DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ministerio de ciencia y tecnología informe semestral de evaluación presupuestaria 2006 promover, incen
05 Mar, 2023
Date
138.51 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Icon
MINISTERIO DE ACCION COOPERATIVA MUTUAL COMERCIO E INTEGRACIÓN DE
ministerio de accion cooperativa, mutual, comercio, e integración de la provincia de misiones departamento auditoria requisitos para l
Icon
POWERPLUSWATERMARKOBJECT3163845 PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
powerpluswatermarkobject3163845 programa de gestion documental ministerio de educacion nacional – men fecha: versión: 1 pág.: 38:4
Icon
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES OTORGA
ministerio de salud subsecretaría de redes asistenciales otorga facultades extraordinarias a las autoridades que ind
Icon
ACUERDO MARCO DE COLABORACION ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA
acuerdo marco de colaboracion entre el ministerio de agricultura, pesca y alimentacion (mapa), la federacion española de municipios y provinc
Icon
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y
convenio de colaboración entre el ministerio del interior y la junta de extremadura para la realización de
Icon
ACUERDO ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
acuerdo entre el ministerio de trabajo y asuntos sociales y el cermi sobre medidas para mejorar las oportunidades de empleo de las personas c
Icon
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE FOMENTO LA
protocolo de colaboración entre el ministerio de fomento, la xunta de galicia, el ayuntamiento de santiago de compostela y el administrador d
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript


MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INFORME SEMESTRAL DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA 2006
Promover, incentivar y estimular la creación de condiciones apropiadas
para que la investigación, la innovación, el conocimiento y el
desarrollo tecnológico del país, apoyen el crecimiento económico y a
una mejor calidad de vida en los costarricenses.
GESTIÓN FINANCIERA
El siguiente cuadro muestra el destino de los recursos:
El Ministerio de Ciencia y Tecnología posee un monto autorizado para
el presente ejercicio económico de ¢1.899,3 millones de los cuales ha
ejecutado al 30 de junio ¢761,0 millones, lo que representa un 40,1%.
Asimismo, para el desarrollo de su gestión la institución contó con
¢1.046,4 millones de los cuales ejecutó ¢277,9 millones, cifra que
representa un 26,6%.
El cuadro No. 1 muestra que las partidas con mayor porcentaje de
ejecución son Recurso Humano, Servicios y Otros Gastos Instituciones.
Los recursos presupuestados con que dispuso la institución
para cumplir con sus labores se distribuyeron entre los centros de
gestión que tienen a su cargo los procesos productivos de la siguiente
forma:
Los porcentajes de participación de cada centro de gestión con
respecto al total institucional autorizado y ejecutado son los
siguientes, el programa “Coordinación y Desarrollo Científico y
Tecnológico”, ha ejecutado un 60,1% del monto total ejecutado por el
Ministerio, y muestra un 31,3% de ejecución con respecto a su
presupuesto asignado, entre las razones que se consignan en el informe
de evaluación para este bajo porcentaje está la no utilización de 12
plazas nuevas aprobadas para este año, lo cual representa ¢44,0
millones sin ejecutar, la nueva administración esta realizando
esfuerzos por resolver algunos problemas de infraestructura física y
tecnológica con el fin de poder llenar estas plazas en el segundo
semestre del año.
El programa “Transferencias Varias” muestra una ejecución de 39.9% del
monto total ejecutado, este último porcentaje corresponde a las
transferencias al Ente Costarricense de Acreditación, al CONICIT Fondo
Propyme y CONICIT Fondo de Incentivos, que ejecuta este segundo
programa y tienen relación con la gestión del Ministerio, al 30 de
junio de este año se ha ejecutado el 21,6% del monto autorizado para
estas transferencias.
Adicionalmente, la institución informa que la subpartida de
Información es la que presenta un mayor grado de utilización,
destinando estos recursos a la publicación de acuerdos, decretos, plan
de compras entre otras, realizadas en la Imprenta Nacional.
Muestran también un porcentaje de utilización relevante, la subpartida
de Seguros, destinada al pago de seguros vehiculares y de riegos de
trabajo, la de Combustibles y Lubricantes y las que tienen relación
con el mantenimiento y reparación, ya que hay contratos firmados de
mantenimiento correctivo y preventivo de los bienes institucionales
que se concretan a principio de año.
RESULTADOS OBTENIDOS
El Ministerio de Ciencia y Tecnología no formuló metas de producción
cuantificables ni de gestión a nivel semestral, sin embargo informa
del avance obtenido en algunas de ellas. De aquí que los cuadro # 3 y
# 4 no se presentan.
Análisis de los resultados
El Ministerio de Ciencia y Tecnología cuenta con cuatro productos, de
los cuales tres son no mensurables y el otro cuenta con una meta de
producción anual. En lo que se refiere a la producción no mesurable, a
lo largo de estos seis meses se ha estado trabajando para que se
concrete tanto la Ley como el reglamento que fortalezca los Consejos
Regionales de Ciencia y Tecnología, tomando en consideración las
idiosincrasias y características locales, que identifican a cada
región, logrando de esta forma acortar la brecha del conocimiento y
democratizar la ciencia y la tecnología. En cuanto a los servicios de
apoyo, se han realizado esfuerzos por cumplir con la Ley de Control
Interno, concluyendo que la población objeto como es la
administración, funcionarios de la institución, entidades públicas y
público en general, reciban un mejor servicio en cuanto a calidad y
cantidad del servicio que se brinda. El cuarto producto “Proyectos,
programas y actividades específicos en ciencia y tecnología” se ha
enfocado en distintas zonas del país, de acuerdo a sus propios ritmos,
idiosincrasia, necesidades y fortalezas que las caracteriza, y de esta
forma instar al trabajo conjunto, intersectorial e interinstitucional
en aras de la identificación de posibles soluciones tecnológicas a los
problemas que aquejan a las regiones, se ha iniciado con un lento
proceso de concientización del papel de la ciencia y la tecnología
como instrumento para el desarrollo y la educación de las nuevas
generaciones. Al mismo tiempo a nivel gerencial, se ha demostrado la
factibilidad de la ejecución de acciones conjuntas intersectoriales e
interinstitucionales, ejemplo de esto es el proyecto “Brecha Digital
No, Costa Rica Inteligente Sí”.
La institución informa que una de las grandes limitantes que se ha
presentado para lograr avances en el segundo producto “Proceso de
Fortalecimiento Institucional Consolidado” ha sido involuntariamente
provocada por la nueva administración, ya que se ha obligado a la
entidad a replantearse la conveniencia y utilidad de las
transformaciones iniciadas o propuestas por la administración
anterior, no obstante para los nuevos jerarcas el fortalecimiento
institucional es una de las prioridades y ya se está trabajando en
este proceso, a fin de implementar cambios en el segundo semestre del
año. Sin embargo, la nueva administración inició el 8 de mayo, lo cual
evidencia que ésta no es la razón por la que no se han dado avances en
este producto, ya que el período evaluado es el primer semestre del
año.
El Ministerio cuenta solamente con metas anuales, sin embargo informa
del avance de algunas de ellas, en cuanto a la “Elaboración del
proyecto de ley para descentralizar los Consejos Regionales de Ciencia
y Tecnología”, se está en proceso de investigación y recolección de la
información que sirva de base para su formulación, con esta ley se
pretende dotar a los Consejos de cédula jurídica y patrimonio propio a
fin de darles mayor independencia en su funcionamiento, cabe señalar
que esta iniciativa debe darse a conocer a los nuevos jerarcas para su
aprobación.
La meta de gestión “Designación de tres profesionales en el programa
de Consejos Regionales en Ciencia y Tecnología” ha sido alcanzada en
un 100%, ya que los mismos se han visto fortalecidos con el
nombramiento de tres profesionales, lo cual permitió que se realizaran
labores de coordinación interna, intersectorial e interinstitucional
en cuatro regiones del país, facilitando el conocimiento de las
necesidades y fortalezas de las regiones a su cargo.
En cuanto a la meta de “Gestionar dos talleres de clima
organizacional”, la institución no informa sobre su avance, sin
embargo si señala que el cambio de administración ha afectado su
ejecución.
Para la meta “Elaborar cuatro manuales y procedimientos” no se informa
de ningún avance.
En referencia a la meta de gestión “Atender 300 consultas y asesorías
jurídicas”, se informa que se han atendido hasta el momento 140
consultas, tanto de usuarios internos como externos, la mayoría de las
consultas externas son sobre la utilización de los fondos que otorga
el Ministerio por medio de la Comisión de Incentivos, también se
realizan consultas sobre el proyecto de Firma Digital y por parte de
empresas sobre temas relacionados a la ciencia y la tecnología.
Se informa sobre la meta de gestión “Realizar 200 contrataciones
administrativas” que durante este primer semestre se han realizado 75
contrataciones, entre las más importantes se pueden mencionar la
compra de cupones de gasolina por un monto de ¢3,9 millones, el pago
de las pólizas de los vehículos por ¢1,7 millones y el contrato de
reparación y mantenimiento de estos últimos por ¢1,3 millones, esto ha
representado un apoyo elemental en la operación del Ministerio, que se
evidencia entre otras gestiones, en las giras que realizan
funcionarios de la institución para lograr llevar la ciencia y la
tecnología a distintas regiones del país.
Sobre la meta de “Realizar tres manuales de procedimientos para el
área de Recursos Humanos”, no se informa el grado de avance.
La meta “Realizar dos manuales de procedimientos para el Área de
Recursos Financieros” muestra un grado de avance de un 80%, los
manuales de caja chica y de transferencias se encuentran en este
momento casi finalizados; el objetivo de estos manuales es lograr
disminuir el riesgo que lleva consigo el trámite de documentos y
establecer, mejorar y aplicar un adecuado control interno.
Se informa que la meta “Elaborar un plan de Auditoría” se ha cumplido
en un 100%, para la confección de este plan se utilizaron los
lineamientos que dicta la Contraloría General de la República,
logrando así cumplir con las normas establecidas en la Ley de Control
Interno.
Otra de las metas que aunque era anual se ha logrado cumplir al 100%
es la de dar mantenimiento a los equipos informáticos con que cuenta
el Ministerio, esto ha contribuido a la eficiencia y agilización de
todas las actividades internas de la institución.
La meta “Cuatro actividades en ciencia y tecnología desarrolladas por
los Consejos Regionales” se ha cumplido en un 50%, con este tipo de
actividades se ha logrado estimular la participación ciudadana en el
desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, asimismo el
Ministerio ha ofrecido asesoría técnica y análisis de los problemas
regionales para la protección del ambiente en zonas tales como el
Pacífico Central, beneficiándose de esta manera zonas aledañas a los
cantones de Orotina y San Mateo. En la región HuetarAtlántica se ha
creado una sinergia importante en el protagonismo local y la gestión
de la ciencia y la tecnología en el desarrollo regional,
incorporándose activamente el Consejo regional de esta zona,
beneficiando así a la provincia de Limón en forma integral.
Por último, la meta “Realizar cinco acciones de seguimiento y
actualización de la información del portal de gobierno y sus servicios
de información” se ha visto afectada por el cambio de administración,
ya que estas acciones han sido redefinidas, por lo cual se
concretizaran en el segundo semestre del 2006.
En cuanto a los logros relevantes, destacan las actividades realizadas
a nivel regional por los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología,
ya que tienen un impacto en la población costarricense que tiene más
difícil el acceso a este tipo de herramientas, asimismo el cambio de
cultura que generan estas actividades es muy positivo en la producción
nacional, ya que al utilizar la ciencia y tecnología se busca reducir
los costos, y ser más eficiente en el uso de los insumos con que
cuenta el país, al tiempo que se esta dando solución a problemas muy
propios de cada zona que se ve beneficiada con estas actividades.
Es importante aclarar que durante la elaboración del proyecto de
presupuesto 2006, se le hizo la observación al Ministerio, que debía
utilizar la herramienta de reprogramación para solventar muchas de las
inconsistencias que contenía la programación, sin embargo la nueva
administración tiene una visión muy distinta de la anterior, y ha
decidido encauzar sus esfuerzos hacia otros objetivos y metas, los
cuales se verán concretados durante el año 2007, no obstante dentro
del resumen general los actuales jerarcas hacen la aclaración de que
en la programación para el presente año no se encuentra reflejada el
área sustantiva de la institución, por lo cual la presente evaluación
no representa un reflejo fiel del accionar del ministerio.
A continuación la institución informa sobre el costo asociado a cada
meta, consumiéndose recursos por el orden de ¢4,7 millones en la
“Elaboración del Proyecto de Ley para descentralización de los
Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología y su reglamento”, para la
meta “Designación de tres profesionales en el programa de Consejos
Regionales”, se utilizaron ¢11,2 millones, para la meta “Gestionar dos
talleres de clima organizacional” se ha gastado ¢4.7 millones, se han
invertido ¢4.7 millones para lograr “Elaborar cuatro manuales y
procedimientos en las áreas administrativa y sustantiva”; las
“Trescientas consultas y asesorías jurídicas” indicadas en otra meta,
hasta el momento han tenido un costo de ¢10,3 millones, en la meta
“Doscientas contrataciones administrativas de bienes y servicios” se
ha gastado ¢21,5 millones; para la meta “Tres manuales de
procedimientos en el Área de Recursos Humanos” se indica un costo de
¢3,7 millones, en la meta “Dos manuales de procedimientos en el Área
de Recursos Financieros” se ha gastado ¢2,8 millones; en la
“Elaboración del plan de Auditoría” se ha invertido ¢6,5 millones;
para lograr “Doce servicios de mantenimiento de los equipos
informáticos de Ministerio” se gastó ¢11,2 millones; en el avance del
cumplimiento de la meta “Cuatro actividades en ciencia y tecnología
desarrolladas por los Consejos Regionales” ha consumido recursos por
¢9,3 millones, por último la meta “Cinco acciones de seguimiento y
actualización de la información del portal de gobierno y sus servicios
de información” ha tenido un costo de ¢2,8 millones.
A junio de 2006 el total de recursos destinados para el logro de estas
metas es de ¢93,4 millones, lo cual representa un 33,6% de lo
ejecutado hasta el momento por el Ministerio, este porcentaje es bajo,
sin embargo al ser la totalidad de las metas planteadas por la
institución anuales, se podría atribuir este resultado a que la mayor
ejecución de recursos presupuestarios se estará realizando en el
segundo semestre del año, cuando se concreten las contrataciones
administrativas y por ende las metas de gestión.
El ministerio no informa del costo de las metas de producción, no
obstante éstas son también anuales.
A pesar de lo anterior, el avance mostrado en las metas de gestión ha
contribuido en el alcance de los objetivos de mejora propuestos por el
ministerio, esto se evidencia en el nombramiento de tres profesionales
en el programa de Consejos Regionales, lo cual favorece el logro del
objetivo “Fortalecer el programa de Consejos Regionales de Ciencia y
Tecnología, con el recurso humano adecuado, para la efectiva
regionalización de la ciencia y la tecnología”, la evacuación de
consultas, las contrataciones administrativas y los manuales
realizados colaboran con el objetivo de “Mejorar los servicios de
apoyo en calidad, cantidad y oportunidad para el logro de la misión
ministerial y la satisfacción del cliente interno y el adecuado
control interno”,
RESUMEN FINAL
La oportunidad y calidad del suministro de la información remitida por
la institución, resulta suficiente en las circunstancias en que se
realiza la presente evaluación, ya que al ser todas las metas anuales,
el ministerio informa del avance que han tenido la mayoría de éstas.
Mediante oficio No. MICITDM1862006 del 28 de julio de 2006, el
Ministerio de Ciencia y Tecnología remitió el Informe Semestral de
Evaluación Presupuestaria, el cual fue recibido en la Dirección
General de Presupuesto Nacional el 31 de julio de 2006, cumpliendo la
fecha límite establecida para su recepción.
Sin embargo, habiéndose planteado el Ministerio metas de producción y
de gestión anuales, no es posible emitir un criterio certero a nivel
semestral, no obstante hay que mencionar que tres de estas metas se
encuentran alcanzadas en un 100% y otras muestran un grado de avance
satisfactorio, lo que permite establecer que la institución logró
cumplir su misión para el primer semestre del ejercicio económico
2006, debido a que mediante los Centros Regionales de Ciencia y
Tecnología CORECIT’s, ha logrado promover, incentivar y estimular la
creación de condiciones apropiadas para que la investigación, la
innovación, el conocimiento y el desarrollo tecnológico se difundan a
distintas regiones del país, apoyando de esta forma el crecimiento
económico y una mejor calidad de vida para el costarricense, sin
embargo hay que mencionar que la programación realizada para el
presente año no refleja todos los esfuerzos que realiza la
institución, para que la ciencia y la tecnología se convierta en un
pilar del desarrollo costarricense, ya que en su mayoría las metas de
gestión se enfocaron en el Área Administrativa del Ministerio.
Los resultados de gestión no causaron un efecto relevante sobre las
acciones estratégicas a las cuales se les vinculaba en el Plan
Nacional de Desarrollo, ya que dichas acciones se encontraban ya
alcanzadas cuando se plantearon los objetivos de mejora para el año
2006.
Observaciones y recomendaciones
La exactitud y la calidad de la información suministrada resultó
suficiente y pertinente para pronunciarse con respecto a los
resultados de gestión del área administrativa, sin embargo no se puede
emitir un criterio certero sobre la gestión de la institución en el
área sustantiva durante el primer semestre debido a que la
programación realizada para el presente año no refleja su accionar,
adicionalmente las inconsistencias mostradas en ésta no pudieron ser
solventadas mediante la reprogramación, ya que la nueva administración
ha decidido tomar un rumbo muy diferente al de los anteriores
jerarcas, estableciendo objetivos y metas a realizarse durante el año
2007.
No obstante, es imprescindible que la institución trate de cumplir con
las metas propuestas en la programación 2006, ya que ninguna de éstas
fue eliminada mediante la reprogramación, y aunque las mismas no
reflejen las prioridades que en este momento tienen los nuevos
jerarcas, deben cumplirse con el fin de cerrar el ciclo de la anterior
administración, de manera que el ministerio no vea afectada su imagen
en forma negativa.
La institución consideró las recomendaciones indicadas en el oficio Nº
177 que la Dirección General de Presupuesto Nacional les remitió en
fecha 14 de marzo de 2006, ya que en esta oportunidad el informe de
evaluación fue remitido en el plazo establecido.

More Files

Showing 20 files
Icon
 NOTA DE PREMSA  E L MUME ORGANITZA
 nota de premsa  e l mume organitza i presenta, amb la col·laboració de l’arxiu nacional de catalunya, una nova exposició sobre l
Icon
DISCURSO DE JOSEP PIQUÉ “COMUNICACIÓN SOBRE AUTONOMÍAS” 2 OCTUBRE
discurso de josep piqué “comunicación sobre autonomías” 2, octubre, ´04. la
Icon
MATERIA HIDROLOGÍA 2°CUATRIMESTRE 2008 DOCENTE TP DRA MARCELA
materia: hidrología 2°cuatrimestre 2008 docente tp: dra. marcela gonzález practica n°2: las cuencas hídricas 1) distinguir cuenca h
Icon
RESULTADOS OBJETIVO OPERACIONAL 22 II PLAN ESTRATÉGICO REBIUN 20072010
resultados objetivo operacional 2.2 ii plan estratégico rebiun 20072010 buenas prácticas en materia de gestión de derechos
Icon
MANDAMIENTO DE INTIMACIÓN DE PAGO Y EMBARGO LEY 22172
mandamiento de intimación de pago y embargo ley 22.172 nro. ………….. localidad a diligenciarse: (nombre de localidad y pcia.) el oficial
Icon
CONCURSOS BIZKAIA 1 PROYECTO OBRAS DE MEJORA DE LA
concursos bizkaia 1. proyecto: obras de mejora de la movilidad peatonal y rodada en olabega: paso inferior. promotor: ayunt
Icon
3 ORGANISMO AUTÓNOMO PATRONATO INSULAR DE MÚSICA (PIM) 1
3. organismo autónomo patronato insular de música (pim) 1. plantilla 1. personal laboral: * 1
Icon
INSTITUTOS PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE (IPAFD)
institutos promotores de la actividad física y deporte (ipafd) propuesta de coordinador/a deportivo/a – profesor/a deportivo/a partic
Icon
COBERTURA ADICIONAL MUERTE ACCIDENTAL ADICIONAL A SEGURO DE VIDA
cobertura adicional muerte accidental, adicional a: seguro de vida individual, cod. pol 2 91 009; seguro de vida con valores garantizados, co
Icon
INSTITUTO SUPERIOR PALOMAR DE CASEROS – NIVEL SECUNDARIA CICLO
instituto superior palomar de caseros – nivel secundaria ciclo: esb – curso: 3º año materia: informática docente: virginia caccuri
Icon
█ BIZKAIKO FORU ALDUNDIA OGASUN ETA FINANTZA SAILA OGASUN
█ bizkaiko foru aldundia ogasun eta finantza saila ogasun zuzendaritza nagusia diputación foral de bizkaia dep
Icon
REGLAMENTO AL MARGEN UN SELLO QUE DICE ESTADOS UNIDOS
reglamento al margen un sello que dice: estados unidos mexicanos. gobierno de jalisco. poder legislativo. auditoría superior del estado d
Icon
FICHA TÉCNICA EDICIÓN (18022002) EDICIÓN PREPARADA AL FINAL MRP
ficha técnica edición (18/02/2002) edición preparada al final mrp 1. denominación del medicamento forvey 2,5 mg comprimidos con cubie
Icon
MATERIA 9 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 91 EL PROCESO EN EVALUACION
materia 9. evaluación psicológica 9.1. el proceso en evaluacion psicológica 1. introducción 2. el proceso como v
Icon
ACTIVITATS PÀGINA 105 SINTETIZA 1 LA BATALLA DE COVADONGA
activitats pàgina 105 sintetiza 1. la batalla de covadonga, l’any 722, va ser la primera victòria dels regnes cristians peninsula
Icon
AL EXCMO SR DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA Y
al excmo. sr. director general de la policía y la guardia civil d. xxxxxxxx
Icon
GESTION DOCUMENTAL CODIGO GDCFO07 INVENTARIO DOCUMENTAL VERSION 3 VIGENCIA
gestion documental codigo: gdcfo07 inventario documental version: 3 vigencia: 2011 página 1 de 4 univ
Icon
FORMATO COMPROMISO PROPIEDAD INTELECTUAL CODIGO FOMIV0503 VERSION 1 FECHA
formato compromiso propiedad intelectual codigo: fomiv0503 version: 1 fecha: 20131107 pagina: 1 de 1
Icon
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR PARA TRAMITAR LA ASIGNACIÓN FAMILIAR
obligaciones del trabajador * para tramitar la asignación familiar por maternidad/ maternidad down: formulario ps.2.55
Icon
PLAN COMUNAL DE SALUD 2013 LOGROS 2012 METAS
plan comunal de salud 2013 logros 2012 metas 2013 constitucion introducción la comuna de constitución