DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

PRÁCTICA 7.1 Un fabricante de materiales

práctica 7.1 un fabricante de materiales para la construcción ha desarrollado una previsión mensual de sus ventas para un importa
29 May, 2023
Date
119.84 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

PRÁCTICA 7.1
Un fabricante de materiales para la construcción ha desarrollado una
previsión mensual de sus ventas para un importante producto,
correspondiente al primer semestre de 2006:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Totales
Demanda esperada
900
700
800
1.200
1.500
1.100
6.200
Días de producción
22
18
21
21
22
20
124
Para satisfacer la previsión de la demanda, esta empresa elige una
estrategia de alcance (caza), según la cual puede contratar y despedir
empleados variando el tamaño de la plantilla según sea necesario, con
el fin de producir de la forma más aproximada al Plan de Necesidades
de Producción; no se fabricará nunca por debajo de lo que exija el
Plan de Necesidades de Producción, acumulándose el inventario sobrante
mes a mes hasta el final del periodo. No se realizarán horas extras ni
se subcontratará producción.
Suponemos que el inventario inicial es igual a cero, y que la
plantilla antes de iniciarse el mes de enero es de 15 trabajadores.
Para producir una unidad de producto se necesitan 1,6 horas de
trabajo. La jornada laboral regular tiene una duración de 8 horas.
Información de costes:
Coste de almacenamiento
5 €/unidad/mes
Coste de la subcontratación
10 €/unidad
Coste salarial estándar
5 €/hora (40 €/día/trabajador)
Coste de la hora extra
7 €/hora
Coste de las contrataciones
10 € por contratación
Coste de los despidos
15 € por despido
Desarrolle el plan agregado de producción de esta empresa para el
primer semestre de 2003, y determine cuáles son los costes totales de
esta alternativa:
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Total
Plan necesidades producción
900
700
800
1.200
1.500
1.100
6.200
Días productivos
22
18
21
21
22
20
124
Producción regular
Horas mano de obra regular
Mano de obra
Coste mano de obra regular
Inventario final
Coste de posesión/retraso
Variación mano de obra
Coste variación mano de obra
Coste mano de obra ociosa
Coste total
PRÁCTICA 7.2
La empresa X desea establecer el Plan Agregado de Producción del
producto Y para el próximo año , de acuerdo con la siguiente
información:
Meses
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Acumulado
Previsión ventas
9.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
114.000
Ped. comprometidos
10.000
1.800










Pedidos pendientes
4.500











Stock seguridad
500











Plan de necesidades de producción
Plan acumulado
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Se conocen los siguientes datos:
1.
La empresa fabrica una única familia de productos.
2.
Para la obtención de una unidad de producto son necesarias 1,5
horas de trabajo (mano de obra).
3.
Cada operario trabaja 8 horas diarias. Hay 3 turnos de trabajo.
Sólo es posible el trabajo simultáneo de 50 operarios en cada
turno.
4.
La plantilla está formada por 150 trabajadores (50 fijos y 100
eventuales)
5.
Se estima un stock de seguridad de 500 unidades.
Los costes de la empresa son los siguientes:
*
Hora estándar de mano de obra en jornada regular: 1.000 u.m.
*
Hora extra de mano de obra: 1.500 u.m.
*
Hora ociosa de mano de obra: 1.100 u.m.
*
Coste de Contratación: 100.000 u.m./operario.
*
Despido de un trabajador eventual: 150.000 u.m./operario
*
Subcontratación de una unidad de producto: 1.000 u.m (sobre el
coste de producción regular)
*
Coste de posesión: 200 u.m./unidad/mes.
*
Coste de ruptura/retraso: 1.500 u.m./unidad/mes.
Existen además las siguientes restricciones y factores a tener en
cuenta para el desarrollo de la planificación agregada, derivados de
las políticas de la empresa:
*
Existen tres turnos diarios de trabajo, cada uno de ellos con 50
trabajadores.
*
El máximo de horas extra permitidas por convenio es el 10% de las
disponibilidades de trabajo regular.
*
No se contempla la posibilidad de despidos de operarios fijos.
*
La demanda y los costes se consideran lineales uniformes y
continuos.
De acuerdo con la información anterior, determine cuál sería el Plan
Agregado de Producción más factible de entre las siguientes
alternativas:
a. Alternativa de caza:
Producción ajustada a las necesidades mensuales de producto. Además no
se permite realizar horas extras ni subcontratación de producción.
Pueden haber despidos y contrataciones, mano de obra ociosa y retrasos
en las entregas.
b. Alternativa de nivelación:
Plantilla fija en el periodo. Además no se permiten horas extras ni
subcontratación ni despidos ni contrataciones.
c. Optimizar la mejor de las alternativas con el resto de variables
a. Alternativa de caza
Concepto / periodo
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total
Plan neces. Prod.
15.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
120.000
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Prod. Regular
Prod. H. Extra




Prod. Subcont.




Horas M.O. reg.
Mano de Obra
Cte. Mo regular
Variación M.O.
Coste var. M.O.
Horas extra












Cte. H. Extra












Cte. Subcontrat.












Inventario final
Cte. Pos./retraso
Cte. M.O. ociosa
Coste total
b. Alternativa de nivelación
Concepto / periodo
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total

Plan neces. Prod.
15.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
120.000
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Prod. Regular
Prod. H. Extra
Prod. Subcont.
Horas M.O. reg.
Mano de obra.
Cte. M.o. regular
Variación M.O.
Coste var. M.O.
Horas extra
Cte. H. Extra
Cte. Subcontrat.
Inventario final
Cte. Pos./retraso
Cte. M.O. ociosa
Coste total
Fuente: Domínguez Machuca, J.A. y ot.(1995)."Dirección de Operaciones:
aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios".Ed.
McGraw Hill.
c. Optimizar la mejor de las alternativas con el resto de variables
Existirán variaciones de inventario pero no habrán tiempos ociosos. Es
posible realizar horas extras y subcontratar producción. Los meses de
abril a septiembre la plantilla se mantendrá estable y en noviembre y
diciembre estará formada por 129 empleados.
Concepto / periodo
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ag.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
Total

Plan neces. Prod.
15.000
15.000
10.000
5.000
5.000
5.000
10.000
5.000
5.000
10.000
15.000
20.000
120.000
Días productivos
20
20
22
20
22
21
20
22
22
20
21
20
250
Prod. Regular
Prod. H. Extra
Prod. Subcont.
Horas M.O. reg.
Mano de obra.
Cte. M.o. regular
Variación M.O.
Coste var. M.O.
Horas extra
Cte. H. Extra
Cte. Subcontrat.
Inventario final
Cte. Pos./retraso
Cte. M.O. ociosa
Coste total
PRÁCTICA 7.3
Establezca en la empresa X el Plan Maestro de Producción inicial para
cada producto en un horizonte temporal de 3 meses teniendo en cuenta
la siguiente información:
*
Cada mes tiene 4 semanas y cada semana tiene 5 días laborables.
Tenga en cuenta que el mes de marzo tiene 22 días laborables.
*
La familia de productos está formada por 2 productos, siendo la
participación de cada producto en dicha familia del 60% y 40%
respectivamente.
*
Hay 2 pedidos en curso de fabricación que serán recibidos en la
primera semana, de las siguientes cantidades: P1: 4.000 uf P2:
3.500 uf
*
Las órdenes de fabricación para cada producto se hacen por lotes
de 4.000 y 3.500 unidades respectivamente.
*
El inventario inicial de cada producto es 0
PMP inicial:
CONCEPTO/PERÍODO
ENERO
FEBRERO
MARZO
PAP (U./FAM.1)
15.040
15.040
9172
PAP (P1 un./mes)
SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PAP P1 (un/sem) NB
INVENTARIO INICIAL
PED. CURSO FABRICACIÓN
NECESIDADES NETAS
PMP INICIAL P1
PAP P2 (un/mes)
SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
PAP P2 (un/sem) NB
INVENTARIO INICIAL
PED. CURSO FABRICACIÓN
NECESIDADES NETAS
PMP INICIAL P2

More Files

Showing 20 files
Icon
DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD TALLER DE CONVIVENCIA 1 PRESUPUESTO
denominación de la actividad: taller de convivencia 1. presupuesto de la actividad: 2. objetivos de la actividad: considerar el
Icon
DIFERENCIAS EN EL PERFIL DEL TURISTA DE LA TEMPORADA
diferencias en el perfil del turista de la temporada alta y baja en baleares sastre, antoni payeras, margalida departamento de econ
Icon
CRITERIOS GENERALES DE CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN DIF MUNICIPAL DE
criterios generales de clasificación de información dif municipal de el arenal, jalisco. criterios generales de clasificación de información
Icon
ANEXO II PROPUESTA CONCURSO DE IDEAS JORNADA MUNDIAL HIGIENE
anexo ii propuesta concurso de ideas jornada mundial higiene de manos 2011 entidad solicitante nombre de la entidad: domic
Icon
7 OPINION PUBLICA Y PODER POLITICO INTRODUCCIÓN LA
7 opinion publica y poder politico introducción la opinión pública y el poder político han intervenido a lo largo
Icon
FORMULA COMPROBADA PARA OBTENER UN DIAMANTE LÍQUIDO 1 CULTIVO
formula comprobada para obtener un diamante líquido: 1. cultivo de la vid: la vid debe ser sembrada en altura a una distanci
Icon
ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABOS 1 ALGUNAS DE ESTAS PALABRAS NO
acentuación de monosílabos 1. algunas de estas palabras no son monosilábicas. rodea con un círculo las que sí lo sean: 2 a
Icon
2 PAPILDU VIENOŠANĀS PIE LĪGUMA NR “PAR ELEKTRONISKO DOKUMENTU
2 papildu vienošanās pie līguma nr. “par elektronisko dokumentu parakstīšanu ar elektronisko parakstu, izmantojot valsts ieņēmu
Icon
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS PARA COMENTAR UN TEXTO
el comentario de textos literarios. para comentar un texto literario hay que analizar conjuntamente lo que el texto dice y cómo lo dice. así
Icon
INFORME DE INSPECCIÓN DE GRUA TORRE DESMONTADA INFORME Nº
informe de inspección de grua torre: desmontada informe nº:  d./d.ª  , con dni/cif:  , inspector/a del organismo de control  ,
Icon
DIFICULTADES PARA PENSAR CONCEPTUALMENTE 1 NO GOZA LA FILOSOFÍA
dificultades para pensar conceptualmente 1 no goza la filosofía, como gozan otras ciencias, de la ventaja de poder presuponer sus objetos c
Icon
ZORIONAK DEBAKO EAJPNV 100 URTE DEBA HERRIKO ETA EUSKADIREN
zorionak, debako eajpnv 100 urte deba herriko eta euskadiren serbitzurako este 23 de abril de 2005 se cumplen 100 años del nacimiento y
Icon
TEMA 8 ORGANISMOS DESCOMPONEDORES 81 ORGANISMOS DESCOMPONEDORES
tema 8 organismos descomponedores 8.1. organismos descomponedores
Icon
ANALISIS RAZONADO DEL BALANCE GENERAL EMPRESAS IANSA SA AL
analisis razonado del balance general empresas iansa s.a. al 31 de diciembre de 2006 empresas iansa obtuvo, al 31 de diciembre de 200
Icon
WWWMMBESPNET WWWMERCEDARISMISIONERASDEBERRIZNET COMPARTIMOS NUESTRA HISTORIA MERCEDARIA COMO MARÍA MUCHAS
www.mmbesp.net www.mercedarismisionerasdeberriz.net compartimos nuestra historia mercedaria como maría, muchas personas han dado la vida p
Icon
EVALUACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 ANTES DE
evaluación inicial de la unidad didáctica 7 antes de empezar a estudiar la unidad 7, intenta responder a las siguientes preguntas para comp
Icon
UNA NOVEL·LA UNA CIUTAT LA NOSTRA HISTÒRIA DOSSIER PROFESSOR
una novel·la, una ciutat: la nostra història. dossier professor a partir de la novel·la de mercè rodoreda
Icon
EL PROGRAMA DE GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE PEDRO FELIPE
el programa de gobierno de salvador allende pedro felipe ramírez al releer el programa de gobierno de salvador allende, de inmediato me
Icon
INSTITUTO DE ESTUDIOS MANCHEGOS CATALOGO DE PUBLICACIONES 2018 MONOGRAFÍAS
instituto de estudios manchegos catalogo de publicaciones 2018 monografías alia miranda, francisco. “ciudad rea
Icon
¿CUÁNDO VIENE BAULEO? EN RÍO DE JANEIRO HACE MAS
¿cuándo viene bauleo? en río de janeiro hace mas de 20 años ya se decía en el grupo carioca deleuziano, que la alegría no era brasilera, la