Valoración Plan de Trabajo 09
Respecto al primer objetivo general: Consolidar la organización,
tenemos que señalar que hemos hecho un gran esfuerzo organizativo
dotándonos de los documentos básicos de organización. Dichos
documentos han tenido una gran participación por parte de los
territorios. En el 2009 hemos aprobado en las dos asambleas celebradas
los siguientes documentos:
Procedimientos y criterios de financiación de vocalías del CGCEES.
Modelo CGCEES
Reglamento Régimen Interno CGCEES
En estos documentos hemos establecido el modelo de Consejo que
queremos, los órganos de dirección que pretendemos tener y que nos
pueden permitir un funcionamiento ágil y eficaz.
En este aspecto, señalar también que hemos continuado con la
participación efectiva de los territorios sin colegio en la marcha del
Consejo, estas entidades han participado en todas las actividades
realizadas, llevando incluso el peso mayoritario de alguno de los
encargos. Así mismo se ha continuado el apoyo territorial pudiendo
decir que la mayoría de los territorios han realizado grandes avances
en el proceso de creación de su ente colegial y que el Consejo ha
participado activamente en dichos procesos (tramitación ley de Madrid,
jornadas de la Rioja, Asamblea en Asturias....). En este aspecto
destacar los convenios firmados con las entidades que permiten su
participación efectiva en la marcha del Consejo, así la formación
realizada en los territorios de Extremadura y Madrid.
Además de lo establecido en el Modelo y Reglamento queda pendiente
para el 2010 establecer claramente cuales son los gastos ordinarios
que consideramos estratégicos y los canales de obtención de ingresos
extraordinarios para afrontar nuevos objetivos.
En lo referido a relaciones exteriores, hemos firmado convenio con el
Ministerio para el Encuentro de Palma y hemos tenido varios encuentros
con el mismo, cara a los Estatutos y otras actuaciones del Gobierno
(queda pendiente la respuesta en lo referido al Real Decreto
Profesional así como las implicaciones que tendrá para nuestra
Organización). A nivel de la FEMP hemos tenido un gran incremento de
la colaboración, tanto a nivel de la puesta en marcha del convenio, la
colaboración en jornadas y documentos y la participación en los grupos
de trabajo del Ministerio a través del convenio FEMPCGCEES.
Se ha enviado también escrito a la UNED con el tema del Grado cara a
ir teniendo relaciones más estables en el futuro.
También es de destacar nuestras relaciones con el Consejo de Trabajo
Social en varias actividades y especialmente en las jornadas
organizadas por la FEMP.
En lo que hace referencia al segundo objetivo del plan de trabajo:
Poner en marcha de las vocalías y encargos, hemos de destacar que las
vocalías se han puesto en marcha a nivel formal pero muchas de ellas
han tenido problemas en lo referido a la participación de las
Entidades. Las actuaciones concretas de las mismas serán valoradas con
más profundidad en el análisis del plan de trabajo de cada vocalía.
Se han continuado con los encargos que teníamos en marcha
especialmente en lo referido al tema del grado. Además se han puesto
en marcha otros encargos como lo referido al tema de informes
profesionales, educadores penitenciarios, implicaciones de la ley
ómnibus y ventanilla única, relaciones con la UNED en lo referido a
titulaciones de habilitados. Queda pendiente para el año 2010,
establecer un documento marco para los próximos Congresos del Consejo.
En lo referido al tercer objetivo: Aprobar los documentos normativos
básicos, ya ha sido tratado en el punto uno, queda pendiente la
aprobación definitiva de los Estatutos después de los diferentes
problemas que hemos tenido. Las ultimas aprobaciones de la Ley ómnibus
parecen abrir esperanzas de una aprobación rápida del primer documento
enviado ya hace mas de un año.
En lo referido a los traspasos de ASEDES tenemos de destacar que se ha
constituido la Comisión Liquidadora y que dicha comisión ha ido
trabajando los temas de traspaso estando establecidas las actuaciones
a realizar así como los plazos según documentos aportados en las
Asambleas. Formalmente, ASEDES se disolverá a lo largo del mes de
enero de 2010, una vez se haya realizado la liquidación del impuesto
de sociedades.
Destacar también en este apartado como documento básico la elaboración
y firma del Convenio de Relaciones administrativas colegiales y el
establecimiento de referentes administrativos que permitan una
relación ágil entre los diferentes colegios.
Se ha firmado también el Convenio Internacional con el objeto de
buscar financiación a Dicha Vocalía.
En referencia al cuarto y último objetivo: Continuar con la difusión
pública del Consejo, hemos de destacar la puesta en marcha de la
Pagina WEB del Consejo, faltando una campaña de difusión pública de la
misma.
Así mismo hemos intentado tener presencia en diferentes actos a los
que hemos sido invitados, como por ejemplo:
*
Aprendizaje a lo Largo de la Vida (LligamRecerca)Ministerio de
Educación, tanto en los grupos de trabajo como en el posterior
Congreso.
*
Congreso FEMPZamora 10, 11, 12 de Junio con un Stand.
*
Jornada Conciliación e IgualdadMadrid 230909 Unidad
EditorialYo Dona.
A nivel de presencia en medios hemos tenido entrevistas en el diario
Público y en Radio Nacional por el tema del informe de centros de
Menores y el posicionamiento realizado por el Consejo.