C OMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR – CPPS
SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROTECCIÓN
DEL MEDIO MARINO Y ÁREAS COSTERAS DEL PACÍFICO SUDESTE
CPPS/PSE/GC(2015)/8A
XX REUNIÓN DEL GRUPO CONSULTIVO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROTECCIÓN
DEL MEDIO MARINO Y ÁREAS COSTERAS DEL PACÍFICO SUDESTE
GuayaquilEcuador, 1718 de noviembre de 2015
PROPUESTA DEL PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
PROYECTO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE ACCIÓN 20152016 (RESUMEN)
Actividad
2015
2016
Cofinanciamiento/socios
CPPS
COFINC
CPPS
COFINC
Taller sostenibilidad financiera AMP
9,000
9,000
CI
Participación en simposio sobre tortugas marinas
10,000
Taller sobre mitigación de impacto actividades pesqueras en
mamíferos marinos
10,000
10,000
NOAA
Estimación de abundancia mamíferos marinos
6,218
15,000
3,000
NOAA, CBI
Actividades Globallast
6,500
34,875
4,000
OMI
Actividades SPINCAM II
4,492
300,000
35,000
COIUNESCO
Actividades SPINCAM III
10,000
280,000
COIUNESCO
Proyectos piloto basura marina microplásticos
5,000
45,000
Concurso bienal basura marina
15,000
15,000
PNUMA
Reunión sobre contaminación microplásticos
PNUMA
Talleres Plan Regional de manglares
10,300
10,000
50,000
CI, UNESCO
Taller y curso sobre índice de salud del océano
10,000
10,000
CI, CCO
Proyecto evaluación arrecifes de coral
10,000
Taller ICIS sobre evaluación ecosistemas
10,000
8,000
ICES
Gestión de información y datos
3,000
10,000
OBIS, UNESCOCOI, IDE. ICAM
Publicaciones
5,000
Participación en reuniones
7,710
10,000
15,000
10,000
PNUMA, CI, CBD, CIT, OMI, COIUNESCO, gobiernos
XX Reunión del Grupo Consultivo
15,000
XX Reunión de la Autoridad General
15,000
TOTAL
52,920
370,175
129,000
490,000
CALENDARIO TENTATIVO DE LAS ACTIVIDADES EN 2016
Actividad
FECHA
Taller sostenibilidad financiera AMP
Octubre
Participación en simposio sobre tortugas marinas
Febrero
Taller sobre mitigación de impacto actividades pesqueras en
mamíferos marinos
Septiembre
Actividades Globallast
Eneroabril
Actividades SPINCAM II
Eneromarzo
Actividades SPINCAM III
Abrildiciembre
Proyectos piloto basura marina microplásticos
Abrildiciembre
Concurso bienal basura marina
Eneroagosto
Talleres Plan Regional de manglares
Agosto
Taller y curso sobre índice de salud del océano
Abril
Taller ICIS sobre evaluación ecosistemas
Mayo
Gestión de información y datos
Enerodiciembre
Publicaciones
Noviembre
Participación en reuniones
Enerodiciembre
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 2015 ‐ 2016
IV DIRECCIÓN PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO SUDESTE
El Plan de Acción del Pacífico Sudeste tiene como áreas principales de
trabajo las siguientes: 1) contaminación marina, donde se aborda los
temas relacionados con fuentes de contaminación terrestre y marina en
todas sus formas a través de los programas CONPACSE y del Programa
Regional para a Gestión Integral de Basura Marina en el Pacífico
Sudeste; 2) biodiversidad marina, a través de los programas regionales
para la conservación de tortugas marinas y mamíferos marinos para
abordar los principales problemas de conservación de estas especies y
promover actividades sustentables con base al turismo contemplativo;
3) áreas marinas y costeras protegidas, a través de potenciar la Red
Regional de Áreas Marinas y Costeras Protegidas que promueve la
gestión y gobernanza de estos espacios declarados de valor especial, y
a través de la alianza CIUNESCOCPPS sobre manglares para promover la
conservación y buenas prácticas de este ecosistema del cual dependen
muchas comunidades costeras; 4) manejo costero Integrado, a través del
Proyecto SPINCAM (COIUNESCO/Gobierno de Flandes) que se viene
implementando en la región desde 2009, promoviendo el concepto de
gestión de la zona costera basado en indicadores y la mejora en la
entrega de información a los actores interesados. Este proyecto se
encuentra actualmente en su segunda fase en la cual se implementarán 5
proyectos piloto; 5) Gestión de datos e información, a través de dos
herramientas web para visualización y descarga de información: el
Atlas Regional SPINCAM que contiene capas de información sobre
indicadores marinocosteros, biodiversidad e información ambiental, y
el Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina y Áreas Marinas y
Costeras Protegidas SIBIMAP, que contiene información sobre cetáceos,
tortugas marinas y tiburones.
A través del Plan de Acción se viene implementando además el proyecto
Globallast con la organización Marítima Internacional (OMI) para la
gestión de aguas de lastre y prevenir la introducción de especies
invasoras y patógenos en los ecosistemas costeros a través de aguas de
lastre de los buques. Actualmente se está culminando la preparación
del proyecto GEF CIUNESCO para desarrollar e implementar una
Estrategia Regional sobre manglares. Este proyecto permitirá realizar
actividades nacionales y regionales para promover las prácticas
sustentables que desarrollan en las zonas de manglar de la región y
promoverá el intercambio de experiencias con los países que no cuentan
con este ecosistema pero si otros humedales costeros que tienen
similares presiones.
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: RED REGIONAL DE ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS EN EL
PACÍFICO SUDESTE
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la Aplicación del enfoque Ecosistémico
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Coordinar cuando fuere pertinente las
políticas marítimas de los estados partes de la CPPS, con miras a
promover la adopción de políticas marítimas regionales, a la luz del
desarrollo progresivo del Derecho del mar y del Derecho Ambiental
Internacional, para la conservación y uso sostenible de los recursos
marinos y vivos y no vivos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: establecer los mecanismos necesarios para
preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado por la
Comisión Permanente de Pacífico Sur a la sociedad en su conjunto.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Fortalecer los mecanismos de coordinación regional para
apoyar el desarrollo sostenible y el uso adecuado de los bienes y
servicios que aportan los ecosistemas.
Consolidación y fortalecimiento de la Red Regional de Áreas Marinas y
Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, mediante el desarrollo e
implementación de herramientas de gestión, para la creación,
sostenibilidad, administración y gobernanza de áreas marinas y
costeras protegidas y el desarrollo sostenible de actividades
económicas sustentables asociadas, como la pesca artesanal y el
ecoturismo.
ACTIVIDADES:
1. Taller sobre sostenibilidad financiera de áreas protegidas
9,000
9,000
Área: Promoción de la gestión y conservación de la Biodiversidad
MarinoCostera.
Compromiso Galápagos: Parte IX, p 22, 30
Aportes de CI, correspondientes a US 10, 000 en cooperación técnica y
financiera
9.000 FINANCIAMIENTO EXTERN0
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: PROGRAMA REGIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN
ELPACÍFICO SUDESTE
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la Aplicación del enfoque Ecosistémico
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: establecer los mecanismos necesarios para
preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado por la
Comisión Permanente de Pacífico Sur a la sociedad en su conjunto.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Fortalecer los mecanismos de coordinación regional para
apoyar el desarrollo sostenible y el uso adecuado de los bienes y
servicios que aportan los ecosistemas, a través de programas de
perfeccionamiento y proyectos innovadores.
Fortalecimiento e implementación del Programa Regional para la
conservación de las Tortugas Marinas en el Pacifico Sudeste, a través
del desarrollo de capacidades técnicas y científicas nacionales y
regionales conjuntas entre CPPS, CI y la CIT, en el estudio y la
conservación de las tortugas marinas, la gestión de los riesgos de
mortalidad debido a actividades antrópicas, la protección de áreas
críticas; la educación ambiental y participación comunitaria.
ACTIVIDADES:
1. Participación de funcionarios en el XXXVI simposio sobre tortugas
marinas (Lima, Perú, 29 febrero4 de marzo de 2016).
10,000
Área: Promoción de la gestión y conservación de la Biodiversidad
MarinoCostera.
Compromiso Galápagos: parte IX, p 32
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE MAMÍFEROS MARINOS EN EL
PACÍFICO SUDESTE
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque ecosistémico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: establecer los mecanismos necesarios para
preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado por la
Comisión Permanente de Pacífico Sur a la sociedad en su conjunto.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Fortalecer los mecanismos de coordinación regional para
apoyar el desarrollo sostenible y el uso adecuado de los bienes y
servicios que aportan los ecosistemas, a través de programas de
perfeccionamiento y proyectos innovadores.
Fortalecimiento e implementación del Plan de Acción para la
Conservación de los Mamíferos Marinos en el PSE, a través del
desarrollo de capacidades técnicas y científicas nacionales y
regionales conjuntas entre CPPS, y NOAA, específicamente en el estudio
y conservación de Mamíferos marinos, mitigación de los impactos de
actividades antrópicas, avanzar en el conocimiento de hábitats
críticos y promover la educación ambiental, concienciación y
participación comunitaria.
ACTIVIDADES:
1.Taller de entrenamiento sobre estimación de abundancia de mamíferos
marinos
2. Apoyo a la participación de investigadores en cruceros regionales
ERFEN para evaluar poblaciones de mamíferos marinos
3. Taller sobre mitigación de impacto actividades pesqueras en
mamíferos marinos
6,218
15,000
3,000
10,000
10,000
Área: Promoción de la gestión y conservación de la Biodiversidad
MarinoCostera.
Compromiso Galápagos: parte IX, p 26, 27, 32
Cofinanciamiento de NOAA: 15,000
Y de otras fuentes como CBI, WWF.
FINANCIAMIENTO EXTERN0 US$ 35,000
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: PROYECTO GLOBALLAST PARTNERSHIPS
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque ecosistémico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Coordinar cuando fuere pertinente las
políticas marítimas de los estados partes de la CPPS, con miras a
promover la adopción de políticas marítimas regionales, a la luz del
desarrollo progresivo del Derecho del mar y del Derecho Ambiental
Internacional, para la conservación y uso sostenible de los recursos
marinos y vivos y no vivos
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Impulsar mecanismos de coordinación política y
actividades para prevenir, reducir y controlar la contaminación del
medio marino, asegurando una adecuada gestión y ordenamiento ambiental
de los recursos naturales.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Fortalecer los mecanismos de coordinación regional para
apoyar el desarrollo sostenible y el uso adecuado de los bienes y
servicios que aportan los ecosistemas.
Prevenir la introducción de especies exóticas y patógenas en la región
del Pacifico Sudeste, operando como organismo de coordinación regional
del Proyecto GloBallast Partnerships. El proyecto finaliza en
septiembre 2016.
ACTIVIDADES:
1.Entrenamiento nacional en Ecuador y Perú sobre estrategia de aguas
de lastre
2. Consultorías nacionales estrategia aguas de lastre Ecuador y Perú
3. entrenamiento muestreo y análisis en USA.
4. potenciar centros de entrenamiento en Chile, Colombia y Argentina.
6,500
12,500
20,375
2,000
4,000
Área: Promoción de la gestión y conservación de la Biodiversidad
MarinoCostera.
Compromiso Galápagos: parte IX, p 31
Aportes provenientes de OMI y el Proyecto GloBallast estimados en US$
32,500.
FINANCIAMIENTO EXTERN0 US$ 38,850
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: PROYECTO SPINCAM FASES II Y III
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque Ecosistémico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Impulsar mecanismos de coordinación política y
actividades para prevenir, reducir y controlar la contaminación del
medio marino, asegurando una adecuada gestión y ordenamiento ambiental
de los recursos naturales.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: establecer los mecanismos necesarios para
preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado por la
Comisión Permanente de Pacífico Sur a la sociedad en su conjunto.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Fortalecer los mecanismos de coordinación regional para
apoyar el desarrollo sostenible y el uso adecuado de los bienes y
servicios que aportan los ecosistemas.
Impulsar y promover la Gestión Integrada de las Zonas Costeras en el
Pacifico Sudeste, operando como organismo de coordinación regional de
la segunda Fase del Proyecto “Red de Información y Datos del Pacífico
Sur para el Apoyo a la Gestión Integrada del Área Costera” (SPINCAM)
CPPS/COI/Gobierno de Flandes.
ACTIVIDADES:
1.Actividades en 2015 (capacitación, proyectos piloto, plan de
comunicación)
2. Reunión de término del proyecto en Bélgica y publicación de libro
sobre casos piloto
3. Actividades del Proyecto SPINCAM III.
4,492
300,000
10,000
35,000
280,000
Área: Manejo Costero Integrado
Compromiso Galápagos: parte IX, p 28
Aportes Proyecto SPINCAM II (parte 1): 35,000
Aporte Proyecto SPINCAM II (Parte 2). 35,000 entre enero y marzo 2016.
En abril 2016 iniciaría el proyecto SPINCAM III por aprox. 280,000
anuales entre 20162018
FINANCIAMIENTO EXTERN0 US$ 615,000
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: PROGRAMA REGIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA BASURA MARINA
EN EL PACÍFICO SUDESTE
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque Ecosistémico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Impulsar mecanismos de coordinación política y
actividades para prevenir, reducir y controlar la contaminación del
medio marino, asegurando una adecuada gestión y ordenamiento ambiental
de los recursos naturales.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Difusión y sensibilización acerca de la problemática de la basura
marina, promoviendo acciones nacionales y regionales, para fomentar la
reutilización y reciclaje de materiales persistentes.
ACTIVIDADES:
1. Proyectos piloto en 2016 para evaluar el impacto de microplásticos
en el Pacífico Sudeste.
2. Concurso regional intercolegial bienal sobre basura marina
5,000
15,000
45,000
15,000
Área: Gestión de la Contaminación Marina y Costera en el Pacífico
Sudeste.
Compromiso Galápagos: parte IX, p 22, 23, 24, parte XI, p 37.
Aporte de PNUMA, CI y Vida, CI y País Anfitrión (Concurso basura
Marina) equivalentes a US$ 62,000 en cooperación técnica y financiera
FINANCIAMIENTO EXTERNO US $65.000
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: PLAN DE ACCIÓN REGIONAL DE MANGLARES
EJE ESTRATÉGICO 1: Competitividad Fortalecida para un Desarrollo
Sostenible
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque ecosistémico
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Fortalecer los mecanismos de coordinación regional para
apoyar el desarrollo sostenible y el uso adecuado de los bienes y
servicios que aportan los ecosistemas.
Promover el desarrollo sostenible de las comunidades que dependen de
los manglares y humedales costeros, a través de acciones piloto
participativas, capacitación, difusión e intercambio de experiencias a
través de la implementación de un Plan de Acción Regional para la
conservación y uso sustentable de los manglares. UNESCO/CI/IBOS/CPPS
ACTIVIDADES:
1. Taller para revisar el PAR Manglares
2. Creación de un grupo regional sobre manglares para dar seguimiento
al Programa Regional que será implementado a través de un proyecto
GEF.
3. Reuniones de coordinación y planificación del grupo regional.
4. Acuerdo CPPSCosta Rica. Participación en reuniones técnicas y
políticas.
10,300
10,000
50,000
Área: Gestión sostenible de los recursos marinos y costeros
Compromiso Galápagos: parte IV, P 10, parte VI p 13, 15
Financiamiento del proyecto
CI Ecuador: US $10,500
GEF CIUNESCO: US $50,000 para actividades regionales entre enero
2016.
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: ÍNDICE DE SALUD DEL ÓCÉANO EN EL PACÍFICO SUDESTE
EJE ESTRATÉGICO 1: Competitividad Fortalecida para un Desarrollo
Sostenible
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque ecosistémico
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Impulsar mecanismos de coordinación política y
actividades para prevenir, reducir y controlar la contaminación del
medio marino, asegurando una adecuada gestión y ordenamiento ambiental
de los recursos naturales.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Promover el uso de el índice de salud del océano (ISO) como
herramienta para potenciar la gestión de la zona costera y marina en
la región.
El Índice de Salud del Océano es el primer marco de evaluación
integrado que científicamente combina los elementos biológicos,
físicos, económicos y sociales claves de la salud de los océano, El
Índice combina los servicios de ecosistemas claves de las costas
marinas, incluidos los servicios de provisión de alimentos,
almacenamiento de carbono, protección de la costa, servicios
culturales y los valores derivados de aguas limpias y la
biodiversidad, junto con los aspectos centrales del bienestar humano.
ACTIVIDADES:
1. Curso de entrenamiento sobre herramientas ISO.
2. Taller para el intercambio de experiencias en la región sobre el
ISO
3. Proyecto evaluación de arrecifes de coral
10,000
10,000
10,000
Áreas:
1. Gestión sostenible de los recursos marinos y costeros
Compromiso Galápagos: parte IV, P 10, parte VI p 13, 15
2. Manejo Costero Integrado
Compromiso Galápagos: parte IX, p 28
3. Evaluaciones integrales del océano: parte VIII p 21
Aporte de CI: US $8,000
FINANCIAMIENTO EXTERNO US $10,000
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: COOPERACIÓN TÉCNICA CON EL CONSEJO INTERNACIONAL PARA LA
EXPLORACIÓN DEL MAR ICES
EJE ESTRATÉGICO 1: Competitividad Fortalecida para un Desarrollo
Sostenible
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque ecosistémico
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Promover el uso de herramientas de gestión para la zona
costera y marina y las buenas prácticas para el desarrollo sustentable
de la acuacultura.
El Concejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) es una
organización global que desarrolla ciencia y asesoría para promover el
uso sustentable de los océanos. ICES ofrece programas de entrenamiento
brindados por científicos e instructores de alto perfil para asegurar
un entrenamiento de calidad para el proceso de asesoramiento a los
tomadores de decisión
ACTIVIDADES:
1. Curso sobre valoración ecosistémica.
10,000
10,000
Áreas:
1. Gestión sostenible de los recursos marinos y costeros
Compromiso Galápagos: parte IV, P 10, parte VI p 13, 15
2. Manejo Costero Integrado
Compromiso Galápagos: parte IX, p 28
3. Evaluaciones integrales del océano: parte VIII p 21
Aporte de ICES: US $10,000
FINANCIAMIENTO EXTERNO US $10.000
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y DATOS
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque Ecosistémico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: establecer los mecanismos necesarios para
preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado por la
Comisión Permanente de Pacífico Sur a la sociedad en su conjunto.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: Coordinar las acciones programáticas para avanzar en la
incorporación de capacidades en gestión de información y datos.
Fortalecimiento de Sistemas de Información y gestión de datos mediante
la capacitación del personal responsable en CPPS, mejora del software
y hardware. Promoción del intercambio de información y asistencia
técnica con otras instituciones nacionales, regionales y globales que
mantengan bases de datos similares
ACTIVIDADES:
1. Entrenamiento a personal de CPPS del área de gestión de información
2. Incluir capas de información georeferenciada en el geoportal
SPINCAM y SIBIMAP sobre:
*
indicadores gestión costera
*
contaminación marina
*
biodiversidad
*
ecología
*
oceanografía
3,000
10,000
Área: Gestión de información y datos y desarrollo sistemas de
Información para la Gestión
Compromiso Galápagos: parte IX, p 22, parte XI, p 37 y p 38.
Aportes provenientes de OBIS, COI, SPINCAM II y III, ICAM, IODE,
proveedores de datos particulares (investigadores), por US $10,000.
FINANCIAMIENTO EXTERN0 US$ 10,000
PROYECTO DE PLAN OPERATIVO 20152016 DEL PLAN DE ACCIÓN DEL PACÍFICO
SUDESTE
TÓPICO: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y PUBLICACIONES
EJE ESTRATÉGICO 2: Avances en la aplicación del enfoque Ecosistémico.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Promover y fomentar la realización de
investigaciones científicas y operacionales en temas oceánicos,
biológicos, climáticos y socioeconómicos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: establecer los mecanismos necesarios para
preservar y garantizar el acceso al conocimiento generado por la
Comisión Permanente de Pacífico Sur a la sociedad en su conjunto.
ACTIVIDAD
2015
2016
NOTA
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Costo CPPS
(US $)
Co finaciamiento
Finalidad: fortalecer los mecanismos de difusión institucional para
avanzar en la construcción de líneas de base del conocimiento en
materias relevantes para los estados miembros
CTIVIDADES:
1. Difusión del conocimiento a través de publicaciones técnicas
impresas
2. Participación en talleres y reuniones técnicas y científicas
7,710
10,000
5,000
15,000
10,000
Área: Desarrollo sistemas de Información para la Gestión
Aporte de instituciones tales como PNUMA, CI, CBD, CIT, OMI,
COIUNESCO, gobiernos, entre otras
FINANCIAMIENTO EXTERNO US $20.000
SECRETARÍA GENERAL Y SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLAN DE ACCIÓN PLAN
OPERATIVO 20152016
Página 1