DocPDF Sharing Community - File Manager - PDF Files

image

MOVIMIENTOS CAMPESINOS EN FRANCIA I: EL

movimientos campesinos en francia i: el caso de la provenza daniel lópez garcía subtítulo o entradilla: en este y los
06 Feb, 2023
Date
65.21 KB
Size
2459
Views
1469
Downloads
A
Pic
Pic
Pic
S
Pic
P
Pic
+42

Start relevant disscusion about this document:

Preview PDF

Showing preview pdf file

Drop related files here or click to upload.

Upload up to 10 files

Related Files

Showing 7 files
Icon
ENCUENTRO DE SABERES Y MOVIMIENTOS ENTRE LAS CRISIS Y
encuentro de saberes y movimientos: entre las crisis y otros mundos posibles del 26 al 28 de mayo en el hotel riviera (av. garcilazo de la
Icon
COMPOSICIÓN DE MOVIMIENTOS IES LA MAGDALENA AVILÉS ASTURIAS SI
composición de movimientos ies la magdalena. avilés. asturias si recordamos el significado físico de la suma de
Icon
MOVIMIENTOS POLITICOS TRANSITORIOS AÑO 2010 TRIBUNAL ELECTORAL DEL GUAIRA
movimientos politicos transitorios año 2010 tribunal electoral del guaira y caazapa 1. frente patriótico tebicuary, municipio
Icon
UNO DE LOS MOVIMIENTOS MÁS IMPORTANTES DE LOS OBSERVADOS
uno de los movimientos más importantes, de los observados en la naturaleza, es el movimiento oscilatorio o vibratorio. una partícula
Icon
8 TIPOS Y ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS (CINEMÁTICA)
8 tipos y estudio de los principales movimientos (cinemática). ejercicios de la unidad 12 movimiento
Icon
FUERZAS Y MOVIMIENTOS UN CUERPO SE MUEVE SI CAMBIA
fuerzas y movimientos un cuerpo se mueve si cambia su ¿? con respecto a otro. es una flecha con la que representamos la velocidad a l
Icon
LA NOVELA POSTERIOR A 1936 1 MOVIMIENTOS LAS NOVELAS
la novela posterior a 1936. 1. movimientos. las novelas de los años inmediatamente posteriores a la guerra civil demuestran una total
Sharing community where you can transfers and download files. At present more than 1.000.000 documents are submitted to our system. Do you need us to host your document? You can upload documents for a free. Invite DocPDF Collaboratorsto create great outstanding read to read community.
- Followers
- @DocPDF
- #DocPDF
SPREAD KNOWLEDGE - SHARE IT! Copy and paste the link wherever you want and start sharing!
Link:

Transcript

MOVIMIENTOS CAMPESINOS EN FRANCIA I:
EL CASO DE LA PROVENZA
Daniel López García
Subtítulo o entradilla:
En este y los siguientes números de La Fertilidad de la Tierra vamos a
publicar una serie de artículos sobre diversas luchas e iniciativas
campesinas que se están desarrollando en el medio rural francés. Estos
artículos han sido escritos o recopilados por Daniel López García, a
partir de un viaje por el país galo durante el verano de 2006, gracias
al apoyo de la Cooperativa Europea Longo Maï, a la que dedicaremos un
artículo completo.
UN MEDIO RURAL COMPLETAMENTE MODERNIZADO…
La República Francesa es un poco más grande que el estado español, y
en ella habitan más de 60 millones de personas. Formó parte del primer
grupo de países que creó la entonces llamada Comunidad Económica
Europea, hoy Unión Europea, a partir del tratado de Roma en 1957. La
primera y más importante área de actividad de este tratado fue, como
sabemos, la agricultura, pues los países firmantes necesitaban
reconstruir su tejido productivo tras ser arrasados por la segunda
guerra mundial, con una necesidad urgente de asegurar su producción
alimentaria. Por ello la modernización o industrialización del sector
agrario francés se desarrolló por aquellos años, mucho antes que en
España. Mientras que en España la caída en los activos agrarios se da
a partir de los ’70 y de forma vertiginosa, en Francia este proceso
comienza antes y se da de forma más lenta y progresiva, así como el
éxodo rural.
A consecuencia de esta temprana modernización, y como podemos apreciar
a partir de los datos del cuadro 1, los procesos de intensificación y
concentración de la producción se han desarrollado con anterioridad en
Francia. Por ello, la situación actual de las pequeñas explotaciones
es aún más dramática en ese país, considerando que en los últimos 15
años han desaparecido los dos tercios de las explotaciones menores de
20 Ha, y que el número absoluto que queda es cinco veces menor que en
España. Además, a la presión que introduce la globalización y la
subida de los precios de los insumos agrarios para los pequeños
productores/as, hemos de sumarle la mayor presión urbana que recibe el
medio rural francés, por su mayor densidad de población y la mayor
expansión de las llamadas áreas periurbanas, con estructuras
territoriales rurales y dinámicas económicas dependientes de la
ciudad. Todo esto hace que la actividad agraria para las explotaciones
menos intensivas y más dependientes de los mercados locales, como las
pequeñas explotaciones o las de producción ecológica, tiendan a
desaparecer.
FRANCIA
ESPAÑA
Densidad de población (hab/Km2)
110
83
Población rural
25% (+ 20% en areas periurbanas)
20%
Pobl. Activa Agraria
1.100.000 (4.3%)
841.000 (5.1%)
Superficie cultivada
33.000.000 Ha
18.000.000Ha
Tamaño medio explotaciones (2003)
45 Ha
22 Ha
Explotaciones menores de 20 Ha en 1990
480.000
1.381.000
Explotaciones menores de 20 Ha en 2003
189.000
926.000
Tractores/Ha cultivada en 2003
0.05
0.05
CUADRO 1: Elaboración propia a partir de datos del MAPA y el INE (para
España), del INSEE (para Francia), y de Eurostat.
Esta amenaza de desaparición de la pequeña explotación se viene
agravando sin pausa desde los años ’50, como un silencioso genocidio,
y quizá por ello ha habido tiempo para que en la actualidad
encontremos entre los pequeños agricultores franceses sectores
realmente dinámicos, y con una importante capacidad de respuesta ante
la situación en la que se encuentran. En cualquier caso, hoy en día
existen en Francia un buen número de iniciativas de resistencia en
este sector, desde las luchas en contra de la globalización económica
y por la salida de la agricultura de la Organización Mundial del
Comercio, a la creación de organizaciones agrarias, rurales o de
conexión entre el campo y la ciudad para articular espacios de apoyo a
las explotaciones familiares e industrias agrarias artesanales, y para
que éstas puedan apoyarse entre si.
En Francia también hubo en los años ‘50 una fuerte campaña, como en
España la hubo más tarde durante el franquismo, contra el campesinado
y todo lo relacionado con lo rural, a fin de favorecer la
proletarización del campesinado en las ciudades industriales
necesitadas de mano de obra. Sin embargo buena parte de la población
rural se ha mantenido, y parece que ha subsistido cierto apego a lo
rural, lo artesanal y lo tradicional, que en las últimas décadas ha
servido para que hoy se estén recuperando ciertas prácticas o
productos tradicionales, y para dar salida a los productos campesinos
y generar mercados alternativos, locales o no tanto, en los que éstos
han podido subsistir. Y esto gracias al aprecio de la población por
los productos “del país” y de calidad; y puede que también por la
comprensión de la importancia de mantener un medio rural vivo y
campesino, no sólo para el medio ambiente y la actividad turística,
sino para la sociedad en general.
Creemos que estos procesos vividos en el país vecinos tienen mucho que
ver con lo que está pasando aquí y con lo que se nos viene encima. Es
por ello que las iniciativas que están surgiendo pueden sernos de gran
interés para reforzar las resistencias que se están construyendo en el
estado español contra la desaparición de las pequeñas explotaciones y
de los modelos de producción menos intensivos, por una agricultura
inserta en los ciclos de la naturaleza y una economía que sirva las
personas y no al dinero. En todo caso, en este artículo y en los que
siguen, nos vamos a centrar no tanto en las luchas de denuncia, sino
sobre todo en las propuestas alternativas que están surgiendo.
SECTORES DINÁMICOS EN EL ABANDONADO MEDIO RURAL
Otro elemento interesante en Francia parece ser el fenómeno neorrural
que fue muy importante en los años ’70 y que en la actualidad
continúa. En efecto, tras la resaca de las convulsiones del famoso
mayo del ’68, un número importante de jóvenes buscó en el medio rural
un espacio para buscar una forma de vida alternativa, fuera del
trabajo asalariado y del consumo de masas y más cercana a la
naturaleza. Este fenómeno ha cobrado más importancia en las zonas
montañosas del interior como la Provenza, el Macizo Central o los
Pirineos, que habían sufrido ya desde los años ’50 un fuerte éxodo
rural. En estas zonas encontraban tierras y casas muy baratas en las
que instalarse para iniciar la actividad agraria donde otros la habían
abandonado.
Precisamente del encuentro entre población neorrural y el campesinado
“tradicional”, surge en los años ’80 una interesante alianza en la
lucha contra la adquisición por parte del ejército francés de un
amplio terreno en la región de …… . De estas luchas (ESCISIÓN???)
surgiría la Confederación Paysanne Française (Confederación Campesina
Francesa CPF), un sindicato agrario que con el tiempo ha ido ganando
fuerza y representatividad. La CPF representa en Europa el
sindicalismo agrario más combativo, siendo una referencia muy
importante por su postura contra la globalización económica, contra
los transgénicos, y contra la desaparición de las pequeñas
explotaciones; así como por sus estrategias de lucha, que a menudo
pasan por una acción directa pública y abierta.
La CPF sirve de plataforma y de vocero para gran cantidad de luchas e
iniciativas desde el sector agrario. Esa potencia y capacidad de
integrar situaciones y posturas muy diferentes, se alimenta de la
confluencia entre, por un lado la población rural tradicional, y la
fuerte identidad y la base social que ésta representa; y por otro los
sectores neorrurales más conscientes y activos, portadores de la
tradición política de las luchas del ’68 y de los valores y las
prácticas que surgen de ella. Pero por supuesto que la cantidad de
iniciativas que podemos encontrar en el medio rural francés no se
agotan en la CPF, ni surgen todas de este sindicato.
Así, podemos encontrar un fuerte movimiento contra los cultivos y
alimentos transgénicos, que con grupos como los “Segadores
Voluntarios”, han realizado gran cantidad de acciones de denuncia
hasta el punto de la siega de numerosos campos cultivados con
transgénicos. O el gran trabajo por la recuperación y revitalización
de las variedades hortofrutícolas locales y “ancianas” o
tradicionales, desde asociaciones como Kokopelli o la Red del Trigo,
que también se oponen a una legislación europea y nacional que sólo
beneficia a las grandes empresas productoras de semillas y que pone en
peligro la biodiversidad, cultivada y silvestre. O el importante
tejido de mercados campesinos y experiencias alternativas de
comercialización directa de productos agrarios que podemos encontrar
por toda Francia. O la oposición de grupos campesinos del oeste
francés a la obligación del etiquetado del ganado.
Respecto a las luchas en defensa de la pequeña producción agraria, es
de resaltar la vigencia de la identidad de Campesinado. Gran cantidad
de pequeños y pequeñas agricultores/as reivindican su condición de
campesinos (paysanne) o de realizar agricultura fermier (cuya
traducción literal sería “granjera”) o familiar, como un valor en si
mismo, y como algo que el consumidor debe valorar y apoyar, así como
las instituciones. Así, se han generado asociaciones de agricultores
fermier, o certificaciones asociativas distintivas, o mercados
campesinos donde lo que se diferencia no es el respeto del medio
ambiente, sino el tamaño de las explotaciones y una orientación
productiva con un carácter más social. Aunque por supuesto esto trae
muchos conflictos a la hora de decir quién es o no “campesino” o qué
es una orientación más social, y lo que se considera campesino varía
de unos sectores a otros, en función de la competitividad, de los
márgenes de beneficio o de la intensificación de la producción en cada
sector.
En este sentido, en 2005 la CPF organizó una conferencia europea sobre
agricultura campesina.
ALGUNOS PROYECTOS INTERESANTES EN LA REGIÓN DE LA PROVENZA
Para profundizar en algunos de estos proyectos, nos vamos a centrar en
la región de ProvenceAlpesCote d’Azur (PACA), por ser una en la que
estas redes han alcanzado mayor desarrollo.
La ADR (Association pour le Developpement Rural Asociación por el
Desarrollo Rural) funciona en la Provenza desde hace …… años. Es una
entidad financiada con dinero público, pero cuyo consejo de
administración está formado por agricultores y agricultoras, en su
mayor parte miembros de la CPFProvenza Por ello, la orientación de la
asociación está claramente marcada por el apoyo a la pequeña
explotación agraria y a la instalación de jóvenes en el sector.
Entre sus actividades podemos citar el asesoramiento a jóvenes que
quieren realizar la primera instalación como activos en el sector
agrario y el acompañamiento en todo el proceso. También ayudan a estos
jóvenes a buscar tierras o granjas donde instalarse. Por otro lado,
trabajan en la creación de redes de comercialización para la pequeña
producción. En este sentido, han creado en la región una red de
(numero) mercados campesinos de periodicidad semanal, gestionados por
los propios campesinos, que son los que definen los criterios para
entrar en cada mercado, lo cual normalmente responde a la definición
de la CPF: producción local, tamaño limitado de las explotaciones, no
dependencia del trabajo asalariado y respeto de los derechos sociales
y laborales. En los mercados campesinos podemos encontrar
productores/as ecológicos/as y convencionales, pero solo encontraremos
gente que vende lo que produce. La ADR también ha apoyado, como
experiencia piloto, la creación de un punto de venta colectivo
permanente en una de las ciudades de la región, donde podemos
encontrar todo tipo de productos alimentarios, cumpliendo con los
mismos criterios que los mercados campesinos.
AMAPs: Los AMAPs (Associatión Pour le Maintién de la Agriculture
Paysanne) son una iniciativa creada por organizaciones del campo y de
la ciudad, para conectar estos dos mundos a través de la alimentación,
de forma que el intercambio resulte beneficioso para ambos. Así, una
explotación se compromete a producir un lote de alimentos estacionales
y variados (verdura principalmente, pero de esta forma se puede poner
en circulación todo tipo de productos) para un grupo de consumidores,
y los consumidores se comprometen a adquirir un lote fijo de estos
alimentos, a un precio fijo establecido de antemano. Así se comparten
los riesgos de la producción agraria, se da seguridad al productor,
los consumidores acceden a productos de calidad a buen precio, y cada
parte conoce de primera mano toda la problemática de la otra parte.
Los AMAPs comenzaron a funcionar en 2001, y en la actualidad hay más
de 100 iniciativas de este tipo en la región PACA. A este tema
dedicaremos un artículo más extenso en próximos números de la revista.
Pays Alp: Pays Alp es una asociación de unas 30 pequeñas
explotaciones agrarias en la zona de la Provenza, que reivindican su
actividad como producción campesina o fermier. Los miembros deben ser
productores y transformadores de lo que venden, así como respetar al
medio ambiente y al ser humano en el proceso productivo. Los miembros
de esta asociación limitan voluntariamente su producción, para
conservar unas relaciones no industriales con su trabajo y con la
naturaleza, y para permitir una relación directa con el consumidor/a a
través de circuitos cortos de comercialización. Pays Alp viene
organizando cada dos años un encuentro europeo de discusiones sobre la
agricultura campesina, donde se dan cita miembros de organizaciones de
pequeños productores para discutir sobre problemáticas específicas del
sector, como pueden ser las dificultades de acceso a los mercados; la
discriminación que sufren desde la Política Agraria Común respecto a
las grandes empresas agrarias; la normativa para la industria de
transformación agroalimentaria, hecha a medida de la agroindustria; y
otras.
Denuncia de la situación de la mano de obra extranjera en el sector
agrario: En Francia, como en toda Europa, la agricultura se sostiene
gracias a la mano de obra inmigrante, a menudo ilegal y gracias a las
duras condiciones laborales y sociales a las que se les somete, tan
necesarias para mantener la rentabilidad en el sector. La ilegalidad,
o modalidades laborales como la contratación en origen, niegan los
derechos sociales a los y las trabajadores/as agrarios, y les mantiene
en una situación de indefensión que supone una realidad verdaderamente
dura. En la región PACA, distintas organizaciones sociales y agrarias
se están organizando para sacar a la luz esta situación y trabajar por
la mejora de las condiciones de vida de esta población trabajadora.
Además trabajan en coordinación con otros países de la UE, ya que este
fenómeno no se puede entender sino a escala internacional. Así, han
realizado misiones internacionales a distintos países y entre ellos a
España, donde la situación es a veces aún más dramática que en
Francia.
PAGINAS WEB:
Confederation Paysanne Française: www.confederationpaysanne.fr
Segadores Voluntarios:
http://fr.wikipedia.org/wiki/Faucheursvolontaires
Païs Alp: http://paisalp.free.fr
Mano de obra inmigrante en la agricultura:
http://www.espace.asso.fr/doc/docthem1.htm

More Files

Showing 20 files
Icon
LA ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO DE NAVARRA
la entrega de la medalla de oro de navarra a volkswagen navarra, eje central de la celebración del día de navarra 2004 sesenta y cinco loca
Icon
24 PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FACSÍMIL N°5 CONOCIMIENTO
24 prueba de lenguaje y comunicación facsímil n°5 conocimiento y habilidades generales de lenguaje y comunicación (1 a 15).
Icon
REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DEL AMBIENTE INSTITUTO PARA ECODESARROLLO
republica del ecuador ministerio del ambiente instituto para ecodesarrollo amazónico ecorae zonificacion ecologica – economica
Icon
REGLAMENTO INTERNO PARA LA URBANIZACION DEL BARRIO RESIDENCIAL PARQUE
reglamento interno para la urbanizacion del barrio residencial parque los patricios 2 (versión mayo del 2.008) a los efectos de lograr qu
Icon
GENERADOR DE EXÁMENES CURSO 3º ESO APLICADAS TEMA 9
generador de exámenes. curso 3.º eso aplicadas. tema 9. teoremas de thales y pitágoras 3.º eso tema 9. teoremas de thales y pitágoras
Icon
16 APUNTE DE LA CÁTEDRA DE INTRODUCCIÓN A LA
16 apunte de la cátedra de introducción a la biología – liga – 2007 paleozoologia la corteza terrestre representa
Icon
APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS GENERALES 1 ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL
aprobación de presupuestos generales 1. elaboración y aprobación del presupuesto general 2. informe sobre los presu
Icon
PRODEP PRÓREITORIA DE DESENVOLVIMENTO DE PESSOAS COORDENAÇÃO DE GESTÃO
prodep próreitoria de desenvolvimento de pessoas coordenação de gestão de pessoas informações/declarações preliminares para
Icon
SUBSECRETARIO DIRECTOR GENERAL ETC MINISTERIO DE CONSEJERÍA DIRECCIÓN GENERAL
subsecretario, director general etc. ministerio de, consejería, dirección general, etc calle, plaza, etc código postal ciudad ilmo
Icon
PROGRAMACIÓN DE AULA – LECTOESCRITURA EDEBÉ PROGRAMACIÓN DE AULA
programación de aula – lectoescritura edebé programación de aula l ectoescritura cuaderno 1:
Icon
ESTIMULADORES DEL PENSAMIENTO CREATIVO UN CLIMA ADECUADO LA CREATIVIDAD
estimuladores del pensamiento creativo un clima adecuado la creatividad de una persona comprende motivaciones, intereses y varios ras
Icon
ECONOMIA DE LA UNION EUROPEA AUTOR EDUARDO CUENCA GARCÍA
economia de la union europea autor: eduardo cuenca garcía prologo capitulo 1. antecedentes historicos y fundamentos de la integracio
Icon
GUÍA DE TRABAJO “CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS” CURSO 8º
guía de trabajo “construcción de circuitos eléctricos” curso: 8º básico objetivo: identificación de materiales conductores y aislantes
Icon
AYUNTAMIENTO DE (PALENCIA) ANEXO V INVENTARIO DE IMPACTOS
ayuntamiento de (palencia) anexo v inventario de impactos en las corporaciones locales. a
Icon
S TG3321 ORIGINAL INGLÉS FECHA 20191029 UNIÓN INTERNACIONAL PARA
s tg/332/1 original: inglés fecha: 20191029 unión internacional para la protección de las obtenciones vegetales gin
Icon
P ROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
p rocuraduría para la defensa de los derechos humanos “por la igualdad, dignidad humana y solidaridad” rectángulo 3 rectángulo 4
Icon
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TRANSFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
dirección general de calidad, transformación y gestión del conocimiento solicitud de reconocimiento como formador/a de salud impacta
Icon
MANUAL WEB PARA PADRES EN ESTA PÁGINA USTED PODRÁ
manual web para padres en esta página usted podrá consultar información tanto académica y administrativa de los estudiantes que están bajo
Icon
37 SOSA CARRILLO & ASOCIADOS CONTADORES PÚBLICOS AUTORIZADOS Y
37 sosa, carrillo & asociados contadores públicos autorizados y consultores financieros cartago, costa rica teléfono: (506) 89