ANEURISMA DISTAL (PERICALLOSA) DE ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR IZQUIERDA.
PRESENTACIÓN DE UN CASO.
lanterna.m, lanterna.w
Comepa,Paysandú,Uruguay.
Resumen
Se presenta un caso de aneurisma distal (pericalloso) de arteria
cerebral anterior izquierda clipado con muy buena evolución
postoperatoria, siendo el mismo infrecuente, 2 a 5% de todos los
aneurismas intracraneanos.
Palabras clave: aneurisma distal de arteria cerebral anterior.
INTRODUCCIÓN
Loa aneurismas distales (pericallosos) de la arteria cerebral anterior
corresponden al 2 a 5 % de todos los aneurismas intracraneanos. La
mayoría de ellos nacen de la bifurcación de las arterias pericallosas
y callosomarginal, próximo a la rodilla del cuerpo calloso, aunque
Perlmutter y Rhoton encontraron ausencia de arteria callosomarginal en
18% de hemisferios cerebrales estudiados y recomiendan no clasificar
en relación a esta última.
CASO CLÍNICO
Mujer de 36 años, hipertensa , tratada con enalapril 20 mg día. Cuatro
días antes de su ingreso presentó cefalea intensa de inicio brusco,
P.A:240/120. Al éxamen: vigil, orientada en tiempo y espacio, G.C.S
15,destacándose rigidez de nuca y persistencia de cefaleas en
apirexia.
Tac de craneo s/c (4/2/04 Fig 1): hemocisterna interhemisférica
anterior (grado III de Fisher) confirmando hemorragia subaracnoidea
grado II de Hunt y Hess.
Arteriografía carotídea bilateral (6/2/04Fig 2). Aneurisma bilobulado
de 7mm de arteria pericallosa izquierda. Se interviene el 8/2/04:
craniotomía frontal paramediana derecha, clipado sin incidentes.
Evolución postoperatoria inmediata muy buena, G.C.S. 15.Posteriormente
se realizó control con Tac (19/2/04) y arteriografía (4/3/04 Fig.3).
CONCLUSIÓN
Se muestra un caso de aneurisma distal (pericallosa) de arteria
cerebral anterior izquierda clipado, con muy buena evolución
postoperatoria, destacándose lo infrecuente del mismo, el cual además
de su topografía ya señalada puede nacer cerca de la hoz del cerebro
atribuyéndole posible etiología traumática, así como los distales a la
bifurcación pericallosocallosomarginal orientando a un origen
infeccioso lo cual no correspondería a este caso.
BIBLIOGRAFÍA
1. Le Roux P, Richard Winn H: Neurosurgery Clinics of North America.
Current management of
cerebral aneuryms, part II: techniques of aneurysm occlusion. October
1998.
2. Ohno K, Monma S, Suzuker R,et al: Saccular aneurysms of the distal
anterior cerebral artery.
Neurosurgery 27: 907913.1990.
3.Perlmutter D, Rhoton A Jr : Microsurgical anatomy of the distal
anterior cerebral artery. J.
Neurosurgery, 49:204228,1978.
4.Yasargyl M: Microneurosurgery. Vol II. New York.
ThémeStratton,1984.
5.Youmans J: Neurological Surgery. Fourth Edition. Vol 2. Cap:53,1996.
6.Salamon G: Atlas de la vascularisation arterielle du cerveau chez
l´homme. Sandoz Editions. 1971