La Gerencia Estratégica de Costos como Fortalecedora de la Gerencia
Por Wileidys Astigas
La gerencia tradicional se ha caracterizado por llevar una estructura
de costos en donde sólo se toma en cuenta el costo del producto a
vender sin analizar los factores que influyen en dicho conjunto. En
vista de que se observó a través del tiempo que se necesitaba un
análisis de tales factores surge la gerencia estratégica de costos, en
la cual se elabora la estructura de costos tomando en cuenta la cadena
de valor, el análisis del posicionamiento estratégico y las causales
de costos. Para tal fin se realizó una revisión bibliográfica en la
cual se describe a la gerencia estratégica de costos, para analizar si
la misma se puede considerar como fortalecedora de la gerencia. Se
concluyó que la gerencia estratégica de costos permite a las
organizaciones y sobre todo a sus dirigentes a tener un control más
efectivo sobre los costos que se incurren al producir un bien o
prestar un servicio.
¿Por qué la Gerencia Estratégica de Costos?
Las organizaciones buscan constantemente la manera de ejercer control
sobre sus actividades y en concreto, los dirigentes que manejan las
mismas establecen una serie de parámetros o estándares en cuanto a
calidad, rentabilidad y costos. Los sistemas de costeo se consideran
con lo una de las más importantes herramientas para llevar a cabo
dicho control.
Hoy en día, las empresas no sólo se preocupan por fabricar una gran
cantidad de productos que se vendan en el mercado, sino que buscan el
posicionamiento en un mercado que se ha vuelto globalizado, que exige
más y mejores productos y /o servicios, en el cual existen una gran
cantidad de firmas que bus can cada día la excelencia en todos los
aspectos. En este renglón la gerencia estratégica de costos permite la
evaluación de factores que antes eran completamente ignorados.
¿Qué es la Gerencia Estratégica de Costos?
Los costos en las organizaciones se han manejado tradicionalmente
como el proceso que estima el impacto de las finanzas sobre la
organización y sus decisiones. Estos han evolucionado a través del
tiempo, para llegar a un enfoque más amplio en el cual se toman en
cuenta elementos estratégicos de la organización y no simple mente la
parte cuantitativa del impacto. Shank y Govindarajan (1997)
consideran que "un conocimiento sofisticado de la estructura de costos
de una empresa puede ser de gran ayuda en la búsqueda de ventajas
competitivas sostenibles".
La gerencia estratégica de costos se puede definir como la
administración de los costos que toma en cuenta los cursos de acción
general de la organización (su formulación, implementación y
controles), para imprimirle una ventaja frente a su competencia. Según
Hansen y Mowen (1996) es el uso que se le da a la información que
tiene la empresa acerca de los costos para la identificación de las
estrategias más adecuadas para el logro de una ventaja competitiva.
Esta gerencia engloba tales aspectos fundamentales:
a) Análisis de la cadena de valores.
La cadena de valores según Shank y Govindarajan (1997) "es el conjunto
interrelacionado de actividades creadoras de valor, que se extienden
durante todos los procesos, que van desde la consecución de fuentes
de materias primas para proveedores de componentes hasta que el
producto se entrega finalmente en las manos del consumidor”.
Esto incluye todas las actividades que se realizan en el proceso
productivo. Como bien sabemos una empresa es sólo parte de un conjunto
.mayor de actividades, la cadena de valor en su totalidad es diferente
para cada empresa.
Por otra parte, Hansen y Mowen (1996) señalan que existen dos nexos
que deben tomarse en cuenta dentro de la cadena de valor: "los
vínculos internos o "relaciones entre actividades que se realizan
dentro de la parte de la cadena de valor en que funciona la empresa";
y los externos que "describen las actividades que se desarrollan con
proveedores y clientes”.
b) Análisis de posicionamiento estratégico.
Hansen y Mowen (1996) señalan que existen dos maneras de posicionarse
ante los competidores: creando un valor más alto en los clientes por
el mismo costa de la competencia o generando igualdad de valores al
cliente pero con un costa más bajo.
El liderazgo de costos se refiere a competir en el mercado mediante
una estrategia de precios bajos y la diferenciación de productos se
refiere a competir mediante productos que sean de calidad y que esta
sea considerada por el cliente al momento de adquirir el producto o
servicio.
c) Análisis de causales de costos.
Los costos que se llevan en una organización son causados por diversos
factores que en la contabilidad tradicional estaban relacionados
directamente con el volumen de producción.
Hansen y Mowen (1996) señalan que el costa puede ser causado por l)
actividades y bases organizacionales que se refieren a la estructura y
procedimientos de la organización y 2) actividades y bases de
operación que tienen que ver directamente con el producto o servicio
en sus características generales, de manera unitaria o por lote.
Sin embargo, existen otras clasificaciones, que se pueden diferenciar
según el ramo en el que la empresa se desenvuelve, según el producto o
servicio, entre otros.
La Gerencia Estratégica de Costos como Fortalecedora de la Gerencia
Todos los elementos antes señalados contribuyen al fortalecimiento de
la gerencia al permitir un mayor control sobre los costos de su
producto y servicio. Lo que debe buscarse es que en a la medida de lo
posible estos factores estén bien definidos, ya que en el caso de la
cadena de valor se debe tomar una amplitud que pueda cubrirse.
Para ilustrar concretamente los elementos, en el caso de la cadena de
valor se le permite a la organización y a sus miembros conocer sus
proveedores, así como sus clientes, pero no sólo en cuanto a la
actividad que agrega valor para ellos, sino en su globalidad; que
hacen mis proveedores, quienes son sus proveedores, que hacen mis
clientes, quienes son los clientes de mis clientes. Con esta
información se puede comprender que cuando uno de esos eslabones tenga
alguna crisis coyuntural nos afectara de manera directa o indirecta
pero al fin y al cabo repercutirá en nuestra gerencia.
Si nos referimos al posicionamiento estratégico, al definir si vamos
a orientar las estrategias hacia el liderazgo en costos o la
diferenciación del producto; estaremos direccionado nuestras acciones
en un sentido especifico, porque si se desea el liderazgo en costa se
trabajara en el día a día por tener unos proveedores de bajo costa y
por tener unos clientes que perciban el valor de nuestros productos,
aun cuando no sean muy costosos. Aunque también podríamos tener una
combinación de ambas estrategias.
Por ultimo si se hace referencia alas causales de costos, pues se
decidirá que sistema de costeo implementar; si se de sea un costeo
basado en actividades pues se deben determinar las actividades a
realizar para fabricar el producto o prestar el servicio y de esta
manera conocer el proceso productivo en su mínima expresión.
Conclusión
La gerencia estratégica de costos significa un cambio de filosofía en
cuanto a control de costos que se hace necesario hoy en día para la
búsqueda del mejoramiento de las organizaciones, puesto que con la
globaIización de los mercados que actualmente impera, es necesario
conocer el entorno en el cual se desenvuelve la empresa para estar en
la constante búsqueda del posicionamiento, que en esta época, no esta
dado por suerte, sino por el establecimiento de las estrategias más
convenientes en el mercado.
Sin lugar a dudas, todas las herramientas de la gerencia moderna
buscan el fortalecimiento de la gerencia de las organizaciones, pero
el reto esta en encontrar el mecanismo más adecuado para el tipo de
organización en cuestión. No todo lo que se nos presenta como opción
de mejora puede usarse como receta.
Referencias
Hansen, D y Mowen, M. (1996). Administración de costas: Contabilidad y
control. México; International Thomson Editores.
Mallo, C y Merlo, J. (1995). Control de Gestión y control
presupuestario. España; Mc Graw Hill.
Shank, J y Govindarajan, V. (1997). Gerencia Estratégica de costas.
Colombia; Grupo Editorial Norma.