DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

resumen de la discusión del foro

resumen de la discusión del foro fsn sobre: biodiversidad agrícola del 7 al 31 de enero de 2008 i.importancia de la biodivers
31 May, 2023
Date
64.66 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Icon
RESUMEN CONVENIO JAVIER ZABALETA ASESORES SAL CC GRANJAS AVÍCOLAS
resumen convenio javier zabaleta asesores, s.a.l. c.c. granjas avícolas y otros animales, nacional / fecha publicacion: 18.10.200
Icon
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE LA INDUSTRIA (RESUMEN DE LA
programa de geografía de la industria (resumen de la guía docente. curso 20092010) datos básicos de la asignatura nombre: geografía
Icon
RESUMEN DE LOS DATOS NO TÉCNICOS TITULAR SOCIEDAD
resumen de los datos no técnicos: titular: * sociedad cooperativa valdeolivas. * nif: f06432298 *
Icon
RESUMEN FORMACIÓN CONTINUA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS UNA VISIÓN DIDÁCTICOCOMUNICATIVA
resumen formación continua y nuevas tecnologías: una visión didácticocomunicativa en el primer tercio del siglo xx tanto gardiner como
Icon
20 ADHERENCIA A TRATAMIENTOS ANTINEOPLÁSICOS ORALES RESUMEN INTRODUCCIÓN LOS
20 adherencia a tratamientos antineoplásicos orales resumen introducción: los tratamientos antineoplási
Icon
EMOCIONES Y SALUD RESUMEN LA SALUD DEL HOMBRE
emociones y salud resumen la salud del hombre es un complejo proceso sustentado en la base de un equilibrio entre f
Icon
RESUMEN POSTER TÍTULO DEL PÓSTER “RESPUESTAS TERAPEUTICAS BASADAS EN
resumen poster título del póster: “respuestas terapeuticas basadas en la intervención de la integración sensorial en niños con trastorn
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

resumen de la discusión del foro FSN sobre:
biodiversidad agrícola
del 7 al 31 de enero de 2008
I.importancia de la biodiversidad para la seguridad alimentaria

*
La biodiversidad favorece enormemente al mantenimiento de los
ecosistemas, el suministro de comida y seguridad alimentaria (R.
Huffaker, D. Navarro Ros)
*
Los ecosistemas agrícolas sustentan la vida humana; proporcionan
alimento y agua potable, mantienen un banco de recursos genéticos,
preservan y regeneran el terreno, atrapan nitrógeno y carbono,
reciclan los nutrientes, controlan las inundaciones, filtran
sustancias contaminantes, polinizan las cosechas y constituyen el
medio de vida de más de la mitad de la población mundial, y de más
de tres cuartos de los más pobres del planeta. (B. Neves)
*
Aumenta día a día el reconocimiento de la importancia de adoptar
programas de gestión de ecosistemas. (B. Neves) y de FSN
(seguridad alimentaria y nutrición) basados en el desarrollo de
cereales, vegetales y frutas autóctonos. (K.Gallagher)
II.cuestiones por resolver

*
Los aspectos que atañen a la biodiversidad no se suele tener en
cuenta a la hora de planificar y poner en práctica la mayoría de
proyectos de seguridad alimentaria (K. Gallagher, E. Elamin).
Algunos de estos aspectos son los siguientes:
*
Productos alimentarios locales y de bosques de la zona (K.
Gallagher, E. Elamin)
*
La conexión entre biodiversidad y pobreza (la pobreza conduce
al deterioro de la biodiversidad) (E. Elamin, E. F. Ismail)
*
El valor de los beneficios que brindan los ecosistemas a los
pobres (valoración económica frente a los beneficios del
ecosistema) (E F Ismail)
*
Comunicación inapropiada de la información sobre biodiversidad
(como por ejemplo, las utilidades de muchas plantas autóctonas),
disponibilidad y acceso restringidos a la información por parte de
las comunidades locales e información con un estilo inadecuado
(por ejemplo, con tecnicismos)
*
Falta de recursos económicos para acciones concretas.
*
Los ecosistemas están amenazados por una combinación de factores,
como la presión de la población, el rápido crecimiento económico,
las demandas de una mayor integración global y el cambio climático
(B. Neves)
*
Pocos prestan atención a la conexión entre biodiversidad y
pobreza: el uso de alimentos tradicionales por encima del nivel
actual puede dar lugar a la deterioración de la biodiversidad y de
este modo favorecer la pobreza, sobre todo en tierras áridas
marginales (E. Elamin)
*
Cuestión ética: el derecho de toda especie a existir aunque no sea
considerada “útil” (K. Gallagher)
*
El potencial de la diversidad de las cosechas no se ha considerado
durante muchos años (O. Rupela)
III. buenas prácticas y sugerencias para el futuro

*
Buenas prácticas
*
Incentivar el consumo en Kenya de vegetales africanos
tradicionales de hoja verde (L. Guarino, A. Kimani)
*
Creación de compensaciones económicas a cambio de servicios
ecosistémicos, cuyos beneficios se traducirían en la forma de
ingresos adicionales y mayor seguridad alimentaria, al igual que
protección y mejora de los ecosistemas a nivel regional y mundial.
De este modo se facilitaría y potenciaría los bienes y servicios
medioambientales como pretende el proyecto PESAL (ver referencias)
(B. Neves)
*
Los cultivos de agricultura biológica en India han demostrado ser
los más beneficiosos para la seguridad alimentaria y nutrición, y
para la diversidad (R.A. Ram)
*
La biodiversidad agrícola debería ser tratada mucho más en los
programas de FSN, sobre todo los siguientes puntos:
*
Buscar un mayor uso de las plantas y variedades locales
*
Enfocar los paisajes en su conjunto, con plantas y animales
integrados en sistemas mixtos y dando una mayor participación a
los conocedores locales de cada zona.
*
Promover productos no relacionados con la madera (en comunidades
forestales)
*
Biodiversidad en los recursos acuáticos (por ejemplo, en arrozales
y manglares) (K. Gallagher)
*
Ampliar el ámbido de la biodiversidad para incluir los niveles
macro y global de las políticas que se ocupan de las relaciones
entre el medio ambiente y el desarrollo (E. F Ismail)
*
Facilitar los componentes de la biodiversidad, que aportarán los
beneficios de la biodiversidad a los pobres a través de la
educación y la mejora y diseminación de los conocimientos, para
cambiar de formal real y definitiva la actitud de las personas
en países en vías de desarrollo (E. F Ismail)
*
Desarrollo de las PYMES locales en el ámbito de la alimentación
para aliviar la pobreza y el hambre (E. F Ismail)
*
Enfoque integrador de todas los implicados en biodiversidad
agrícola: el ministerio de agricultura y medio ambiente, y otros
órganos ministeriales, especialmente el ministerio de educación,
al igual que las ONGs, deben ser partícipes (E. F. Ismail, I.
Mathew)
*
Hacer la información accesible y asequible a nivel local (E.F.
Ismail)
*
Creación y difusión de documentos informativos redactados en
lenguaje sencillo y que describan buenas prácticas e información
sobre biodiversidad y su importancia para asegurar la seguridad
alimentaria y nutrición (E.F. Ismail, I. Mathew, O. Rupela, S.
Mehta)
*
Incentivar la agricultura biológica y los métodos agrícolas
tradicionales, que ofrecen valores nutritivos mayores que la
agricultura convencional y ayudan a garantizar la seguridad
alimentaria y la sostenibilidad de las comunidades agrícolas, y
tienen un efecto positivo en la biodiversidad (O. Rupela, R .A.
RAM, S. Mehta)
*
Promover el uso de vegetales tradicionales de hoja verde,
cereales y legumbres (L. Guarino, I. Mathew, A. Kimani)
*
Promover buenos hábitos y prácticas de alimentación y nutrición
entre los más necesitados (E. F Ismail, I Mathew)
*
Tomar las pautas de consumo alimentarias como punto de partida
facilitaría conectar la agricultura con la salud y la nutrición,
centrándonos en la biodiversidad y la sostenibilidad. Investigar
las bases científicas de las percepciones locales debe ser la
premisa para crear la agenda para la biodiversidad agrícola.
Estos aspectos deben incluirse en el currículum y en los
programas de formación para agricultores y personal sanitario
para tener un concepto claro y enfocarlo a nivel local para
favorecer la biodiversidad agrícola y la FSN (S. H. Thilsted)
IV.ReferencIAs

▪ Biodiversity and Poverty Reduction – The importance of biodiversity
for ecosystem services, by N. Ash and M. Jenkins (UNEPWCMC):
http://www.unepwcmc.org/latenews/Biodiversity%20and%20Poverty%20Reduction%20UNEPWCMC.pdf
(R. Huffaker)
• FAO platform on Biological Diversity How biodiversity benefits
natural and agricultural ecosystems:
http://www.fao.org/biodiversity/index.asp (D. Navarro Ros)
• FAO Biodiversity Awareness folder – Several papers relevant to the
discussion: http://www.fao.org/biodiversity/docen.asp (D. Navarro
Ros)
▪ Bibliography of the Genetic Resources of Traditional African
vegetables – Underutilized species, by N.M. Mnzava, J.A. Dearing, L.
Guarino, J.A. Chweya:
http://www.underutilizedspecies.org/documents/PUBLICATIONS/neglectedleafygreenvegetablecrops\nafricavol2.pdf
(L. Guarino)
• African Leafy Vegetables – Their role in the World Health
Organization’s Global fruit and vegetables initiative, by Francisca I.
Smith and Pablo Eyzaguirre:
http://ajfand.net/Issue14/PDFs/SMITHIPGRI1.pdf (L. Guarino)
• NVMA Tasks Government on Compensation on Avian Flu – Suggestions
from commentators in Nigeria, from Nigerian Tribune:
http://www.tribune.com.ng/07112007/agric.html (L. Guarino)
• South Africa Turning its Back on Local Greens? – From Agricultural
Biodiversity Weblog, by L. Guarino:
http://agro.biodiver.se/2008/01/southafricaturningitsbackonlocalgreens/
(L. Guarino)
• FAO PES Dedicated Website –Available from mid February at:
www.fao.org/es/esa/pes (B.Neves)
• The State of Food and Agriculture 2007 Paying Farmers for
Environmental Services, FAO 2007:
http://www.fao.org/docrep/010/a1200e/a1200e00.htm (B.Neves)
• Nutritional Quality of Organic Versus Conventional Fruit, Grains and
Vegetables from The journal of Alternative and Complementary Medicine:
http://km.fao.org/fsn/resources/fsnviewresdet.html?r333 (O.Rupela,
S.Mehta)
• Linking human nutrition and fisheries: Incorporating
micronutrientdense, small indigenous fish species in carp polyculture
production in Bangladesh:
http://km.fao.org/fsn/resources/fsnviewresdet.html?nocache1&r343&nocache1
• Organic farming in India (R.A Ram)
http://km.fao.org/fsn/resources/fsnviewresdet.html?nocache1&r350&nocache1
4

More Files

Showing 20 files
Icon
CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE ELECTRÓNICOS 1 ALBERTO C CAPPAGLI 2
conocimientos de embarque electrónicos 1 alberto c. cappagli 2 [email protected] ¿qué son los conocimientos de embarque? los conocimient
Icon
LA COMPAÑÍA BRASILEÑA HA RECORRIDO LOS TALLERES DE VALÈNCIA
la compañía brasileña ha recorrido los talleres de valència sud y se ha desplazado por la red
Icon
PLAN ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA 950 SERVICIO DE ATENCIÓN Y
plan estratégico del programa 950 servicio de atención y protección de víctimas y testigos 20162018 i. definición filosófica del plan
Icon
SPAN 449549 SOCIOLINGÜÍSTICA Y GÉNERO PRIMAVERA 2007 ¿CÓMO SE
span 449/549 sociolingüística y género primavera 2007 ¿cómo se inician los estudios de género y lengua en los estados unidos? lakoff
Icon
MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CONVOCATORIA JÓVENES INVESTIGADORES
ministerio de ciencia, tecnología e innovación convocatoria jóvenes investigadores e innovadores en el marco de la reactivació
Icon
SECRETARIA ADMINISTRATIVA GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EVIDENCIA
secretaria administrativa grupo de gestión del talento humano evidencia del proceso de induccion nombre
Icon
IX JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN ESPECIALIDADES BIOQUÍMICAS 2012 2425
ix jornadas de actualización en especialidades bioquímicas 2012 2425 y 26 de octubre organiza: colegio de bioquímicos de la provincia de
Icon
FEBRERO 2021 NUM FECHA DÍA PLANNING SEMANA 01FEB LUNES
febrero 2021 num. fecha día planning semana 01feb lunes 02feb martes 03feb
Icon
RADICACIÓN Nº 11001020300020160148400 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE
radicación n.º 11001020300020160148400 corte suprema de justicia sala de casación civil luis armando tolosa villabona magis
Icon
EL PROBLEMA DE LAS PATATAS LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA
el problema de las patatas la enseñanza en españa ha experimentado en las tres últimas décadas una evolución que puede quedar gráficamente
Icon
PLANTILLA PARA DESARROLLO DE PROYECTOS ESTA PLANTILLA ES UNA
plantilla para desarrollo de proyectos esta plantilla es una herramienta simple para ayudar en el desarrollo de un nuevo proyecto
Icon
LEY 622 DE 2000 (NOVIEMBRE 21) DIARIO OFICIAL
ley 622 de 2000 (noviembre 21) diario oficial no. 44.237, de 24 de noviembre de 2000. pag. 1 por medio de la cual
Icon
712LD2019 NAZIOARTEKO PARTZUERGOAK SUSTATZEKO PROGRAMA 2019 DIRULAGUNTZAREN AZKEN JUSTIFIKAZIOA
7/12/ld/2019/ nazioarteko partzuergoak sustatzeko programa 2019 dirulaguntzaren azken justifikazioa txosten ekonomikoa
Icon
CATEDRA PSICOLOGÍA SOCIAL PS VÍCTOR CABRERA VISTOSO CAPITULO 1
catedra: psicología social ps. víctor cabrera vistoso capitulo 1: primera parte la psicología social como estudio científico de la intera
Icon
ANÁLISIS DEL GRADO DE INTERNACIONALIZACIÓN INDIVIDUAL DE LAS EMPRESAS
análisis del grado de internacionalización individual de las empresas gallegas fernándezjardón fernández, carlos mª departamento de e
Icon
FORMA DE ENCUENTRO DE VACUNACIÓN CONSENTIMIENTO PARA VACUNACIÓN ID
forma de encuentro de vacunación consentimiento para vacunación id de cliente: nombre de cliente: fecha de nacimiento: fecha
Icon
CÓDIGO TRIBUTARIO – ACTUAL TEXTO – ARTÍCULOS 200 Y
código tributario – actual texto – artículos 200 y 97 nº 4 – código penal – actual texto – artículos 93 y siguientes. prescripción en mater
Icon
ECONOMÍA POLÍTICA TRABAJO PRÁCTICO 1 UNIDAD 1 Y 2
economía política trabajo práctico 1 unidad 1 y 2 ejercicio 1 suponga una economía que produce 2 bienes: alimentos y entret
Icon
IV LOS LÍPIDOS CONCEPTO SUSTANCIAS ORGÁNICAS INSOLUBLES EN
iv los lípidos concepto sustancias orgánicas insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos, como el benceno.
Icon
ANEXO 2 DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO Y COOPERACIÓN ACADÉMICA SOLICITUD
anexo 2 dirección de intercambio y cooperación académica solicitud de académico visitante