ANÁLISIS POSICIONAMIENTO DE ESPAÑA EN EL “TRAVEL & TOURISM
COMPETITIVENESS REPORT 2008” DEL WEF
España es el sexto país del mundo más competitivo en términos
turísticos según el informe Travel & Tourism Competitiveness Report
2008 elaborado por el Foro Económico Mundial.
Los tres países que siguen liderando la lista como los más atractivos
y competitivos son Suiza, Austria y Alemania, debido a su ambiente,
sus infraestructuras y sus normativas más propicias para que se
desarrolle el turismo, según el Foro.
Aunque España cedió este año un puesto en la lista sobre los países
más competitivos y atractivos del mundo en el área de los viajes y el
turismo, este retroceso no se debe a ningún problema en particular,
sino al hecho de que países como Francia y Canadá han experimentado
importantes subidas respecto al año anterior.
Dentro del Top10 de países mejor valorados en términos turísticos,
España no ha sido la única en perder posiciones en el ranking, países
punteros en el sector turístico mundial como EEUU, Australia y Reino
Unido también han bajado en sus posiciones. El país que más ha
empeorado ha sido Australia, dado que el pasado año ocupaba el cuarto
puesto y en este nuevo informe ocupa la novena posición.
El Índice de Competitividad Turística, centrado en el equilibrio entre
el desarrollo económico y la sostenibilidad del medio ambiente,
analiza tres bloques para realizar la ponderación global de los
países, Marco legal; Infraestructuras y negocio; Recursos Humanos,
Naturales y culturales. En detalle, el índice se mide en función de 14
pilares, incluidos dentro de los anteriores bloques.
El informe realiza un análisis específico del sector turístico
español, resaltando sus principales ventajas competitivas:
*
Destaca el esfuerzo realizado en 2008 por el Gobierno en la
promoción del sector turístico, destinando el 6,4% del presupuesto
nacional al sector, siendo uno de los más altos del mundo.
*
El informe señala que el gobierno español considera el turismo
como una prioridad, y destaca las buenas campañas publicitarias y
presencia en todos los eventos internacionales del sector, como
ferias y exposiciones.
*
Asimismo, el informe pone como ejemplo de esfuerzo en el aumento
de la competitividad del sector, la creación por parte del
Gobierno el Plan del Turismo Español Horizonte 2020 cuyo objetivo
es que el desarrollo turístico de España en el futuro se asiente
sobre las bases de la competitividad y la sostenibilidad
medioambiental, social y económica.
*
España encabeza la lista de países con una mayor riqueza cultural,
con muchos lugares incluidos en la lista de Patrimonio de la
Humanidad de la UNESCO. Se menciona específicamente el esfuerzo
realizado por el gobierno para mantener el patrimonio artístico y
cultural español, a través de la creación de Paradores de España.
*
Así mismo, las infraestructuras turísticas de España están
consideradas las mejores del mundo, siendo España primera en el
ranking, por su capacidad hotelera, de alquiler de coches y de
cajeros automáticos.
*
Otro de los aspectos en los que España puntúa alto son las
infraestructuras de transporte, donde se ha valorado las
inversiones realizadas en aeropuertos, trenes y carreteras.
*
El informe también destaca el hecho de que Madrid y Barcelona
figuran en las primeras posiciones de los rankings internacionales
entre las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar.
*
Para concluir, el informe destaca que España es uno de los mayores
exportadores del mundo de productos como películas, moda, y
literatura, al mismo tiempo que su liga de fútbol es una de las
más prestigiosas del mundo y atrae a numerosos aficionados a
nuestro país.