www.fbbva.es
NOTA DE PRENSA
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES
Taller Sonoro rinde homenaje a Luis de Pablo en el VI Ciclo de
Conciertos de Música Contemporánea de la Fundación BBVA en Bilbao
*
El concierto –de carácter gratuito– tendrá lugar el próximo martes
20 de octubre a las 19,30 horas en la sede bilbaína de la
Fundación BBVA (Plaza de San Nicolás, 4)
*
Se trata del segundo concierto de un ciclo que está compuesto por
14 actuaciones y que finalizará el 7 de junio de 2016
Bilbao, 16 de octubre de 2015. El grupo musical Taller Sonoro ofrece
Retrato de Luis de Pablo en su 85º aniversario el próximo martes, día
20 de octubre, en la Fundación BBVA en Bilbao (Plaza de San Nicolás,
4), a las 19,30 horas. El concierto, de carácter gratuito, es el
segundo del VI Ciclo de Concierto de Música Contemporánea de la
Fundación BBVA, y se celebra en una sala de aforo limitado por lo que
es necesario confirmar asistencia previamente, para un máximo de dos
personas, en el email
[email protected], indicando nombre, dos
apellidos y número de teléfono, o llamando al número 94 487 52 52.
El programa del concierto incluye las obras Imágenes desde el desierto,
de Nuria Núñez (1980); Dibujos, de Luis de Pablo (1930); Química del
agua, de Víctor Ibarra (1978); Pentimento, de Luis de Pablo (1930);
Música para contemplar la evolución de una ola a cámara lenta, de
César Camarero (1962), y Nubilus, de Luis de Pablo (1930).
Taller Sonoro es un grupo creado en el año 2000 dedicado a la
interpretación de música actual, así como al apoyo de los jóvenes
compositores. La actividad de Taller Sonoro, a nivel nacional, le ha
hecho recalar en los Ciclos de Música Contemporánea de Sevilla y
Granada desde 2002, en las temporadas del CDMC en el Museo Centro de
Arte Reina Sofía de 2006, 2007 y 2012, en el Ciclo de Música
Contemporánea de Córdoba (2005), el Ciclo de Música Contemporánea de
la Orquesta Sinfónica de Málaga (2007), el Festival de Música
Contemporánea de Alicante (2008), o la Quincena Donostiarra de San
Sebastián (2006), entre otros. Asimismo, ha participado en el Ciclo
OPUS 5.1 (Bordeaux, 2005), el Ciclo Espirales (Paris, 2005), el
Hochschule für Musik (Frankfurt am Main, 2005), el Instituto Cervantes
de Berlín (2006, 2007) y Bremen (2007), el Colegio de España e
Instituto Cervantes de París (2007) o el Teatro Quartz (Brest, 2008),
entre otros.
El ciclo continuará con las siguientes actuaciones: el 10 de
noviembre, Grupo SaxEnsemble; el 1 de diciembre, Ludus Gravis; el 15
de diciembre, Sarah Maria Sun (voz) y Jan Philip Schulze (piano); el
12 de enero, Miquel Bernat (percusión) y Espacio Sinkro (electrónica);
el 2 de febrero, PlusMinus Ensemble; el 16 de febrero, PluralEnsemble;
el 1 de marzo, Xare Laborategia; el 15 de marzo, Ensemble de Cadaqués
y Hilary Summers (voz); el 5 de abril, Guillermo Pastrana
(violonchelo); el 26 de abril, Trio Fibonacci; el 17 de mayo, Ensemble
Musikfabrik, y el 7 de junio, Ensemble Kuraia.
La Fundación BBVA y el impulso a la música
El programa de Cultura de la Fundación BBVA dedica especial atención a
la música clásica, con énfasis en la composición contemporánea. Entre
las actividades que la Fundación BBVA desarrolla o apoya figuran
ciclos de conciertos en sus sedes de Madrid y Bilbao: el primero a
cargo de Plural Ensemble, bajo la dirección de Fabián Panisello; y el
de Bilbao, dirigido por Gabriel Erkoreka. En este ámbito también
organiza el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la
categoría de Música, y el Premio de Composición Asociación Española
de Orquestas SinfónicasFundación BBVA; e impulsa la formación de
excelencia con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la
Academia Orquesta Nacional de España – Fundación BBVA y la Escuela
Superior de Música Reina Sofía.
También hace posible la grabación y la difusión de música de nuestro
tiempo, a través de la serie NEOSFundación BBVA y la Colección de
Compositores Españoles y Latinoamericanos de Música Actual, en
alianza con Verso. Colabora con la Asociación Bilbaína de Amigos de la
Ópera, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta
Sinfónica de Madrid, el Teatro Real de Madrid, y el Gran Teatro del
Liceo de Barcelona.
Se desarrollan también proyectos singulares dedicados a la grabación
en audio o en vídeo de la interpretación de artistas particularmente
destacados, entre ellos los dos dedicados al maestro Achúcarro (con
Opus Arte y con Euroarts), a obras o figuras emblemáticas, como Tomás
Luis de Victoria (con la BBC), la Carta Blanca Ecos y sombras dedicada
a Cristóbal Halffter (con Koala Productions) y la grabación del
estreno mundial de su ópera Lázaro (con NEOS), el Panambí de Ginastera
(con Deutsche Grammophon), las óperas Eugene Onegin de Chaikovski y
Rigoletto de Verdi (con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera
[ABAO]), Spanish Landscapes de Leticia Moreno (con Deutsche
Grammophon), y Aura de Judith Jáuregui (con Berli Music).
Para más información, puede ponerse en contacto con el Dpto. de
Comunicación y Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA (94 487
46 27, 91 374 52 10, 91 537 37 69, 91 374 81 73 o
[email protected]) o consultar en la web www.fbbva.es