DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

lengua castellana y literatura 1º eso actividades de repaso y profundización 7 actividades de repaso y pr
24 May, 2023
Date
77.57 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Icon
PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M25
programación de lengua española del curso de acceso m25 curso 20042005 1ª sesión (16 de octubre ) * presentación de la as
Icon
6º PLANNING DE SEXTO DEL ÁREA DE LENGUA –
6º planning de sexto del área de lengua – del 11 al 15 de mayo – maestra virginia álvarez domínguez. chicos, chicas esta semana continuaremo
Icon
IES NORBA CAESARINA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA LENGUA
ies norba caesarina. departamento de lengua y literatura. lengua y literatura. apuntes de sintaxis. 2º de bachillerato. clasificación
Icon
LENGUA 6 – UNIDAD 12 SOLUCIONARIO LENGUA SEXTO CURSO
lengua 6 – unidad 12 solucionario lengua. sexto curso solucionario unidad 12: tomemos decisiones
Icon
UNIDAD 5 TEMA 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUA CASTELLANA
unidad 5 .tema 2: lenguaje y comunicación lengua castellana y literatura – 3º eso 3 unidad 5: lenguaje y comunicación
Icon
DEBER LENGUAJE TRIMESTRE I JIMMY MACIAS TEORÍA DEL
deber lenguaje / trimestre i jimmy macias teoría del proceso comunicativo los elementos o factores de la comunicación humana son: fue
Icon
COLEGIO MAGISTER JUAN FRANCISCO RUBIO DÍAZ LENGUA Y LITERATURA
colegio magister juan francisco rubio díaz lengua y literatura r a n c a g u a guía de aprendizaje “discurso público di
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN
7
ACTIVIDADES DE REPASO Y PROFUNDIZACIÓN
LOS SUSTANTIVOS
*
Los sustantivos son las palabras con las que nos referimos a todas
las entidades reales (objetos, lugares, procesos, acciones…) e
imaginarias (ideas, sentimientos, cualidades..)
*
Se caracterizan por llevar morfemas de género (masculino y
femenino) y número (singular y plural).
*
Los determinativos y los adjetivos que acompañan al sustantivo
concuerdan con él en género y número.
*
El género gramatical de los sustantivos no tiene que ver en la
mayoría de los casos con el sexo. Puede indicarse mediante
morfemas, terminaciones especiales, palabras distintas, etcétera.
*
El plural de los sustantivos se forma con –s, es o puede ser
invariable, dependiendo de la terminación del singular.
*
Los sustantivos pueden ser:
incontables
concretos
individuales
comunes
contables
abstractos
colectivos
sustantivos
topónimos
propios
antropónimos




ACTIVIDADES
1. Subraya en estas frases las palabras que son sustantivos:
a) La policía dijo que el robo se había producido a altas horas de la
madrugada.
b) El aire del norte es realmente frío.
c) Tres niños han formado un grupo musical.
d) El abogado defendió al detenido.
2. Subraya en este texto las palabras que son sustantivos y analízalos
morfológicamente según el modelo:
Era un hombre reservado. Todo el día vagabundeaba en torno de la
caleta o por los acantilados, con un catalejo de latón; y toda la
velada la pasaba sentado en un rincón de la taberna. Casi nunca
respondía cuando se le hablaba; se limitaba a erguir de pronto la
cabeza y resoplar por la nariz como sirena de niebla. Todos los días
preguntaba si había pasado por la carretera algún hombre de mar.
Creíamos que lo hacía porque echaba de menos la compañía de gente de
su condición, pero al fin caímos en la cuenta de que lo que intentaba
era esquivarla.
Robert L. Stevenson: La isla del tesoro.
hombre: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,
singular.
3. Subraya en el siguiente texto las palabras que son sustantivos y
analízalos morfológicamente según el modelo:
Nos metimos las manos en los bolsillos, sin querer, y la frente sintió
el fino aleteo de la sombra fresca, igual que cuando se entra en un
pinar espeso. Las gallinas se fueron recogiendo en su escalera
amparada, una a una. Alrededor, el campo enlutó su verde, cual si el
velo morado del altar mayor lo cobijase. Se vio blanco el mar lejano,
y algunas estrellas lucieron, pálidas.
Juan Ramón Jiménez, Estampas de Platero y yo.
EL ADJETIVO
*
El adjetivo permite expresar propiedades o características de los
sustantivos.
*
El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo al que
se refiere.
*
El grado del adjetivo es la mayor o menor intensidad con que se
expresan las propiedades o características del sustantivo. Los
grados son tres:
*
Positivo: feo
*
Comparativo:
*
Superioridad: más feo que
*
Igualdad: tan feo como
*
Inferioridad: menos feo que
*
Superlativo:
*
Absoluto: feísimo, muy feo.
*
Relativo: el más feo de la familia.
*
El adjetivo puede tener:
*
Valor especificativo: diferencia una realidad de otras realidades
semejantes
*
Valor explicativo: simplemente explica una cualidad del
sustantivo, sin pretender diferenciarlo de otras realidades.
ACTIVIDADES
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas
(F):
a) Los adjetivos no presentan variación de género y número.
b) Los adjetivos pueden ser especificativos o explicativos.
c) El adjetivo especificativo indica una cualidad propia del
sustantivo.
d) El adjetivo puede modificar el significado del sustantivo.
e) El superlativo indica el grado de máxima cualidad.
2. Señala los adjetivos que encuentres en el siguiente fragmento y
analízalos morfológicamente según el modelo:
La mañana era clara, pura, traspasada de azul. Caía del pinar vecino
un leve concierto de trinos exaltados, que venía y se alejaba, sin
irse, en el manso y áureo viento marítimo que ondulaba las copas.
¡Pobre concierto inocente, tan cerca del mal corazón!
Juan Ramón Jiménez, Estampas de Platero y yo
clara: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo, femenino
singular.
3. Subraya los adjetivos que encuentres en estos ejemplos y
clasifícalos en explicativos y especificativos
a) Música sonora
b) Sonidos relajantes
c) Brillante luna
d) Palabras amorosas
e) Luz perlada
f) Frío pinchazo
g) Blanca nieve
h) Veloz viento
i) Camiseta azul
j) Película divertida
4. Subraya los adjetivos y señala en qué grado están:
a) Este puente es más ancho que aquel.
b) Estos calcetines son muy calentitos.
c) Tus patines son mejores que los míos.
d) Las lechugas están mustias.
e) Este es menos importante que el otro.
5. Lee el siguiente poema de Antonio Machado y analiza
morfológicamente los adjetivos que encuentres:
Fue una tarde clara, triste y soñolienta
tarde de verano. La hiedra asomaba
al muro del parque, negra y polvorienta…
la fuente sonaba.
Rechinó en la vieja cancela mi llave;
con agrio ruido abrióse la puerta
de hierro mohoso y, al cerrarse, grave
golpeó el silencio de la tarde muerta.
6. Forma el superlativo de los siguientes adjetivos:
listo
libre
suave
aburrido
célebre
creativo
hábil
divertido
fuerte
hermosa
lejano
bello
feliz
difícil
temprano
ARTÍCULOS, DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
*
El grupo nominal está constituido por un nombre solo junto con las
palabras que lo determinan (artículos y determinativos) y las
palabras que lo complementan (adjetivos, nombres precedidos de
preposición, otro sustantivo o una oración).
*
Los pronombres son palabras que sirven para sustituir a todo el
grupo nominal.
*
Los determinativos y los artículos siempre acompañan a un
sustantivo y concuerdan con él en género y número.
*
Muchas palabras pueden ser determinativos o pronombres. Para
diferenciarlas hay que recordar:
*
Los determinativos van siempre acompañando a un sustantivo y
concuerdan con él en género y número.
*
Los pronombres sustituyen al nombre.
*
Los determinativos pueden ser: demostrativos, posesivos, numerales
(ordinales y cardinales), cuantificadores indefinidos, relativos,
exclamativos e interrogativos. (ver cuadro página 288). A estos se
les suman los artículos.
*
Los pronombres pueden ser: personales, posesivos, numerales
(ordinales y cardinales), indefinidos, relativos, exclamativos e
interrogativos. (ver cuadro página 288).
ACTIVIDADES
1. Lee el siguiente texto, subraya los sustantivos y rodea los
determinativos y los artículos.
Meses después volvió Francisco el Hombre, un anciano trotamundos de
casi doscientos años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando
las canciones compuestas por él mismo. En ellas, Francisco el Hombre
relataba con detalles minuciosos las noticias ocurridas en los pueblos
de su itinerario, desde Macondo hasta los confines de la ciénaga, de
modo que, si alguien tenía un recado que mandar o un acontecimiento
que divulgar, le pagaba dos centavos para que lo incluyera en su
repertorio.
2. Analiza morfológicamente los determinativos y artículos que
aparecen según el modelo:
el (Hombre) : artículo determinado, masculino, singular.
doscientos (años): determinativo numeral cardinal, masculino.
3. Transforma las oraciones siguientes sustituyendo los grupos
nominales subrayados por los pronombres correspondientes. Fíjate en el
modelo:
Estos papeles son para reciclar / Estos son para reciclar
a) ¿Te gusta esta música?
b) ¿De quién es esa casa?
c) ¿Te van bien estos zapatos?
d) Creo que te has confundido, ese es mi libro.
e) Estos caramelos son de menta.
4. Relaciona las dos columnas:
Aquellos me gustan
Determinativo posesivo 1º pers. sing.
Voy a ordenar mi estantería
Determinativo posesivo 2º pers. sing.
Los libros que hay allí son míos
Pronombre posesivo 1º pers. plural.
Esto hay que celebrarlo
Pronombre demostrativo neutro de lejanía
Vuestros amigos son los míos
Pronombre demostrativo masculino plural de lejanía
Aquello sucedió hace tiempo
Pronombre demostrativo neutro de proximidad
5. Indica si las palabras destacadas son determinativos o pronombres y
especifica de qué clase son:
a) Esta fruta está más madura que aquella.
b) ¿Sabes si rodaron la película en aquel lago?
c) Ese es el coche suyo, este es el mío.
d) Iré con mis vecinos a jugar un partido de baloncesto.
e) Yo no quiero tus patines, sino los míos.
6. Indica de qué tipo son los determinativos de los siguientes grupos
nominales:
a) cuatro horas b) algunas ciudades d) ¡qué golazo! e) bastantes días
f) ¿qué fiesta? g) segundo piso h) pocos chicos i) otros exámenes
7. Lee el texto y analiza los determinativos, artículos o pronombres
que identifiques:
Allí, sobre el puente del vapor, estaban el viejo bohemio y la mujer,
que la habían tratado de espía, y con ellos y, sin duda, bajo su
dirección, una veintena de bailarinas y cantadoras, de quince a veinte
años, envueltas en unas malas mantas que cubrían sus faldas sembradas
de lentejuelas.
Esta banda de zíngaros —se dijo—, después de haber permanecido bajo el
puente durante el día, fue a agazaparse bajo el castillo de proa
durante la noche. ¿Tendrán acaso estos bohemios el propósito de
dejarse ver lo menos posible? No son esas precisamente las costumbres
de su raza.
Jules Verne, Miguel Strogoff.
8. Relaciona las dos columnas:
Ciertas palabras
Pronombre indefinido
Me regaló dos rosas
Determinativo interrogativo
Nadie me lo había dicho
Pronombre numeral ordinal
¡Qué calor!
Determinativo exclamativo
¿Cuántas cartas recibiste?
Determinativo numeral cardinal
¿Quién es?
Pronombre interrogativo
Acabó decimoquinto
Determinativo indefinido
9. Lee el texto, identifica los determinativos, artículos y los
pronombres y analízalos:
Descendía sobre él el sueño, un sueño pesado, irresistible, pero aún
oprimió dos veces la mano de Mamá antes de que sus deditos se
aflojaran y su respiración se acompasase. Mamá permaneció unos minutos
a su lado y, luego, se incorporó quedamente, introdujo la mano de
Quico bajo las ropas y abandonó la habitación andando de puntillas. Al
llegar frente a la puerta de la cocina, la Domi le salió al paso:
— ¿Qué quería el niño, señora?
— Mi mano — dijo Mamá.
— ¿Su mano?
— Tenía miedo.
— ¡Ah!
La Domi relajó su expresión y en sus ojos brilló una chispa de
ternura:
— A saber qué tendrá la mano de una madre —dijo.
Mamá adoptó un gesto duro para replicar:
— Lo malo es luego — dijo—, el día que falta Mamá o se dan cuenta de
que Mamá siente los mismos temores que sienten ellos.
Miguel Delibes, El príncipe destronado
10. Lee el siguiente texto e identifica los determinativos, los
artículos, los pronombres y analízalos:
Estoy buscando a Bull Mallon y a los hombres que lo ayudaron, Ernest y
Carl. Harley no cesa de decirme que esos tipos son peligrosos y que
todavía no estoy preparado para enfrentarme con ellos. Pero yo le digo
que, mientras los busco, también me preparo, de manera que no dejo de
ir de un lado para otro. A veces me quedo en un lugar lo bastante como
para trabajar de impresor durante algún tiempo.
He aprendido muchas cosas. Soy capaz de conservar un empleo y
conseguir que la gente no piense que soy demasiado extraño.
Ahora no se asustan cuando los miro, como sucedía hace unos meses. Y
he aprendido a no hablar con Harley más que en nuestra habitación, en
voz baja, para que la gente de la habitación contigua no crea que
hablo solo.
Fredric Brown: “No mires atrás”, Antología del relato policial
EL VERBO
*
El verbo es la palabra más importante de la oración y sirve para
expresar acciones, estados y procesos.
*
En el verbo se puede distinguir:
*
La raíz que lleva el significado léxico.
*
Los morfemas verbales o desinencias, que contienen la
información gramatical.
*
Por las desinencias verbales podemos conocer:
*
La conjugación 1ª (ar), 2ª (er), 3ª (ir)
*
La persona: 1ª (yo, nosotros), 2ª (tú, vosotros), 3ª (él,
ellos).
*
El número: singular o plural.
*
El tiempo: presente, pretérito o futuro.
*
El aspecto: imperfecto, perfecto (pluscuamperfecto)
*
El modo: indicativo, subjuntivo, imperativo.
*
Los verbos irregulares cambian la raíz, las desinencias o ambas
partes con respecto a los modelos de la conjugación.
*
Los verbos regulares se forman simplemente añadiendo las
desinencias de los modelos a sus raíces.
*
Las formas no personales del verbo son infinitivo (amar, haber
amado), gerundio (amando, habiendo amado) y participio (amado).
*
Una locución verbal es una secuencia de palabras que equivale a un
verbo. Ejemplo: echar una mano.
*
Una perífrasis verbal está compuesta por un verbo auxiliar y una
forma no personal. A veces incluye elementos como preposiciones o
conjunciones (tengo que estudiar, debe de pesar…)
*
Las perífrasis verbales son de dos tipos:
*
Aspectuales: indican si la acción está al principio, en su
desarrollo o al final.
*
Modal: indican posibilidad u obligación.
ACTIVIDADES
1. Subraya las palabras de las siguientes verbos que son o podrían ser
verbos:
hocico
acercaba
aldaba
domador
jaula
ensayábamos
cesó
hierro
parqué
pinar
haba
cansar
caían
rugir
juegan
cuerpo
coso
pie
desveló
esqueje
apareció
familiar
cantes
llevé
2. Señala la raíz y las desinencias de las siguientes formas verbales:
verían
tengas
jugaríamos
pasarás
palpitaban
moverán
leeré
clasificaréis
llegue
saldremos
trabajas
viven
contar
salía
contuvo
3. Señala las formas no personales y clasifícalas según sean
infinitivos, gerundios o participios:
Sabiendo
Llegó
Pedalear
Amaría
Salía
Calculado
Traído
Navegará
Querido
Guardar
Yendo
Recordado
Transcurrirá
Alcanzar
Estando
Ofrecido
4. Subraya las formas verbales y analízalas morfológicamente según el
modelo:
Tengo dos gatas siamesas preciosas
Tengo: 1ª persona, singular, presente, indicativo, verbo tener, 2º
conjugación, voz activa.
Siempre comemos a las 2.30 h.
Mañana iré a casa de mi abuela.
Caminaba siempre muy despacio.
Fueron los primeros en llegar a la fiesta.
La semana que viene habrá luna llena.
Siempre había soñado con ser un pintor famoso.
Ana habrá llegado a las tres
Quizá vaya esta tarde a la piscina.
Ojalá hubiera guardado tus cosas en esta caja.
Fernando Alonso ha ganado la carrera.
Nunca comería ese plato.
Escribid sin faltas, por favor.
5. Analiza las formas verbales:
Habré soñado
Habiendo estudiado
Entreveían
Han dibujado
Sentiríamos
Anduviéramos
Hubo bebido
dijo
Venderé
Comieras o comieses
6. Indica la forma verbal que corresponde:
3ª pers. sing. Presente Indicativo verbo LLOVER
2ª pers. sing. Condicional Simple Indicativo, verbo ESTAR
3ª pers. plur. Pretérito Perfecto Compuesto Indicativo, verbo
TELEFONEAR
2ª pers. plur. Futuro Imperfecto Indicativo, verbo PASAR
1ª pers. sing. Pretérito Imperfecto Indicativo, verbo SER
2º pers. plur. Presente Imperativo, verbo LEER.
3ª pers. sing. Pretérito Imperfecto Subjuntivo, verbo CRUZAR
2ª pers. sing. Pretérito Perfecto Simple Indicativo, verbo PERDONAR
1ª pers. sing. Pretérito Pluscuamperfecto Indicativo, verbo SUBIR
2ª pers. plur. Pretérito Perfecto Compuesto Subjuntivo, verbo BAILAR
7. Subraya todas las formas verbales que encuentres en el texto
siguiente y analízalas:
Iba don Quijote imaginando batallas cuando de pronto se entristeció al
pensar: “Según la ley de caballería, sólo podré entablar combate
cuando me hayan armado caballero en una solemne ceremonia. Pero no
importa, añadió, al primero que aparezca por el camino le pediré que
me arme caballero.”
Sin embargo, en todo el día no se cruzó con nadie, y ni siquiera
encontró un lugar donde comer, así que, al caer la tarde, don Quijote
y su caballo iban tan cansados como muertos de hambre. Por fortuna,
antes de que anocheciera asomó una venta junto al camino.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha.

More Files

Showing 20 files
Icon
PROGRAMA DEL 20º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN RAUXA HOTEL
programa del 20º aniversario de la asociación rauxa *hotel majestic barcelona 9:30 h recogida de documentación 10:00 h conferencia ina
Icon
( MODELO DE CURRICULUM VITAE) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES
( modelo de curriculum vitae) curriculum vitae datos personales nombre y apellidos: carmen lópez fernández lugar y fecha de nacim
Icon
C IENCIAS NATURALES 2º ESO TEMA 3 CALOR Y
c iencias naturales 2º eso tema 3: calor y temperatura ejercicios para enviar por correo electrónico nombre: clase: y nombre: clas
Icon
JURISPRUDENCIA CONCURSOS Y QUIEBRAS PRIVILEGIOS CRÉDITOS CON PRIVILEGIO GENERAL
jurisprudencia concursos y quiebras. privilegios. créditos con privilegio general. primas adeudadas a una aseguradora de riesgos del trabajo
Icon
TRIÁNGULOS RECORTA CONSTRUYE Y PIENSA R ECORTA UN TRIÁNGULO
triángulos recorta, construye y piensa. r ecorta un triángulo como éste y córtalo
Icon
DATA TERÇAFEIRA 19 DE FEVEREIRO DE 2002 NÚMERO42 SÉRIE
data terçafeira, 19 de fevereiro de 2002 número42 série ia emissor ministério da agricultura, do desenvolvimento rural e das pescas di
Icon
SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN Y OBSERVATORIO SECCIÓN INTERMEDIACIÓN INSTRUCCIONES DE
servicio de intermediación y observatorio sección intermediación instrucciones de aceso a la oficina electrónica. http://www.cfn
Icon
TEMARIO GENERAL DE LA ESTT OEP 2011 GRUPO
temario general de la estt oep 2011 grupo de materias generales elaborado en 2011 tema 22 la constitución. la ley.
Icon
HISTORIA SOCIAL UNIDAD III RESUMEN DE SILVANA LÓPEZ JAQUES
historia social unidad iii resumen de silvana lópez jaques droz en: europa, “restauración y revolución 18151848”.; barcelona 1985.
Icon
EXCMO AYUNTAMIENTO LA OROTAVA VILLA MONUMENTAL DE LA VILLA
excmo. ayuntamiento la orotava villa monumental de la villa de la orotava centro municipal de servicios sociales
Icon
INSTRUCTIVO Y FORMULARIO PARA LA AUTORIZACION DE ACREDITACION EN
instructivo y formulario para la autorizacion de acreditacion en cuenta bancaria (form. 35)
Icon
DECRETO QUE ESTABLECE LA DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN
decreto que establece la devolución de impuestos de importación a los exportadores. (publicación en el diario oficial de la federación el 11
Icon
CARTA DE RESPONSABILIDAD PROPAD001FR001 CARTA DE RESPONSABILIDAD PROPAD001FR001 VERSIÓN
carta de responsabilidad propad001fr001 carta de responsabilidad propad001fr001 versión: 03 versión: 03 ciudad
Icon
GESTION DIRECTA N° 2016 EXPTE N° FG 0001442016
gestion directa n° ... /2016. expte. n° fg 0001442016 detalle de los trabajos objeto: automatización portón de ingreso vehicula
Icon
CONFIDENTIAL FORM A EVALUACIÓN DE METAS Y RENDIMIENTO PARA
confidential form a evaluación de metas y rendimiento para el personal el formulario de evaluación de metas y rendimiento e
Icon
DIARIO 2 TOMA 10 MINUTOS (NO MÁS Y NO
diario #2 toma 10 minutos (no más y no menos) para contestar y escribir de este asunto. ¡no uses diccionario! cuidado de usar tú o ud. corr
Icon
RALTEGRAVIR INFORME DE EVALUACIÓN PARA COMISIÓN DE FARMACIA
raltegravir informe de evaluación para comisión de farmacia y terapéutica. comisión de infecciones
Icon
MINISTERIO DE TRANSPORTES MOVILIDAD Y AGENDA URBANA SUBSECRETARIA DIRECCIÓN
ministerio de transportes, movilidad y agenda urbana subsecretaria dirección general del instituto geográfico nacional
Icon
FORMULARIO DE CONSULTA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
formulario de consulta transparencia y acceso a la información pública. la información solicitada se extenderá en forma gratuita,
Icon
ANEXO 1 DIMENSIONADO DE PANTALLAS ANTECEDENTES PARA LA
anexo 1 dimensionado de pantallas antecedentes para la excavación de dos sótanos, en la construcción de 92 vivienda