado para fortalecer las capacidades de familias productoras afectad