DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

PRÁCTICA 7.1 Un fabricante de materiales

práctica 7.1 un fabricante de materiales para la construcción ha desarrollado una previsión mensual de sus ventas para un importa
26 Nov, 2023
Date
119.84 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

PRÁCTICA 7.1
Un fabricante de materiales para la construcción ha desarrollado una
previsión mensual de sus ventas para un importante producto,
correspondiente al primer semestre de 2006:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Totales
Demanda esperada
900
700
800
1.200
1.500
1.100
6.200
Días de producción
22
18
21
21
22
20
124
Para satisfacer la previsión de la demanda, esta empresa elige una
estrategia de alcance (caza), según la cual puede contratar y despedir
empleados variando el tamaño de la plantilla según sea necesario, con
el fin de producir de la forma más aproximada al Plan de Necesidades
de Producción; no se fabricará nunca por debajo de lo que exija el
Plan de Necesidades de Producción, acumulándose el inventario sobrante
mes a mes hasta el final del periodo. No se realizarán horas extras ni
se subcontratará producción.
Suponemos que el inventario inicial es igual a cero, y que la
plantilla antes de iniciarse el mes de enero es de 15 trabajadores.
Para producir una unidad de producto se necesitan 1,6 horas de
trabajo. La jornada laboral regular tiene una duración de 8 horas.
Información de costes:
Coste de almacenamiento
5 €/unidad/mes
Coste de la subcontratación
10 €/unidad
Coste salarial estándar
5 €/hora (40 €/día/trabajador)
Coste de la hora extra
7 €/hora
Coste de las contrataciones
10 € por contratación
Coste de los despidos
15 € por despido
Desarrolle el plan agregado de producción de esta empresa para el
primer semestre de 2003, y determine cuáles son los costes totales de
esta alternativa:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Total
Plan necesidades producción
900
700
800
1.200
1.500
1.100
6.200
Días productivos
22
18
21
21
22
20
124
Producción regular
Horas mano de obra regular
Mano de obra
Coste mano de obra regular
Inventario final
Coste de posesión/retraso
Variación mano de obra
Coste variación mano de obra
Coste mano de obra ociosa
Coste total
PRÁCTICA 7.2
La empresa X desea establecer el Plan Agregado de Producción del
producto Y para el próximo año , de acuerdo con la siguiente
información:
Meses
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Acumulado
Previsión ventas
9.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
114.000
Ped. comprometidos
10.000
1.800










Pedidos pendientes
4.500











Stock seguridad
500











Plan de necesidades de producción
Plan acumulado
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Se conocen los siguientes datos:
1.
La empresa fabrica una única familia de productos.
2.
Para la obtención de una unidad de producto son necesarias 1,5
horas de trabajo (mano de obra).
3.
Cada operario trabaja 8 horas diarias. Hay 3 turnos de trabajo.
Sólo es posible el trabajo simultáneo de 50 operarios en cada
turno.
4.
La plantilla está formada por 150 trabajadores (50 fijos y 100
eventuales)
5.
Se estima un stock de seguridad de 500 unidades.
Los costes de la empresa son los siguientes:
*
Hora estándar de mano de obra en jornada regular: 1.000 u.m.
*
Hora extra de mano de obra: 1.500 u.m.
*
Hora ociosa de mano de obra: 1.100 u.m.
*
Coste de Contratación: 100.000 u.m./operario.
*
Despido de un trabajador eventual: 150.000 u.m./operario
*
Subcontratación de una unidad de producto: 1.000 u.m (sobre el
coste de producción regular)
*
Coste de posesión: 200 u.m./unidad/mes.
*
Coste de ruptura/retraso: 1.500 u.m./unidad/mes.
Existen además las siguientes restricciones y factores a tener en
cuenta para el desarrollo de la planificación agregada, derivados de
las políticas de la empresa:
*
Existen tres turnos diarios de trabajo, cada uno de ellos con 50
trabajadores.
*
El máximo de horas extra permitidas por convenio es el 10% de las
disponibilidades de trabajo regular.
*
No se contempla la posibilidad de despidos de operarios fijos.
*
La demanda y los costes se consideran lineales uniformes y
continuos.
De acuerdo con la información anterior, determine cuál sería el Plan
Agregado de Producción más factible de entre las siguientes
alternativas:
a. Alternativa de caza:
Producción ajustada a las necesidades mensuales de producto. Además no
se permite realizar horas extras ni subcontratación de producción.
Pueden haber despidos y contrataciones, mano de obra ociosa y retrasos
en las entregas.
b. Alternativa de nivelación:
Plantilla fija en el periodo. Además no se permiten horas extras ni
subcontratación ni despidos ni contrataciones.
c. Optimizar la mejor de las alternativas con el resto de variables
a. Alternativa de caza
Concepto / periodo
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total
Plan neces. Prod.
15.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
120.000
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Prod. Regular
Prod. H. Extra




Prod. Subcont.




Horas M.O. reg.
Mano de Obra
Cte. Mo regular
Variación M.O.
Coste var. M.O.
Horas extra












Cte. H. Extra












Cte. Subcontrat.












Inventario final
Cte. Pos./retraso
Cte. M.O. ociosa
Coste total
b. Alternativa de nivelación
Concepto / periodo
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total

Plan neces. Prod.
15.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
120.000
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Prod. Regular
Prod. H. Extra
Prod. Subcont.
Horas M.O. reg.
Mano de obra.
Cte. M.o. regular
Variación M.O.
Coste var. M.O.
Horas extra
Cte. H. Extra
Cte. Subcontrat.
Inventario final
Cte. Pos./retraso
Cte. M.O. ociosa
Coste total
Fuente: Domínguez Machuca, J.A. y ot.(1995)."Dirección de Operaciones:
aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios".Ed.
McGraw Hill.
c. Optimizar la mejor de las alternativas con el resto de variables
Existirán variaciones de inventario pero no habrán tiempos ociosos. Es
posible realizar horas extras y subcontratar producción. Los meses de
abril a septiembre la plantilla se mantendrá estable y en noviembre y
diciembre estará formada por 129 empleados.
Concepto / periodo
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total

Plan neces. Prod.
15.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
120.000
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Prod. Regular
Prod. H. Extra
Prod. Subcont.
Horas M.O. reg.
Mano de obra.
Cte. M.o. regular
Variación M.O.
Coste var. M.O.
Horas extra
Cte. H. Extra
Cte. Subcontrat.
Inventario final
Cte. Pos./retraso
Cte. M.O. ociosa
Coste total
PRÁCTICA 7.3
Establezca en la empresa X el Plan Maestro de Producción inicial para
cada producto en un horizonte temporal de 3 meses teniendo en cuenta
la siguiente información:
*
Cada mes tiene 4 semanas y cada semana tiene 5 días laborables.
Tenga en cuenta que el mes de marzo tiene 22 días laborables.
*
La familia de productos está formada por 2 productos, siendo la
participación de cada producto en dicha familia del 60% y 40%
respectivamente.
*
Hay 2 pedidos en curso de fabricación que serán recibidos en la
primera semana, de las siguientes cantidades: P1: 4.000 uf P2:
3.500 uf
*
Las órdenes de fabricación para cada producto se hacen por lotes
de 4.000 y 3.500 unidades respectivamente.
*
El inventario inicial de cada producto es 0
PMP inicial:
CONCEPTO/PERÍODO
ENERO
FEBRERO
MARZO
PAP (U./FAM.1)
15.040
15.040
9172
PAP (P1 un./mes)
SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PAP P1 (un/sem) NB
INVENTARIO INICIAL
PED. CURSO FABRICACIÓN
NECESIDADES NETAS
PMP INICIAL P1
PAP P2 (un/mes)
SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PAP P2 (un/sem) NB
INVENTARIO INICIAL
PED. CURSO FABRICACIÓN
NECESIDADES NETAS
PMP INICIAL P2

More Files

Showing 20 files
Icon
CÁMARA DE COMERCIO DE FLORENCIA PARA EL CAQUETÁ
cámara de comercio de florencia para el caquetá impulsamos el desarrollo regional
Icon
FEDERICO LUQUE EXPERIENCIA PROFESIONAL 1996 ACTOR DE REPARTO
federico luque experiencia profesional: 1996: actor de reparto en varios sketch escenificación de personaje en “lo que necesita
Icon
GOBERNACION 16 JULIO PUBLICADA EN 17 CIRCULAR EXPONIENDO LA
gobernacion. 16 julio: publicada en 17. circular, exponiendo la conducta que el gobierno se propone seguir con motivo de las próximas
Icon
LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO Y COMPROBACION DE VIATICOS GASTOS
lineamientos para el otorgamiento y comprobacion de viaticos, gastos de camino y gastos de traslado índice
Icon
ACTIVIDAD VIAJE DE HERNANDO DE MAGALLANES L3 RECTÁNGULO REDONDEADO
actividad viaje de hernando de magallanes l3 rectángulo redondeado 7 rectángulo redondeado ea el siguiente documento y responda
Icon
COMUNICADO DE PRENSA SANTIAGO JUEVES 15 DE NOVIEMBRE
comunicado de prensa santiago, jueves 15 de noviembre de 2007 etapa de materialización de proyectos: sc
Icon
I GRAMÁTICA 1 ¿EN QUÉ TRABAJAS? YO ………………………… PROFESOR
i. gramática 1. ¿en qué trabajas? yo …………………………. profesor de español. a. soy b. eres c. son d. es 2. juan ………………………………………. hambre.
Icon
HTTPINGUNNEEDUARDOWNLOADHTMPROBLEMAS DE TERMODINAMICA1DOC PROBLEMAS DE TERMODINÁMICA SERIE N° 1
http://ing.unne.edu.ar/download.htm/problemas de termodinamica1.doc problemas de termodinámica serie n° 1 – entropia 1.1 utilizando ai
Icon
SOLICITUD DE FICHEROS DE LAS ENCUESTAS DE LA DELEGACIÓN
solicitud de ficheros de las encuestas de la delegación de gobierno del plan nacional sobre drogas don / doña.......................
Icon
8 PRONUNCIAMIENTO Nº 3242008DOP ENTIDAD SEGURO SOCIAL DEL PERÚ
8 pronunciamiento nº 3242008/dop entidad: seguro social del perú – red asistencial piura referencia: concurso público nº 0022008
Icon
MANUAL DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO TABLA DE CONTENIDO
manual de información del sistema financiero tabla de contenido capítulo 15: 2 información complementaria de
Icon
ÁCIDOS Y BASES IES LA MAGDALENA AVILÉS ASTURIAS DESDE
ácidos y bases ies la magdalena. avilés. asturias desde muy antiguo se sabía de la existencia de dos grupos de compuestos
Icon
NELSON VILLALOBOS FERRER NACE EN CIENFUEGOS CUBA O
nelson villalobos ferrer nace en cienfuegos, cuba o 11 de decembro de 1956 estudos realizados 1978gradúas
Icon
AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS ANEXO ORDEN PRODUCTO USO CANTIDAD
ayuntamiento de dos hermanas anexo orden producto uso cantidad anual estimada presentacion precio neto unitario i
Icon
CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR FIESTAS DE SAN ANTONIO 2013 BASES
concurso cartel anunciador fiestas de san antonio 2013. bases primera. el tema será de libre elección inspirado preferentemente en mo
Icon
CLÍNICA INSTITUTO DE UROLOGÍA Y SEXOLOGÍA TEST DE VALORACIÓN
clínica instituto de urología y sexología test de valoración de incontinencia urinaria – mujeres . este cuestionario es capaz de identi
Icon
GUIÓN PLAN DE EMPRESA 1 EL EMPRENDEDOR 11
guión plan de empresa 1 el emprendedor 1.1 características personales * presentació
Icon
SEPTIEMBRE DE 2009 ESTIMADO(A) PROVEEDOR(A) ¡SALUDOS DESDE LA DIVISIÓN
septiembre de 2009 estimado(a) proveedor(a): ¡saludos desde la división de servicios de cuidado infantil de la oficina de servicios
Icon
NOTA DE PRENSA BECA DE ESTUDIO QUE CONCEDE LA
nota de prensa beca de estudio que concede la asociacion española de abogados urbanistas. la asociación española de abogados urba
Icon
FIBROSIS QUÍSTICA SUMARIO INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGÍA ASPECTOS
fibrosis quística sumario * introducción * epidemiología